Redes sociales
El coach y la propaganda: cómo radicalizar a un hombre joven

Influencers como Llados o Tate acumulan millones de seguidores en redes sociales, su público: jóvenes heterosexuales que aún no han encontrado su lugar en el mundo y que ven a estos “coach” como líderes fuertes a los que seguir. El problema: la clara ideología ultraderechista de sus discursos y sus espirales infinitas de estafas.
Be a man
Be a man Jaime Cinca


8 oct 2024 09:30

El hijo de la vecina es un joven de unos 17 años. Sin importar donde viva ni la orientación política de sus padres o sus intereses personales, cuando abra internet, será bombardeado por propaganda ultraderechista. Si le gustan los videojuegos, recibirá contenido de los coach. Si le gustan los deportes, recibirá contenido de los coach. Si le gusta la música, rap, reggaetón, pop o clásica, si le gusta el cine, blanco o en color, la pintura, escultura, tecnología, ya esté comenzando a dar sus primeros pasos en política o sea completamente apolítico de la forma incoherente que solo un chaval de diecisiete años puede serlo, verá sus redes sociales inundadas por la propaganda violenta de los coach.

Un coach es un tipo concreto de personalidad online, un tipo de influencer, definido por dos características principales: su discurso está centrado en los hombres jóvenes y forma parte de una nueva ala de la ultraderecha, una que no para de ganar adeptos. Se trata de una bizarra amalgama de terapeuta, personal trainer e ideólogo político, el ejemplo más conocido, Andrew Tate, un ex-kickboxer convertido en ídolo de masas de la ultraderecha, amasa en Twitter 9,1 millones de seguidores. En el ámbito nacional, el coach madrileño Amadeo Llados suma 1,4 millones de seguidores en Instagram y otros 2,5 millones en TikTok. Tate se volvió viral por primera vez con sus consejos acerca de lo que un hombre ha de ser para que lo deseen las mujeres. “El respeto está vinculado con el miedo”, explica, “¿Cómo va a respetarte una mujer como hombre si no eres temido?” Llados, por otro lado, alcanzó la fama con otro tipo de declaraciones, centradas principalmente en el dinero y el aspecto físico. “Panza” y “mileurista” son sus insultos predilectos.

Ambos hombres son tan solo la superficie de un foso cuya profundidad parece no tener fin. Álvaro Bosca, Amrou Fudl, Walter Weekes y un sinfín de cuentas más pequeñas predican el mismo mensaje: un retorno, implícito o explícito, a una masculinidad “tradicional” donde los hombres se miden por su dinero y su poder físico y sexual. Desean un mundo esperpéntico de apariencias y juegos de humo, donde el valor de un hombre es exclusivamente su dinero y su poder, vinculados estrechamente entre sí. Donde las enseñanzas acerca de este éxito que ansían se mezclan con un profundo resentimiento hacia la mujer. Leen libros de autoayuda hasta la tercera página y hablan de clásicos literarios, pero solo de los que son para “hombres de verdad”. Estoicos de boquilla, mezclan el capitalismo más salvaje con roles de género añejos, revestidos de pseudociencia e ironía.

Lo que une a la manosfera: desdén por la mujer, la preocupación por un  ataque de “fuerzas progresistas” hacia la figura del hombre y el deseo de regresar a una “masculinidad tradicional”

Los coach son los líderes de opinión de la comunidad online conocida como “manosfera”. Dentro de esta comunidad existen múltiples subcomunidades, con su propia idiosincrasia y preocupaciones. La más conocida es la comunidad incel, la más violenta de todas, culpada por múltiples asesinatos en masa como, por ejemplo, el perpetrado por Elliot Rodger en 2014. Si resumimos, la línea que une a toda la manosfera es un desdén por la mujer, la preocupación por un feroz ataque desde las “fuerzas progresistas” hacia la figura del hombre y el deseo de regresar a una “masculinidad tradicional”. Los conceptos en la manosfera alternan rápidamente del dogma religioso a la pseudociencia, una mezcla que le sonará a cualquiera que esté familiarizado con el movimiento ultraderechista moderno. El desdén por el “débil”, la superioridad masculina y el capitalismo más salvaje son algunos de los hilos que tienen en común. Esta similitud retórica facilita aún más el rol de la manosfera como entrada a movimientos de ultraderecha con preocupaciones más “generalistas”. El coach es la puerta de entrada más popular a estas ideas que, a su vez, son el punto de partida hacia una radicalización ultraconservadora más profunda.

Las preocupaciones de este grupo, como ocurre con la mayoría de los movimientos de ultraderecha, son volubles, incongruentes y cambian a menudo, presentándose comúnmente bajo varias capas de ironía y a través de un vocabulario propio. Las palabras han ido variando con el tiempo y dependiendo del subgrupo de la comunidad al que se pertenezca. Por ejemplo, los hombres que exhiben cualidades comúnmente asociadas con la masculinidad “clásica” se les ha conocido cómo “alfas” dentro de la comunidad y, más tarde, fuera de esta. Los que muestran cualidades dignas de desdén (feminidad, debilidad, o ser feminista) son “betas”. Esta idiosincrasia propicia un clima de aislamiento y una sensación de comunidad que es transformada en una narrativa de victimización.

Se comparte una visión ultraconservadora del mundo y los coach son la fuerza de ataque del movimiento. “Si no tienes ninguna clase de guerra en tu vida, ¿qué estás haciendo?”

Aunque los términos cambien, las ideas se han mantenido constantes. Las distintas palabras e “ideologías” son solo superficiales. La manosfera comparte una visión ultraconservadora del mundo y los coach son la fuerza de ataque del movimiento. A diferencia de otras personalidades online, la relación entre el coach y su audiencia es explícitamente pedagógica. Llados y Tate, ambos maestros, imparten su sabiduría “prohibida” a sus alumnos. Sus “enseñanzas” se imparten en escuelas que, en realidad, son estafas piramidales. Sus enseñanzas financieras son una forma de captar adeptos y las mezclan con sus “lecciones vitales”. Tate tiene “Hustlers University”, ampliamente denunciado cómo una estafa, Llados tiene una demanda abierta por más de mil personas debido a sus servicios como coach por los que llegaba a cobrar más de mil euros por “clase”. Sus modelos de financiación son inseparables de la estafa.

Los hombres jóvenes tienen un sinfín de dudas acerca de cuál es su lugar en el mundo. Dudas naturales, parte del proceso de crecer, alimentadas además por el progreso social, que rechaza modelos de masculinidad que, hasta recientemente, se consideraban no solo aceptables sino deseables. El alcance del discurso del coach es amplificado por los algoritmos de las redes sociales, preocupados exclusivamente por ofrecer el contenido más rentable para la plataforma, alcanzando fácilmente a su joven audiencia. Se presentan a sí mismo como unos rebeldes. El mensaje que “ellos” no quieren que oigas. Dependiendo del coach, este “ellos” serán los globalistas, las feministas u otra combinación de ominosos e indeterminados grupos progresistas. Su imagen es atractiva para un muchacho joven y llegan con muchas respuestas a sus dudas. Respuestas incongruentes, respuestas incorrectas, pero respuestas y en gran cantidad.

Propaganda clásica camuflada

El mensaje de los coach es claramente defectuoso y el arsenal retórico que utilizan es añejo. Utilizan todas las técnicas propagandísticas habidas y por haber. Desde el insulto más burdo a la oposición (véase el “panza” que Llados lanza a sus críticos) a la bizarra mitología misógina que Tate construye en las retahílas de sus podcasts, evocando hazañas y guerras, hombres guerreros de otrora que conseguían lo que querían a través solo de su voluntad y violencia. El coach define a un enemigo invisible y todopoderoso contra el que pelea y ofrece protección de su maligna influencia “feminizante” a sus seguidores. A nivel propagandístico también entra en juego su imagen física y el culto al esfuerzo. Para Llados, los burpees son un ritual que trae una recompensa. Tate vincula la fuerza física explícitamente con el género. Para él, el hombre es fuerte y defiende y la mujer es débil y es protegida. Ambos hombres se presentan, por lo tanto, como el pináculo de la masculinidad que defienden, un ideal a seguir. Los algoritmos de las redes sociales, hambrientos de visualizaciones, priorizan su contenido porque sin importar su calidad, atraen visitas, la prioridad número uno.

Los algoritmos de las redes sociales, hambrientos de visualizaciones, priorizan su contenido porque, sin importar su calidad, atraen visitas

El coach concibe la vida como un conflicto constante a nivel intelectual y físico. Llados ha hablado de “jamás estar satisfecho” y Tate dijo en uno de sus podcasts que “si no tienes ninguna clase de guerra en tu vida, “¿qué estás haciendo?”. Los fragmentos de sus discursos suelen ir acompañados de música que tan solo puede categorizarse como “épica”, grandes orquestas o bases de trap a la vez que el coach da un discurso. Esta arenga a veces contiene fragmentos de información verdadera, lo que en propaganda se llama cherrypicking. Pequeñas pepitas de realidad que anclan el discurso y le dan cuerpo a ojos de sus seguidores. Por ejemplo, el coach ha vuelto un arma el porcentaje de suicido masculino, relativamente más alto al femenino. Álvaro Bosca ha señalado como causante de la depresión crónica a la “mentalidad mediocre”. Tate, por su parte, culpa a la propia terapia.

Estas técnicas no son efectivas por la capacidad retórica de sus locutores o por su novedad, dado que son indistinguibles de las estrategias empleadas por la propaganda bélica. No, estas estrategias funcionan por la predisposición a aceptarlas por parte de su audiencia. Las figuras que evocan, los datos que utilizan, la autoimagen que promocionan; el hombre como conquistador que, a través de la fuerza y la agresividad, consigue lo que quiere. La sociedad concebida como una jungla violenta, donde los ricos y poderosos están donde están gracias a su astucia y su fuerza. En definitiva, la mitología de la ultraderecha y el capitalismo más brutal es atractiva para muchos hombres jóvenes.

Sus argumentos han sido desmentidos una y otra vez. La imagen pública de sus figuras más prominentes está por los suelos. Tate, por ejemplo, acumula cada día más cargos por tráfico de blancas y proxenetismo, por los que se encuentra en prisión a la espera de juicio. Ya hablaba abiertamente en su día de que el motivo de su partida hacia Rumania era que la legislación acerca del abuso sexual era más laxa que en el Reino Unido y aun así su popularidad estalló por los aires. Siguen sobreviviendo a catástrofes mediáticas que tumbarían la credibilidad de cualquier otro movimiento o ideología, reapareciendo meses o años más tarde bajo otro avatar, otra cara en el discurso mainstream porque venden exactamente lo que sus seguidores estás buscando. Si esto no cambia, la manosfera es, efectivamente, inmortal.

Inmunizar a los hombres jóvenes

Es importante desmontar esta imagen de éxito para inmunizar a los hombres jóvenes contra el mensaje de la manosfera, para que la vean como lo que es: una prisión y una mentira. Los consejos de los coach no les harán tener éxito con las mujeres ni les harán ricos. Las vidas de sus ídolos son bromas grotescas, hombres cuyo éxito económico depende de la explotación, la violencia y la estafa. Su fama y poder son frágiles. Eventualmente, caen y caen con fuerza y sus creyentes acaban atrapados en roles de género restrictivos que les vuelven potencialmente peligrosos para la gente que les rodea.

La permanencia del discurso coach fortalece la idea de que no basta solo con atacar a estos ídolos, es igual de importante crear un modelo nuevo a seguir para los jóvenes.

Toda la palabrería de la fuerza y el poder tan solo es una forma de control. El coach y, por ende, su seguidor, cosifica todo lo que tiene. Para él, sus relaciones interpersonales caben en algún lugar entre la mansión y el Porsche. Tiene X coches, Y propiedades y N novias. Cada “objeto” tiene un valor cuantificable y la mujer es un trofeo más, al igual que el deportivo otorga estatus, impresiona a otros hombres y cuando uno se cansa se compra otro. Las únicas personas que rodean al hombre ideal del coach son otros hombres a los que impresionar o intimidar, una relación de rivalidad. Un ojo crítico notará que este Ubermënsch está solo y rodeado de jueces. Vive para acumular el poder y los objetos que le validan ante sus iguales, bajo riesgo de caer en desgracia a ojos de sus iguales.

La permanencia del discurso coach fortalece la idea de que no basta solo con atacar a estos ídolos, es igual de importante crear un modelo nuevo a seguir para los jóvenes. No permitir que el hueco que dejan los coach al caer en desgracia sea rellenado por otro como ellos. Es una batalla que se sigue librando, desagradecida e interminable, pero que, en definitiva, es la única forma real de evitar que tantos hombres jóvenes caigan en lo que no es más que una fastuosa prisión dorada de coches de lujo y mujeres que secretamente quieren verte muerto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Provocación electoral La extrema derecha coloca a uno de los asesinos de los abogados de Atocha al frente de la lista de Bilbao
Carlos García Juliá, condenado por el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha en 1977, encabezará la lista de Falange para las elecciones municipales de Bilbao.
Derechos Humanos
Derechos humanos El cura genocida que da misas en Italia
Nestor Troccoli, Luis Malatto y el sacerdote Reverberi son prófugos que llevan una buena vida escondidos en Italia. Se les acusa de crímenes de lesa humanidad. Explicamos dónde viven y quién les protege.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.