Procés
33 casos de agresiones y amenazas a prensa en dos meses de proceso independentista

Un informe recoge hasta 110 casos de ataque a la libertad de información en los últimos dos meses.

huelga general catalana
Manifestación en la Gran Via de les Corts Catalanes de Barcelona, esta mañana Adolfo Luján
6 dic 2017 06:40

Han recibido Insultos, amenazas, escupitajos y hasta les han pinchado las ruedas del coche. Desde el 20 de septiembre, día en el que la Guardia Civil detuvo a cargos del Govern catalán, se han contado hasta 33 casos de agresiones, intimidaciones y amenazas a periodistas. Así lo recoge el informe I-O. Llibertat d’informació a la corda fluixa, elaborado por media.cat, el Grup de Periodistes Ramon Barnils, Irídia, lafede.cat, Novact y el Institut de Drets Humans de Catalunya.

El informe, presentado ayer, recoge hasta 110 situaciones que ponen en peligro la libertad de información y está basado en el Mapa de la censura, un proyecto de media.cat creado en 2015 con el objetivo de recoger hechos y situaciones que cohartan la labor de los periodistas en los Països Catalans. En todo el año, este mapa ha recogido 122 casos, de los que 110 tuvieron lugar en los últimos dos meses relacionados con el proceso independentista y de estos, 60 han afectado directamente a periodistas o medios de comunicación.

“33 son agresiones, amenazas o intimidaciones, de las que más de una veintena han tenido lugar en el contexto de manifestaciones nacionalistas españolas”, explica el Grup Barnils en un comunicado. Según señalan, Catalunya Ràdio y TV3 han sufrido especialmente este tipo de agresiones.

Presiones, censura y autocensura

En esos 60 casos también se incluyen 18 casos de presiones, censura o autocensura. “Consideramos especialmente relevantes las quejas de los trabajadores de la televisión y la radio públicas estatales, que muestran su desacuerdo con la forma en la que se han tratado informaciones referentes al 1-0”, continúa el comunicado.

En el caso de TV3 y Catalunya Ràdio, además de las constantes amenazas, insultos o daños en su equipo, el l Tribunal Superior de Justícia de Catalunya mandó a la televisión y radio autonómica el pasado 12 de septiembre una notificación en la que les advertía de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión de la Ley del referéndum emitida por el Tribunal Constitucional.

El informe recoge también once casos de resoluciones judiciales, actuaciones policiales y denuncias que podrían haber obstaculizado la labor periodística. El Grup Barnils señala como ejemplo las notificaciones que prohíben publicar anuncios del referéndum bajo amenaza de repercusiones penales y el hecho de que responsables de varios medios de comunicación fueron citados a declarar.

También ha habido al menos tres casos en los que los cuerpos de seguridad del Estado han denunciado a periodistas o medios de comunicación, como a la directora del programa El matí, de Catalunya Ràdio o a un periodista de la revista El Jueves.

A esto se suman medio centenar de casos en los que se podría haber vulnerado el derecho a la libertad de información o expresión de la ciudadanía, con el cierre de páginas web, con la denegación de permisos para celebrar actos o conferencias sobre el referéndum o con la requisa de carteles sobre el 1-0.

El informe, redactado por el periodista Roser Reyner, ha contado con la colaboración de Laia Serra, abogada especialista en derechos fundamentales y ha estado coordinado por la peirodista de Mèdia.cat Elisenda Rovira. El Grup Barnils lo presentará hoy en la Conferencia paralela de la OSCE dedicada a Sociedad Civil, en Viena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#4215
6/12/2017 18:56

Culpa de la prensa por despertar al fascismo.

15
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.