Migración
Consulado hondureño y València Acull exigen paralizar la expulsión a una víctima de abuso policial

El Consulado de Honduras y València Acull exigen medidas disciplinarias y protección ante la posible deportación de un joven hondureño víctima de violencia por parte de la policía local de Rocafort, en València.
Agresion policial hondureño

En la madrugada del pasado domingo 17 de octubre, un joven de nacionalidad hondureña volvía a su casa en monopatín cuando al pasar por un retén policial en Burjassot “con unos seis policías y dos patrullas”, un agente le llamó la atención por llevar los cascos, tras lo que, narra, él paró y los guardó. Una vecina grabó, desde una vivienda, el incidente donde se puede ver claramente cómo el inmigrante se encuentra acorralado y es golpeado por el agente de policía. El joven hondureño, apoyado por la ONG Valencia Acull y por el Consulado Hondureño, ha decidido contar su experiencia a El Salto para que la delegación de gobierno interceda contra una posible deportación.

Según cuenta, tras guardar los cascos con los que escuchaba música, el oficial le preguntó que si llevaba algo que le incriminara, “le dije que no, y le entregué un molinillo vacío, no traía nada encima”. Entonces el agente le preguntó que de dónde era. “Le dije soy de Honduras y entonces cambió su actitud”, asegura. El agente le pidió su documentación y el joven le enseñó la foto de su pasaporte en su teléfono móvil. “Entonces comenzó a agredirme verbalmente, a tratarme mal, me agarró de la camisa y me llevó a la esquina, dándome empujones”. El migrante hondureño se sintió agredido y le dijo al policía local “me puedes decir que me mueva, no es justo que me estén tratando así, yo ya voy para mi casa”.

Entonces el agente le dijo al joven “todos vosotros sois iguales” y le preguntó si conocía a otros hondureños, por lo que el muchacho piensa que lo estaban incriminando. “Yo no conozco a nadieo les dije, estoy sólo en España, no sé de qué me hablas, seguro que tuvieron un problema con alguien un día anterior”. El policía entonces lo amenazó: “Te pego una y no me la aguantas”, por lo que  el joven piensa que el policía quería que él respondiera agresivamente. “Quedé solamente escuchando, crucé mis brazos por instinto, entonces me dijo, ponte derecho, y me dio un manotazo para separarme los brazos e inmediatamente me pegó directamente en la boca del estómago, me dejó doblado y ya no pude decir una palabra”.

Un tiempo después, cuando el joven pudo recuperarse “pedí agua, no podía respirar. Terminé vomitando, hasta que pasado un tiempo recobré el aire”. Finalmente, dice, le dieron una citación para extranjería, para el mismo día por la mañana. El joven se presentó a la cita tal como se lo habían indicado, “entonces llevé mi pasaporte inocentemente y me lo quitaron. Además me dijeron que iniciaban un proceso de expulsión”.

El pasado 13 de diciembre el Consulado General de Honduras en València solicitó reunión con Rafael Ferrando García, alcalde de Rocafort. En la solicitud, los vicecónsules Jorge Gálvez y Jhoiner Fernández han señalado que el Consulado se encuentra “en primera línea en el acompañamiento de nuestro connacional”. El vicecónsul Jorge Gálvez asegura que el único delito cometido por la persona agredida fue “tener el aspecto físico y la nacionalidad de otros chicos hondureños”. Amparado por la convención de Viena, los representantes hondureños han solicitado al Ayuntamiento de Rocafort las incidencias reportadas en el libro de registro de la policía, las sanciones impuestas a los agresores y el compromiso para evitar la expulsión del agredido. Los vicecónsules aseguran también que la intervención policial “no respetó la Ley de Protección Ciudadana”.

Además de sufrir la agresión, al joven se le ha incoado un procedimiento sancionador por estancia irregular y una propuesta de sanción por tenencia de drogas o abandono de instrumentos relacionados con las drogas, acusación que el joven hondureño niega rotundamente. El Consulado de Honduras además ha solicitado, aún sin respuesta, un encuentro con la delegada del Gobierno en el País Valencià, Pilar Bernabé, para explicarle la situación del joven y pedirle que archive el procedimiento de expulsión.


Por su parte, la ONG València Acull, quienes presentaron una denuncia por este hecho, señalaron que “la actuación policial es un ejemplo paradigmático de racismo institucional”. Según la ONG, la misma policía había parado minutos antes a un conductor español borracho al que trataron con respeto, según aseguran las personas que estuvieron en el lugar de los hechos. Sin embargo, al chico acabaron pegándole y lo retuvieron únicamente por su aspecto porque su única posible infracción es que iba con los cascos oyendo música mientras se desplazaba en monopatín. “Ni aunque se hubiera dirigido con malos modos al policía, se justifica que le golpee porque, como se aprecia claramente en el vídeo, no ofrece ningún tipo de resistencia ni actitud agresiva o amenazadora ni trata de huir. Hubo racismo en la causa de su identificación y violencia en la actuación policial” asegura Paco Simón, coordinador del Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación.

Por último, València Acull exige a Interior que aplique medidas disciplinarias en este caso de evidente violencia policial. “Si queda en la impunidad, como muchos otros casos denunciados en los CIE o los malos tratos que han sufrido personas en situación irregular en comisarías valencianas, otros funcionarios se sentirán legitimados para actuar de este modo”, sentencia Simón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Asanuma
20/12/2022 15:01

Hay que combatir el racismo institucional también desde las propias Instituciones. La auditoría social es imprescindible en las Policías, Guardia Civil y FF.AA., también para saber los motivos de la enorme cantidad de suicidios que hay en todas ellas y porqué a los más belicosos se les protege. Espero que se resuelva la injusticia.

0
0
djcesarrubio
20/12/2022 9:26

Democracia plena. Una prueba más de para qué sirven los cuerpos de seguridad del Estado.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.