Racismo
El joven hondureño que denunció una agresión policial en Rocafort no será expulsado del país

València Acull denuncia que Delegación del Gobierno oculta hasta el momento si ha abierto alguna investigación sobre lo sucedido y si ha adoptado medidas cautelares de carácter disciplinario contra los policías implicados.
Agresion policial hondureño

Delegación del Gobierno ha archivado la expulsión del joven hondureño a quienes las cámaras del vecindario de Rocafort (València) registraron recibiendo un puñetazo en el estómago por parte de la policía el pasado 17 de octubre. Tal y como trasladan desde València Acull, se ha valorado que “no concurren suficientes elementos negativos o agravantes” que justifiquen la expulsión de esta persona, según consta en la resolución firmada por la subdelegada del Gobierno, Raquel Ibáñez. 

Este medio informaba hace unas semanas de que los cuatro agentes —dos locales y dos nacionales— que estuvieron presentes en el momento de la agresión han sido citados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Paterna el 23 de marzo. Por eso, a pesar del buen recibimiento del archivo de la expulsión, València Acull lamenta que aunque “las imágenes de la agresión grabada por los vecinos prueban el estado de indefensión del chico, la brutalidad del puñetazo y la pasividad policial, Delegación del Gobierno oculta hasta el momento si ha abierto alguna investigación sobre lo sucedido y si ha adoptado medidas cautelares de carácter disciplinario contra los policías implicados”.

Según el relato de los hechos de la víctima denunciante, el policía que le propinó el golpe expresó momentos antes de hacerlo que “vas de chulo, sois todos iguales, te voy a mandar a tu país” mientras los otros tres agentes permanecían pasivos y no asistieron al joven, a pesar de que vomitó del golpe y pidió agua. En la mañana de ese mismo día, la policía nacional de Burjassot le abrió el procedimiento de expulsión que ahora ha sido archivado. Días después, el joven hondureño acudió al Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación de València Acull para recibir asesoramiento sobre cómo denunciar los hechos.

Desde la entidad antirracista expresan que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, “no ha atendido las solicitudes de reunión con el Consulado de Honduras y València Acull para que explique qué actuaciones ha llevado a cabo en este caso ni el requerimiento de información presentado por València Acull sobre las posibles sanciones impuestas”. La única comunicación recibida, añaden, se produjo por parte de la secretaria general de Delegación y hacía alusión a que esta solicitud de información se había trasladado “a la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana, a los efectos procedentes en el ámbito de sus competencias”.

València Acull lamenta que las mismas peticiones se realizaron al Ayuntamiento de Rocafort y el resultado ha sido parecido. “El mismo día que se conocieron los hechos, el consistorio anunció a los medios de comunicación que suspendía de empleo al policía agresor. Sin embargo, días después el concejal de Seguridad Ciudadana no hizo ninguna referencia a esa sanción y dijo que habían pedido a la Delegación del Gobierno que abriera una investigación”. El mismo concejal, expresa València Acull, manifestó en un pleno celebrado a finales de diciembre que se había iniciado un expediente de investigación “y dio a entender que no actuaban contra los policías porque ‘no tenemos ninguna notificación de nada’”. Desde el colectivo expresan que se han presentado tres escritos en el registro de entrada del consistorio solicitando reunión, denunciando los hechos, pidiendo actuaciones y dando copia de la denuncia del juzgado y que “hasta ahora, el ayuntamiento guarda silencio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.