Franquismo
La Facultad de Derecho de la UEx censura un manifiesto contra la charla de Martín Villa

Ángel Andreo, estudiante de Derecho, denuncia la censura del manifiesto redactado por el estudiantado en repulsa del ex ministro franquista. El propio Andreo fue expulsado durante el acto por protestar.
Martín Villa Universidad Extremadura
Alejandro Cercas, Alfonso Guerra, Rodolfo Martín Villa y Juan Carlos Rodríguez Ibarra en la charla de la Universidad de Extremadura. Fotografía: UEx.

La Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura conmemoró su 50 aniversario mediante un acto en colaboración con el Consejo Extremeño del Movimiento (CEXME). El evento, titulado “La Transición Española. Un ejemplo de convivencia entre españoles”, se llevó a cabo en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres. Sin embargo, la ocasión estuvo marcada por la polémica, dado que la charla/coloquio contó con la participación de Rodolfo Martín Villa, ex ministro franquista y actualmente imputado en la querella argentina por su presunta implicación en 12 asesinatos durante su desempeño como Ministro de Relaciones Laborales y de Gobernación (Interior) durante la dictadura.

Cuando se conoció la noticia, asociaciones memorialistas de Extremadura como la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), el Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT) y la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA), criticaron duramente a la Universidad extremeña por dulcificar un periodo que “fue de todo menos ejemplar”, puesto que “en ella fueron asesinados por las fuerzas represivas y las bandas fascistas más de 300 personas, sus familiares fueron amenazados y acosados, y en la inmensa mayoría de los casos los criminales fueron protegidos por el Estado”, así como por contar con alguien investigado por asesinatos de Lesa Humanidad, algo que “supone, en la práctica, la continuación de la política de olvido aplicada a las víctimas de la guerra civil y la represión franquista”.

Martín Villa Universidad Extremadura II
Público asistente al acto. Fotografía: UEx.

El estudiantado también se opuso a la participación de Martín Villa en el coloquio. A través del manifiestoFuera franquistas de la Universidad: ¡No al blanqueamiento del criminal Martín Villa!”, los y las estudiantes de la Facultad de Derecho reprobaron “la idea de que nuestra noble institución, que debería instruir a los futuros juristas en los valores democráticos, tome como ejemplo a un infame personaje que ha reconocido ser responsable 'político y penal' de la Matanza de Vitoria (1976), que dejó más de 150 heridos y 5 muertos (entre ellos un menor de edad y el cacereño de 19 años Romualdo Barroso)”. En la nota de denuncia, afirmaron que “Martín Villa no solo es un antidemócrata, un franquista, un corrupto y un criminal que tiene las manos manchadas de sangre. Es el vivo ejemplo de que la transición no fue lo ejemplar que nos quieren vender. Hoy más que nunca: VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN”.

“Martín Villa es el vivo ejemplo de que la transición no fue lo ejemplar que nos quieren vender. Hoy más que nunca: VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN”

Según Ángel Andreo, estudiante de Derecho y uno de los redactores de la nota, el manifiesto fue censurado por el Decanato, quien no autorizó su despliegue en los tablones y espacios publicitarios del alumnado. Es por ello que Andreo irrumpiera en el acto acusando al exministro franquista de ser responsable de homicidios y crímenes de Lesa Humanidad, en unas imágenes que se han hecho virales. El estudiante fue expulsado por la Policía, siendo el único estudiante presente en la conmemoración del 50 aniversario de la Facultad de Derecho.

El manifiesto fue censurado por el Decanato, quien no autorizó su despliegue en los tablones y espacios publicitarios del alumnado

En declaraciones a El Salto Extremadura, Ángel Andreo explica que 
“el responsable de la Facultad ha prohibido al personal de Conserjería darme el sello para poder colgar el manifiesto en los espacios habilitados precisamente para el uso público del alumnado. Ante la negativa, he colgado el manifiesto igualmente, aunque me dijeron que iban a proceder a su retirada y aún desconozco si por ello y por la interrupción del acto de ayer me expongo a posibles medidas disciplinarias. No obstante, he recibido muchísimo apoyo y solidaridad, también de profesores que se han ofrecido a defenderme ante el decanato en caso de que tomen medidas contra mí. Me he sentido muy arropado”.
“El responsable de la Facultad ha prohibido al personal de Conserjería darme el sello para poder colgar el manifiesto en los espacios habilitados precisamente para el uso público del alumnado”

En relación a la actitud y el posicionamiento del profesorado, afirma que “muchos profesores no han firmado por miedo”. Sobre la Facultad, critica que “cuando llega un franquista que ha estado buscado por la Interpol acusado de homicidio, la UEx le pone alfombra roja, y cuando los estudiantes intentan dar su opinión, se les amedrenta. La UEx somos nosotras, no es la censura ni el miedo, ni, por supuesto, Martín Villa”.

La controversia ha suscitado el posicionamiento de partidos políticos como Unidas por Extremadura y Unidas Podemos Cáceres, que han considerado este hecho “una broma macabra” y algo “inaceptable”. La diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, —a quien le impidieron la entrada a la charla “por no haber sitio” pese a solicitar su asistencia con una semana de antelación—, considera que “es una vergüenza y un despropósito” que el ex-ministro franquista Martín Villa haya sido invitado por la Facultad de Derecho de la UEX en su 50º aniversario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Agus
23/2/2024 9:07

Extraño silencio ya que no hace ni tres meses de las Jornadas de la UEx por la Memoria histórica, organizadas por dos profes de la Facultad de Derecho.

1
0
carnedeyunta
22/2/2024 17:29

Gracias, Ángel. Reconforta ver que aún quedan estudiantes comprometidos con la defensa de los derechos humanos en la Universidad de Extremadura, frente a un profesorado que se retrata con su silencio, pendiente solo del tanto tienes (artículos y libros que no dicen nada) tanto vales (nulidad en la enseñanza, cuyo cometido se les olvida que es por el que se les paga). Quienes un día fuimos estudiantes universitarios y seguimos en la brecha de la educación en las aulas más humildes, agradecemos actos como los de Ángel, que evidencian la falta que hay de compromiso en la universidad extremeña con las causas sociales. Dice mucho del decanato y del rectorado, así como del profesorado en general, que se impida que estudiantes puedan dar a conocer un manifiesto como este. El acto organizado por la UEX revela la intención de la banda universitaria por perpetuar ese discurso falso y edulcorado sobre la Transición, como una historia idílica, vestida de rosa dulzón, en la que ciertos franquistas cambiaron a toda mecha su ropaje dictatorial, mientras se cepillaban cualquier disidencia que pusiera en tela de juicio su autoridad. La foto de asistentes al acto que acompaña a esta noticia dice también bastante de la abundante caspa que queda en la Universidad de Extremadura, tan rendida a su fautor, Rodríguez Ibarra, a quien prácticamente le regalaron el título universitario mientras era Presidente Macro de la cosa autonómica. Los favores con favores se pagan. En cuanto a Martín Villa, la Historia ya le ha juzgado. Sólo falta que algún juez o jueza valiente y honrado le condene.

3
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.