Migración
Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial

El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.
Agresion policial hondureño

En la madrugada del pasado domingo 17 de octubre, un joven de nacionalidad hondureña volvía a su casa en monopatín cuando al pasar por un retén policial en Burjassot “con unos seis policías y dos patrullas”, un agente le llamó la atención por llevar los cascos, tras lo que, narra, él paró y los guardó. Una vecina grabó, desde una vivienda, el incidente donde se puede ver claramente cómo el inmigrante se encuentra acorralado y es golpeado por el agente de policía. El joven hondureño, apoyado por la ONG Valencia Acull y por el Consulado Hondureño, ha decidido contar su experiencia a El Salto para que la delegación de gobierno interceda contra una posible deportación.

Según cuenta, tras guardar los cascos con los que escuchaba música, el oficial le preguntó que si llevaba algo que le incriminara, “le dije que no, y le entregué un molinillo vacío, no traía nada encima”. Entonces el agente le preguntó que de dónde era. “Le dije soy de Honduras y entonces cambió su actitud”, asegura. El agente le pidió su documentación y el joven le enseñó la foto de su pasaporte en su teléfono móvil. “Entonces comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”. El migrante hondureño se sintió agredido y le dijo al policía local “me puedes decir que me mueva, no es justo que me estén tratando así, yo ya voy para mi casa”.

Entonces el agente le dijo al joven “todos vosotros sois iguales” y le preguntó si conocía a otros hondureños, por lo que el muchacho piensa que lo estaban incriminando. “Yo no conozco a nadieo les dije, estoy sólo en España, no sé de qué me hablas, seguro que tuvieron un problema con alguien un día anterior”. El policía entonces lo amenazó: “Te pego una y no me la aguantas”, por lo que  el joven piensa que el policía quería que él respondiera agresivamente. “Quedé solamente escuchando, crucé mis brazos por instinto, entonces me dijo, ponte derecho, y me dio un manotazo para separarme los brazos e inmediatamente me pegó directamente en la boca del estómago, me dejó doblado y ya no pude decir una palabra”.

Un tiempo después, cuando el joven pudo recuperarse “pedí agua, no podía respirar. Terminé vomitando, hasta que pasado un tiempo recobré el aire”. Finalmente, dice, le dieron una citación para extranjería, para el mismo día por la mañana. El joven se presentó a la cita tal como se lo habían indicado, “entonces llevé mi pasaporte inocentemente y me lo quitaron. Además me dijeron que iniciaban un proceso de expulsión”.

El pasado 13 de diciembre el Consulado General de Honduras en València solicitó reunión con Rafael Ferrando García, alcalde de Rocafort. En la solicitud, los vicecónsules Jorge Gálvez y Jhoiner Fernández han señalado que el Consulado se encuentra “en primera línea en el acompañamiento de nuestro connacional”. El vicecónsul Jorge Gálvez asegura que el único delito cometido por la persona agredida fue “tener el aspecto físico y la nacionalidad de otros chicos hondureños”. Amparado por la convención de Viena, los representantes hondureños han solicitado al Ayuntamiento de Rocafort las incidencias reportadas en el libro de registro de la policía, las sanciones impuestas a los agresores y el compromiso para evitar la expulsión del agredido. Los vicecónsules aseguran también que la intervención policial “no respetó la Ley de Protección Ciudadana”.

Además de sufrir la agresión, al joven se le ha incoado un procedimiento sancionador por estancia irregular y una propuesta de sanción por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas, acusación que el joven hondureño niega rotundamente. El Consulado de Honduras además ha solicitado, aún sin respuesta, un encuentro con la delegada del Gobierno en el País Valencià, Pilar Bernabé, para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión.


Por su parte, la ONG València Acull, quienes presentaron una denuncia por este hecho, señalaron que “la actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”. Según la ONG, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas que estuvieron en el lugar de los hechos. Sin embargo, al chico acabaron pegándole y lo retuvieron únicamente por su aspecto porque su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplazaba en monopatín. “Ni aunque se hubiera dirigido con malos modos al policía, se justifica que le golpee porque, como se aprecia claramente en el vídeo, no ofrece ningún tipo de resistencia ni actitud agresiva o amenazadora ni trata de huir. Hubo racismo en la causa de su identificación y violencia en la actuación policial” asegura Paco Simón, coordinador del Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación.

Por último, València Acull exige a Interior que aplique medidas disciplinarias en este caso de evidente violencia policial. “Si queda en la impunidad, como muchos otros casos denunciados en los CIE o los malos tratos que han sufrido personas en situación irregular en comisarías valencianas, otros funcionarios se sentirán legitimados para actuar de este modo”, sentencia Simón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Asanuma
20/12/2022 15:01

Hay que combatir el racismo institucional también desde las propias Instituciones. La auditoría social es imprescindible en las Policías, Guardia Civil y FF.AA., también para saber los motivos de la enorme cantidad de suicidios que hay en todas ellas y porqué a los más belicosos se les protege. Espero que se resuelva la injusticia.

0
0
djcesarrubio
20/12/2022 9:26

Democracia plena. Una prueba más de para qué sirven los cuerpos de seguridad del Estado.

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.