Privatizaciones
La Universidad de Extremadura, una especie en extinción

María Guardiola pone la alfombra roja a la privatización del conocimiento a la vez que da lecciones sobre la importancia de la UEx en la construcción social de Extremadura.
Estudiantes extremadura
Protestas del estudiantado extremeño. Fotografía: @nuevoext
Secretario General Nuevo Extremeñismo.
22 mar 2024 07:13

La educación es uno de los pilares básicos para el desarrollo de una sociedad progresista e igualitaria. La Universidad de Extremadura desempeña un papel crucial en la construcción de una región más próspera y habitable, siendo el centro neurálgico del conocimiento y el desarrollo de nuestras actuales y próximas generaciones. Por esto mismo, la supresión de oferta de másteres universitarios en nuestra institución pública, justo cuando se anuncia la llegada de la primera universidad privada a la región, es un ataque contra la igualdad de oportunidades, contra la democratización de la educación y contra el derecho al conocimiento de la población extremeña.

La supresión de oferta de másteres universitarios en nuestra institución pública (...) es un ataque contra la igualdad de oportunidades, contra la democratización de la educación y contra el derecho al conocimiento de la población extremeña

Las declaraciones de María Guardiola en el acto de inauguración del año académico, poniendo en alza la importancia de la UEx como aliado estratégico en la retención y atracción de talento, contrastan con los vistos buenos concedidos a las universidades privadas –una de ellas dirigida por el exrector de la UEx Segundo Píriz– que han solicitado implantarse en Extremadura.

La llegada de una universidad privada a Extremadura podría percibirse de forma errónea como una oportunidad para diversificar la oferta educativa y fomentar la competencia en el ámbito universitario. Sin embargo, esta perspectiva es indefendible si la oferta pública empieza a caer incluso antes de que estas instituciones privadas pisen siquiera nuestro suelo. La Universidad de Extremadura y la Junta de María Guardiola están poniendo la alfombra roja a la especulación educativa, la privatización del conocimiento y el abandono a nuestros estudiantes con rentas más bajas, a los que seguiremos obligando a abandonar la región para poder estudiar en instituciones públicas con ofertas académicas decentes. La supresión de oferta de másteres universitarios en la UEx tendrá consecuencias nefastas para la accesibilidad, la calidad educativa y la cohesión social.
Educación
Becas para ricos La Junta de Extremadura justifica la concesión de becas universitarias a estudiantes de alto poder adquisitivo
El Gobierno de PP y Vox aprovecha el concepto de “excelencia académica” y el “talento” para aumentar la cantidad otorgada de becas para expedientes altos y eliminar el criterio de renta.


En primer lugar, la reducción de la oferta de másteres en las universidades públicas podría limitar las opciones disponibles para los estudiantes de la región, lo que obligará a la inmensa mayoría de estudiantes a emigrar en busca de programas similares en otras regiones o a optar por universidades privadas, en el caso de aquella minoría capaz de pagar las matrículas desorbitadas de estos grados. De una u otra manera, esto acabará atacando directamente la capacidad financiera de las familias, exacerbando las disparidades socioeconómicas en el acceso a la educación superior y limitando las oportunidades de movilidad social.

La supresión de oferta de másteres en las universidades públicas también tendrá un impacto negativo en la calidad educativa. Las instituciones públicas cuentan con recursos y profesorado altamente cualificado, contribuyendo así a la excelencia académica y a la formación integral de los estudiantes. La pérdida de programas de máster trae consigo la pérdida de oportunidades de investigación, intercambio académico y desarrollo profesional para los estudiantes y el cuerpo docente.

La pérdida de programas de máster trae consigo la pérdida de oportunidades de investigación, intercambio académico y desarrollo profesional para los estudiantes y el cuerpo docente

La deriva de la Universidad de Extremadura con el mandato del actual Rector Pedro María Fernández es alarmante. En lugar de construir sobre lo existente, mejorándolo y adaptándolo a las demandas sociales, su modus operandi radica en eliminar lo que no funciona, sin sustituirlo ni dando una alternativa.

Grave es el caso del Máster en Investigaciones Históricas, que desaparecerá y alejará a los futuros historiadores e historiadoras de su propia tierra –con lo que esto supone a nivel de desarrollo de arraigo, identidad y pertenencia hacia un territorio que ve cómo no puede evitar el fenómeno de la despoblación–, impidiendo una investigación sobre la historia de la misma, teniendo que marchar a otras comunidades autónomas donde sí se imparte. Esto ocurre en la Facultad de Filosofía y Letras, donde la Filosofía como grado hace años que dejó de existir y donde no hay muchas alternativas a estudios de carácter social (Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Antropología…).

Es importante reconocer el valor único de las universidades públicas en el contexto educativo y social de Extremadura. Estas instituciones desempeñan un papel vital en la promoción de la equidad, la inclusión y el desarrollo regional. La supresión de oferta de másteres en las universidades públicas no solo afectaría al estudiantado y al personal académico, sino que también tendría repercusiones en la economía local y en la capacidad de la región para atraer y retener talento, justo lo contrario a las elocuentes palabras de la presidenta María Guardiola.

En conclusión, creemos que la supresión de oferta de másteres universitarios en la Universidad Pública Extremeña, coincidiendo con la llegada de la primera universidad privada a la región, es un ataque contra la comunidad estudiantil y plantea numerosos problemas para la diversidad educativa, el acceso equitativo a la educación superior y el papel de las universidades públicas en el desarrollo regional. Es fundamental preservar la diversidad y la excelencia académica de las instituciones públicas, así como garantizar que toda la población extremeña –las personas adultas también tienen derecho a acceder a la educación– tenga la oportunidad de acceder a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico. En lugar de reducir la oferta de másteres en las universidades públicas, debemos trabajar para fortalecer y apoyar estas instituciones como pilares fundamentales del sistema educativo y del progreso social en Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Agus
31/3/2024 17:18

El objetivo es claro, dualizar la educación superior y dejar en el barro la opción pública. Lo explica bien Antón Losada en "piratas de lo público": desacreditar, subfinanciar, cerrar.

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.