Privatizaciones
Osakidetza adjudicó 470.000 euros para la Encuesta de Salud a una empresa ligada a la caja B del PP

La “preparación, recogida, codificación, grabado y validación de la operación estadística” de 2023 corrió a cargo de Demométrica Investigación de Mercados, cuyo presidente fue el encuestador de cabecera de Esperanza Aguirre cuando llegó a la Comunidad de Madrid.
hospicruces
El hospital universitario de Gurutzeta Cruces en una foto de archivo

Imanol Pradales propuso en campaña “un gran acuerdo político y social para dejar a Osakidetza fuera de las disputas partidistas y lograr consensos que permitan seguir garantizando la mejor atención y la sostenibilidad del sistema”. De momento, todo sigue igual que siempre.

La herramienta que “nutre e informa la toma de decisiones relativa a las políticas de salud”, la Encuesta de Salud de Euskadi (ESCAV), realizada para “valorar las necesidades de atención sanitarias y de recursos de salud“, fue encargada a la firma madrileña Demométrica Investigación de Mercados, cuyo presidente asumió haber cobrado de la contabilidad paralela que el Partido Popular mantuvo entre 1990 y 2008, el conocido como caso de los Papeles de Bárcenas, una “verdad judicial incontestable” que la contratación de Osakidetza no ha tenido en cuenta.

En otras palabras, la “preparación, recogida, codificación, grabado y validación de la operación estadística de la encuesta” ha sido adjudicada a una empresa vinculada a la caja B del Partido Popular, a su vez integrada en un conglomerado ligado a personalidades de la derecha como Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre, Eduardo Zaplana y Ángel Acebes. 

Encuestas con resultados opuestos

La Encuesta de Salud de Euskadi de 2023, adjudicada a Demométrica por 470.569 euros, es la octava encuesta realizada para “monitorizar” la “utilización de los servicios” de Osakidetza, así como “el estado de salud física y mental de la población. Contiene un cuestionario dirigido a personas residentes en más de 5.800 viviendas familiares, incluyendo un apartado específico para recabar respuestas de menores de edad. La última encuesta data del 2018 y fue encargada a una firma bilbaína por 280.720 euros.

En la presentación de sus resultados en mayo de 2024, semanas antes del nombramiento de Pradales como lehendakari, la encuesta fue definida como “una parte fundamental del sistema de información de salud de Euskadi, que nutre e informa la toma de decisiones en el ámbito del Sistema de Salud de Euskadi, y muy especialmente en lo que se refiere al Plan de Salud”.

La encuesta externalizada a una empresa vinculada a la caja del PP señalan que el 80% de los ciudados está satisfechos con Osakidetza, aunque otras prospecciones la presentan como la principal preocupación de la ciudadanía

Al respecto, los resultados de la encuesta señalaban que el 80% de los encuestados están satisfechos con los servicios de salud. No obstante, los resultados de la encuesta Deustobarómetro de junio de 2024, realizada por la Universidad de Deusto, son opuestos a los presentados por la contratada por Osakidetza, Demométrica, ya que sitúan a Osakidetza como principal preocupación para la ciudadanía, con una valoración del 4,4 sobre 10.

En junio de 2023, el Deustobarómetro ya había advertido que un 38% de los encuestados confíaba menos que antes en la institución sanitaria y un 19% estaba a punto de perder la confianza. El 81% creía que se destinan pocos o muy pocos recursos económicos y el 88% entendía que falta personal sanitario, por lo que el 79% consideraba que los empleados de Osakidetza tienen motivos para movilizarse y protestar por sus condiciones laborales.

Corrupción
País Vasco El PNV adjudica 48 millones a la filial vasca de una empresa destinataria de dinero b del PP
Bizkaia adjudicó 36 millones de euros en 5.468 contratos a Mediasal, del Grupo Carat, quien en 2007 recibió 1.2 millones en negro del partido dirigido por Esperanza Aguirre.

Vínculos con el Partido Popular

En 2018, Alfonso del Corral, presidente de Demométrica, el encuestador de cabecera de Esperanza Aguirre en todas las campañas desde su llegada a la Comunidad de Madrid, reconoció ante el juez que cobró sus trabajos de la caja B del PP.

Según un documento de CCOO la empresa contratada por Osakidetza para realizar la encuesta de salud de 2023 pertenece a un conglomerado ligado a altos cargos de la derecha española

Según un documento del sindicato Comisiones Obreras fechado el 7 de julio de 2023, esta firma, contratada por Osakidetza para realizar la encuesta de salud, pertenece a un conglomerado integrado por Eurostar Mediagroup y Sigma Dos. Añadía el sindicato que la directora general del conglomerado era en ese momento Rosa María Díaz, exasesora de Mariano Rajoy y a su vez casada con el exsecretario de Estado de Comercio en el Gobierno del PP, Jaime García Legaz, el protegido de José María Aznar en la Fundación FAES. Además, según la misma fuente, la sociedad Eurostar Mediagroup contó con el asesoramiento de los exministros Eduardo Zaplana y Ángel Acebes.

Aunque podría sorprender que una firma con semejante perfil fuera contratada por Osakidetza, la relación entre el Servicio Vasco de Salud y la empresa madrileña vinculada a la caja B del PP no es ninguna excepción. Dos firmas salpicadas por la trama Púnica del PP, Indra y Cofely, han trabajado habitualmente para el servicio vasco de salud.

Según la información remitida por Gotzone Sagardui al Parlamento Vasco el año pasado, la “joya de la corona” del oasis vasco externalizó cerca de 2,8 millones de euros a Kosorkuntza, filial de Cofely. Por su parte, Indra, según publicó la periodista Ter García, llegó a integrar varias UTEs que se llevaron tres contratos de Osakidetza por valor de 24,4 millones de euros.

Cabe señalar que Manuel Fraga (PP Galicia) y José Antonio Ardanza (lehendakari por el PNV en Euskadi) habían coincidido en confiar sus campañas electorales a la misma agencia, Sanchís Comunicación. Además, Mediasal, una agencia vinculada a la carrera empresarial del asesor de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, fue elegida por el PNV en Nafarroa para diseñar su campaña electoral.

Salud
Adelanto editorial Osakidetza, foco de corrupción
Hordago-El Salto publica en exclusiva uno de los capítulos de ‘Residencias SA’ (Txalaparta, 2021), donde Ahoztar Zelaieta relata cómo “tras la maleza de las privatizaciones y la mercantilización de la salud asoman el clientelismo, las irregularidades y la corrupción”.

Contrato del Índice de Envejecimiento Activo

Demométrica también ha sido contratada por el Gobierno Vasco para trabajar en otro de los sectores clave del reciente acuerdo entre PNV y PSE, los cuidados, con un coste de 116.242 euros. Concretamente, el pasado mes de junio acabó el plazo concedido por la Consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales para que Demométrica presentase “la información necesaria para la construcción del Active Ageing Index (AAI)-Índice de Envejecimiento Activo” sobre su participación en el cuidado de las personas. 

Demométrica, ligada a la caja del PP, también ha sido contratada por el Gobierno Vasco para trabajar en otro de los sectores clave del reciente acuerdo entre PNV y PSE, los cuidados, con una adjudicación que asciende a 116.242 euros.

Este Índice de Envejecimiento Activo es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado conjuntamente por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE). Debe proporcionar información suficiente a las personas encargadas de diseñar y formular las políticas públicas “sobre el aprovechamiento y uso del potencial que corresponde a las personas mayores para contribuir a la economía y la sociedad”.

Hace dos años, el sindicato ELA señalaba que “Osakidetza es la avanzadilla, Ayuso sigue el ritmo del País Vasco”. En aquellas fechas, la Coordinadora Anti-Privatización de la Salud de Madrid criticaba el proyecto de ley sanitaria de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, para “transferir dinero público a la empresa privada eliminando los mecanismos que el Derecho Público establece para asegurar la utilización transparente y controlada del erario público por el capital privado”, advirtiendo que tenía como referente a Osakidetza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.