Racismo
El joven hondureño que denunció una agresión policial en Rocafort no será expulsado del país

València Acull denuncia que Delegación del Gobierno oculta hasta el momento si ha abierto alguna investigación sobre lo sucedido y si ha adoptado medidas cautelares de carácter disciplinario contra los policías implicados.
Agresion policial hondureño

Delegación del Gobierno ha archivado la expulsión del joven hondureño a quienes las cámaras del vecindario de Rocafort (València) registraron recibiendo un puñetazo en el estómago por parte de la policía el pasado 17 de octubre. Tal y como trasladan desde València Acull, se ha valorado que “no concurren suficientes elementos negativos o agravantes” que justifiquen la expulsión de esta persona, según consta en la resolución firmada por la subdelegada del Gobierno, Raquel Ibáñez. 

Este medio informaba hace unas semanas de que los cuatro agentes —dos locales y dos nacionales— que estuvieron presentes en el momento de la agresión han sido citados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Paterna el 23 de marzo. Por eso, a pesar del buen recibimiento del archivo de la expulsión, València Acull lamenta que aunque “las imágenes de la agresión grabada por los vecinos prueban el estado de indefensión del chico, la brutalidad del puñetazo y la pasividad policial, Delegación del Gobierno oculta hasta el momento si ha abierto alguna investigación sobre lo sucedido y si ha adoptado medidas cautelares de carácter disciplinario contra los policías implicados”.

Según el relato de los hechos de la víctima denunciante, el policía que le propinó el golpe expresó momentos antes de hacerlo que “vas de chulo, sois todos iguales, te voy a mandar a tu país” mientras los otros tres agentes permanecían pasivos y no asistieron al joven, a pesar de que vomitó del golpe y pidió agua. En la mañana de ese mismo día, la policía nacional de Burjassot le abrió el procedimiento de expulsión que ahora ha sido archivado. Días después, el joven hondureño acudió al Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación de València Acull para recibir asesoramiento sobre cómo denunciar los hechos.

Desde la entidad antirracista expresan que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, “no ha atendido las solicitudes de reunión con el Consulado de Honduras y València Acull para que explique qué actuaciones ha llevado a cabo en este caso ni el requerimiento de información presentado por València Acull sobre las posibles sanciones impuestas”. La única comunicación recibida, añaden, se produjo por parte de la secretaria general de Delegación y hacía alusión a que esta solicitud de información se había trasladado “a la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana, a los efectos procedentes en el ámbito de sus competencias”.

València Acull lamenta que las mismas peticiones se realizaron al Ayuntamiento de Rocafort y el resultado ha sido parecido. “El mismo día que se conocieron los hechos, el consistorio anunció a los medios de comunicación que suspendía de empleo al policía agresor. Sin embargo, días después el concejal de Seguridad Ciudadana no hizo ninguna referencia a esa sanción y dijo que habían pedido a la Delegación del Gobierno que abriera una investigación”. El mismo concejal, expresa València Acull, manifestó en un pleno celebrado a finales de diciembre que se había iniciado un expediente de investigación “y dio a entender que no actuaban contra los policías porque ‘no tenemos ninguna notificación de nada’”. Desde el colectivo expresan que se han presentado tres escritos en el registro de entrada del consistorio solicitando reunión, denunciando los hechos, pidiendo actuaciones y dando copia de la denuncia del juzgado y que “hasta ahora, el ayuntamiento guarda silencio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.