Racismo
La jueza cita a cuatro policías por la agresión a un hondureño en Rocafort

Dos agentes nacionales y dos locales tendrán que declarar por los hechos acontecidos en octubre en Rocafort (València), cuando un policía propinó a un joven hondureño un puñetazo en el estómago.
Agresion policial hondureño
11 ene 2023 09:05

Dos policías nacionales de Burjassot y dos policías locales de Rocafort han sido citados por el juzgado de primera instancia e instrucción nº 2 de Paterna al juicio, previsto para el 23 de marzo, por la agresión policial a un joven hondureño el pasado 17 de octubre, informa València Acull. La difusión de las imágenes de aquella madrugada permitió que el Ayuntamiento de Rocafort reconociera que el agresor era un policía local en prácticas del municipio.

Tal y como recogió este medio, la madrugada de ese día un agente le llamó la atención por llevar cascos, tras lo que, según narra, él paró y los guardó. Le preguntaron si llevaba algo que pudiera incriminarle y el joven negó y entregó a los agentes un molinillo vacío, explica el joven, el agente le preguntó que de dónde era. Cuando respondió que de Honduras, el agente “comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”, declaró el joven a El Salto, hasta propinarle un golpe en el estómago registrado por una vecina desde la vivienda y que dejó sin respiración al joven, al que se puede ver en estado de indefensión y sin oponer resistencia en las imágenes.  Según las declaraciones de la víctima, los otros policías —en total eran cuatro, incluida una mujer— “ni se inmutaron”. Tampoco, asegura, respondieron a su petición de agua. 

Migración
Migración Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial
El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.

Tras sufrir la agresión, la policía de Burjassot propuso la expulsión del joven hondureño por estancia irregular e hizo constar, especifica València Acull, que existe otra propuesta de sanción grave por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas; una sanción de la cual el joven afirma no haber recibido comunicación alguna y cuya acusación niega rotundamente. Tras conocerse estos hechos, el consulado de Honduras solicitó una reunión con el alcalde de Rocafort para pedirle que sancionara a los agentes implicados y colaborara en que el joven no sea expulsado. Tanto el consulado como València Acull solicitaron un encuentro con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, “para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión”. Hasta el momento, asegura el colectivo, ni el Ayuntamiento ni la Delegación han accedido a las solicitudes. 

Por otra parte, València Acull informa que la víctima ha presentado un escrito en el juzgado manifestando que va a recurrir la calificación de “delito leve” efectuada por la jueza al entender que “no se puede efectuar calificación alguna de los hechos denunciados sin haber recibido testifical a los vecinos, testigos imparciales que realizaron la filmación y presenciaron los hechos”. 

A la espera de la celebración del juicio en marzo, el colectivo antirracista valora que tanto la expulsión y la sanción grave por drogas “deben ser anuladas ya que esta actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”, apoyando la afirmación en el hecho de que “esa misma noche, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas testigos de los hechos, pero al chico lo retuvieron solo por su aspecto —su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplaza en monopatín— y lo golpearon”. En este sentido, València Acull incide en la necesidad de que se sancione a los responsables de los hechos para evitar que se repitan situaciones similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.