Fascismo
La extrema derecha coloca a uno de los asesinos de los abogados de Atocha al frente de la lista de Bilbao

Carlos García Juliá, condenado por el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha en 1977, encabezará la lista de Falange para las elecciones municipales de Bilbao.
montaje abogados atocha
27 abr 2023 13:18

No tiene ni la más mínima opción de entrar como concejal en el Ayuntamiento de Bilbao el próximo 28 de mayo, pero la sola presencia encabezando la lista de Falange Española de las Jons en esas elecciones de Carlos García Juliá evidencia los “errores del sistema” que arrastra la transición política. El candidato García Juliá salió de la cárcel en noviembre de 2020 con más de diez años, concretamente 3.845 días, sin cumplir de la condena que se le impuso por participar como autor material en la matanza del despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras ubicado en el número 55 de la calle Atocha el 24 de enero de 1977 en Madrid.

Los abogados laboralistas Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo, además del estudiante de derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal, que pertenecían al Partido Comunista de España (PCE) y a Comisiones Obreras, fueron asesinados esa mañana, en una matanza que dejó a cuatro personas más heridas, y que supuso uno de los puntos de inflexión de la transición política, que estuvo marcada por la violencia descontrolada de militantes de partidos de extrema derecha y distintos elementos de lo que hoy se llaman cloacas policiales y entonces se llamaban simplemente cuerpos policiales. Durante el proceso, llamó la atención la presencia de agentes de paisano dando apoyo a los acusados. Entre ellos estaba Antonio González Pacheco, conocido como “Billy el niño”, fallecido recientemente.

Cultura de la Transición
Sophie Baby: “En los 70 se esperaba la guerra civil, la percepción era que habría un millón de muertos”

El discurso político generalista ha defendido el carácter incruento del paso del régimen franquista a la democracia del sistema del 78. Sin embargo, durante la Transición hubo centenares de muertos. La autora de El mito de la transición pacífica (Akal, 2018) ha realizado un estudio científico sobre la realidad y la utilidad de ese constructo.


García Juliá recuperó su libertad en 2020 después de haber vuelto a ser encarcelado en febrero de ese mismo año, tras más de dos décadas en paradero desconocido. Tenía que cumplir 30 años, que es el máximo establecido, de una condena de 193 años por los crímenes del 77. En 1980, la sentencia de la Audiencia Nacional estableció que los cuatro condenados formaban un “grupo activista e ideológico, defensor de una ideología política radicalizada y totalitaria, disconforme con el cambio institucional que se estaba operando en España”.

Cuarenta años después, la Audiencia Provincial de Ciudad Real le liquidó entonces más de 3.000 días de cumplimiento aplicando beneficios penitenciarios obtenidos previamente a su fuga en 1994. Esta se produjo gracias a una medida aprobada por el juez José Donato, que permitió primero la libertad condicional del reo y luego le concedió un permiso para ir a Paraguay, país en el que le habían ofrecido un contrato de trabajo.

El permiso fue revocado por la Audiencia Nacional, pero García Juliá ya no regresó, al contrario, huyó a Bolivia. El coautor de los asesinatos de Atocha fue localizado en Brasil, después de que tuviera que huir de Bolivia, con una identidad falsa, país en el que fue condenado a seis años de cárcel por tráfico de drogas.

Extrema derecha
Cuatro meses para evitar que Carlos García Juliá, coautor de la matanza de Atocha, salga de prisión

Carlos García Juliá, uno de los asesinos de los abogados de Atocha en 1977, fue extraditado a España desde Brasil en febrero con 10 años y medio de condena pendiente de cumplir, podría salir de prisión en la víspera del aniversario de la muerte de Franco por beneficios penitenciarios a pesar de que ha estado huido de la justicia desde 1994.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
Análisis El coach y la propaganda: cómo radicalizar a un hombre joven
Influencers como Llados o Tate acumulan millones de seguidores en redes sociales, su público: jóvenes heterosexuales que aún no han encontrado su lugar en el mundo y que ven a estos “coach” como líderes fuertes a los que seguir.
Derechos Humanos
Derechos humanos El cura genocida que da misas en Italia
Nestor Troccoli, Luis Malatto y el sacerdote Reverberi son prófugos que llevan una buena vida escondidos en Italia. Se les acusa de crímenes de lesa humanidad. Explicamos dónde viven y quién les protege.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/4/2023 7:19

Sucesos como este nos vuelven a demostrar la farsa de transición democrática que nos impusieron, dónde no ha habido apenas reparación para las víctimas de la dictadura, no se ha metido en la cárcel a los asesinos de ella y los grupos de extrema derecha, y no se enseña en las escuelas la colaboración policial-terrorisml de extrema derecha en la transición...

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
27/4/2023 16:39

Bueno, dentro de la PARTITOCRACIA (usurpación, corrupción sistémica como factor inevitable de gobierno de Españistán, exterminio-asesinato de lo que es la representación política del votante, opacidad, corporativismo, compadreo, nepotismo, supremacismo, etc., etc., etc.) este tipo de criminales tampoco desentona nada.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.