Migración
Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial

El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.
Agresion policial hondureño

En la madrugada del pasado domingo 17 de octubre, un joven de nacionalidad hondureña volvía a su casa en monopatín cuando al pasar por un retén policial en Burjassot “con unos seis policías y dos patrullas”, un agente le llamó la atención por llevar los cascos, tras lo que, narra, él paró y los guardó. Una vecina grabó, desde una vivienda, el incidente donde se puede ver claramente cómo el inmigrante se encuentra acorralado y es golpeado por el agente de policía. El joven hondureño, apoyado por la ONG Valencia Acull y por el Consulado Hondureño, ha decidido contar su experiencia a El Salto para que la delegación de gobierno interceda contra una posible deportación.

Según cuenta, tras guardar los cascos con los que escuchaba música, el oficial le preguntó que si llevaba algo que le incriminara, “le dije que no, y le entregué un molinillo vacío, no traía nada encima”. Entonces el agente le preguntó que de dónde era. “Le dije soy de Honduras y entonces cambió su actitud”, asegura. El agente le pidió su documentación y el joven le enseñó la foto de su pasaporte en su teléfono móvil. “Entonces comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”. El migrante hondureño se sintió agredido y le dijo al policía local “me puedes decir que me mueva, no es justo que me estén tratando así, yo ya voy para mi casa”.

Entonces el agente le dijo al joven “todos vosotros sois iguales” y le preguntó si conocía a otros hondureños, por lo que el muchacho piensa que lo estaban incriminando. “Yo no conozco a nadieo les dije, estoy sólo en España, no sé de qué me hablas, seguro que tuvieron un problema con alguien un día anterior”. El policía entonces lo amenazó: “Te pego una y no me la aguantas”, por lo que  el joven piensa que el policía quería que él respondiera agresivamente. “Quedé solamente escuchando, crucé mis brazos por instinto, entonces me dijo, ponte derecho, y me dio un manotazo para separarme los brazos e inmediatamente me pegó directamente en la boca del estómago, me dejó doblado y ya no pude decir una palabra”.

Un tiempo después, cuando el joven pudo recuperarse “pedí agua, no podía respirar. Terminé vomitando, hasta que pasado un tiempo recobré el aire”. Finalmente, dice, le dieron una citación para extranjería, para el mismo día por la mañana. El joven se presentó a la cita tal como se lo habían indicado, “entonces llevé mi pasaporte inocentemente y me lo quitaron. Además me dijeron que iniciaban un proceso de expulsión”.

El pasado 13 de diciembre el Consulado General de Honduras en València solicitó reunión con Rafael Ferrando García, alcalde de Rocafort. En la solicitud, los vicecónsules Jorge Gálvez y Jhoiner Fernández han señalado que el Consulado se encuentra “en primera línea en el acompañamiento de nuestro connacional”. El vicecónsul Jorge Gálvez asegura que el único delito cometido por la persona agredida fue “tener el aspecto físico y la nacionalidad de otros chicos hondureños”. Amparado por la convención de Viena, los representantes hondureños han solicitado al Ayuntamiento de Rocafort las incidencias reportadas en el libro de registro de la policía, las sanciones impuestas a los agresores y el compromiso para evitar la expulsión del agredido. Los vicecónsules aseguran también que la intervención policial “no respetó la Ley de Protección Ciudadana”.

Además de sufrir la agresión, al joven se le ha incoado un procedimiento sancionador por estancia irregular y una propuesta de sanción por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas, acusación que el joven hondureño niega rotundamente. El Consulado de Honduras además ha solicitado, aún sin respuesta, un encuentro con la delegada del Gobierno en el País Valencià, Pilar Bernabé, para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión.


Por su parte, la ONG València Acull, quienes presentaron una denuncia por este hecho, señalaron que “la actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”. Según la ONG, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas que estuvieron en el lugar de los hechos. Sin embargo, al chico acabaron pegándole y lo retuvieron únicamente por su aspecto porque su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplazaba en monopatín. “Ni aunque se hubiera dirigido con malos modos al policía, se justifica que le golpee porque, como se aprecia claramente en el vídeo, no ofrece ningún tipo de resistencia ni actitud agresiva o amenazadora ni trata de huir. Hubo racismo en la causa de su identificación y violencia en la actuación policial” asegura Paco Simón, coordinador del Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación.

Por último, València Acull exige a Interior que aplique medidas disciplinarias en este caso de evidente violencia policial. “Si queda en la impunidad, como muchos otros casos denunciados en los CIE o los malos tratos que han sufrido personas en situación irregular en comisarías valencianas, otros funcionarios se sentirán legitimados para actuar de este modo”, sentencia Simón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Asanuma
20/12/2022 15:01

Hay que combatir el racismo institucional también desde las propias Instituciones. La auditoría social es imprescindible en las Policías, Guardia Civil y FF.AA., también para saber los motivos de la enorme cantidad de suicidios que hay en todas ellas y porqué a los más belicosos se les protege. Espero que se resuelva la injusticia.

0
0
djcesarrubio
20/12/2022 9:26

Democracia plena. Una prueba más de para qué sirven los cuerpos de seguridad del Estado.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.