Privatizaciones
IMQ ofrece seguros sanitarios privados a miles de trabajadores de la UPV/EHU “a un precio más bajo”

La oferta de la proveedora de salud privada, dirigida a 8.844 trabajadores y sus familiares, llega en pleno debate y movilización a favor de la salud pública y contra la privatización.

@zoleaga1

14 nov 2023 04:56

El Instituto Médico Quirúrgico (IMQ) ha puesto a disposición del personal de la UPV/EHU la posibilidad de contratar sus seguros de salud “a precios más asequibles“. Así lo reconoce el mensaje que el personal ha recibido de la administración, según la información a la que ha tenido acceso ARGIA. De esta forma, las universidades públicas de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia están promoviendo entre sus empleados seguros privados de salud, pese a que este es un ente público dependiente de la administración del Gobierno.

8.844 trabajadores y sus familiares

Según reconoce la propia página web de la UPV/EHU, a principios del curso 2023 se contabilizan 5.745 personas que trabajan como investigadores o profesores, y 1.936 en ámbitos administrativos o de servicios. En total, se trata de 8.844 trabajadores. A estos empleados públicos está dirigida la oferta de IMQ, según el documento de oferta para el personal de la UPV/EHU al que ha tenido acceso ARGIA. El personal de limpieza o la seguridad privada, por ejemplo, estarían fuera de la oferta al tratarse de personal subcontratado.

IMQ-upv
La oferta de seguros de salud privados para los trabajadores de la UPV/EHU

Además de a estos miles de trabajadores, la oferta está dirigida a toda ”la unidad familiar de convivencia“. El documento precisa que estos pueden ser ”cónyuges o parejas de hecho; padres, hijos; padres, hijos e hijas del cónyuge o pareja de hecho; personas adoptadas o acogidas de forma permanente o preadoptiva“. En total, decenas de miles de personas.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Rebaja especial

”En ejecución de la oferta presentada por la correduría de seguros adjudicataria del nuevo contrato de seguros de la UPV/EHU (AON IBERIA CORREDURÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, SAU), el Instituto Médico Quirúrgico IMQ pone a disposición de los trabajadores de la universidad pública la posibilidad de contratar a precios rebajados sus seguros de salud. Ello aparece en el primer párrafo del mensaje que los trabajadores han recibido en su correo electrónico desde la Vicegerencia de Patrimonio y Contratación de la UPV/EHU.

¿Sanidad pública o privada?

El debate sobre la privatización de la sanidad pública en Euskal Herria ha pasado al centro de la discusión pública durante los últimos meses y años, especialmente desde la pandemia. Los trabajadores de Osakidetza y todos los sindicatos han denunciado reiteradamente en la calle los recortes en el servicio público y han vinculado las políticas del Gobierno Vasco y del Departamento de Sanidad, en manos del PNV, a las intenciones privatizadoras.

De hecho, una de las principales reivindicaciones de las Plataformas Ciudadanas por la Salud Pública que se han creado en diferentes localidades es evitar la privatización del servicio y reforzar el servicio público, como han exigido este mismo fin de semana en las manifestaciones de las capitales.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Tanto el Gobierno como la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, niegan que se esté profundizando en la privatización o que haya intención de hacerlo. El 8 de noviembre el Lehendakari Urkullu tomó la palabra en el acto de conmemoración del 40 aniversario de Osakidetza. ”Conseguiremos avanzar paso a paso, pero tendrá que ser con exigencias razonables y sin catastrofismos“, afirmó, tras defender que Osakidetza es ”el tesoro más preciado“ de la ciudadanía.

Pues bien, que una institución pública como la UPV/EHU promueva seguros privados entre miles de empleados públicos va en contra de ese tesoro y en beneficio de las empresas privadas.

País Vasco
País Vasco La Justicia obliga al IMQ a readmitir a las 76 trabajadoras de la limpieza que despidió
La sentencia dictamina que el IMQ vulneró el derecho a huelga al despedir a las trabajadoras como represalia por sus movilizaciones para negociar un convenio colectivo, en el que querían abordar la brecha salarial. El fallo también considera que la empresa las discriminó por razón de sexo.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
14/11/2023 8:48

Si el lehendakari dijo "Conseguiremos avanzar paso a paso.." y que Osakidetza es "el tesoro mas preciado" ya nos está avisando de sus deseos mas profundos, húmedos y avariciosos, "avanzar" hacia la privatización y explotar "el tesoro mas preciado" en beneficio propio (PNV S.A) y de sus socios preferentes.
¿Como es posible que solo hayan perdido un puñado de votos? O mejor aun ¿como es posible que haya todavía vascos y vascas que aun les voten con absoluta "fe cristiana"?.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.