Precariedad laboral
Trabajo se compromete con los riders con una ley que reconocerá su dependencia laboral con las plataformas digitales

Miembros de colectivo Riders X Derechos mantuvieron en la tarde del lunes una reunión con la ministra de Trabajo. Yolanda Díaz les anunció que su equipo está desarrollando un proyecto de ley que “garantizará la relación de dependencia con las plataformas y clarificará su relación con el Estatuto de los Trabajadores”.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito

Los riders han salido satisfechos de la reunión que han mantenido con la ministra de Trabajo: Yolanda Díaz les ha anunciado un proyecto de ley que “garantizará” el reconocimiento de la laboralidad y que “clarificará nuestra relación de dependencia con las plataformas y la sujeción al Estatuto de los Trabajadores”, explica Felipe Corredor, del colectivo Riders X Derechos. Ante su duda de si el borrador contempla la posibilidad de considerar a los mensajeros como autónomos digitales, la ministra les respondió “con un contundente no”.

Este ha sido “el resultado de tres años de lucha”, en el que los mensajeros de las plataformas digitales han ido acumulando sentencias judiciales que reconocen que empresas como Glovo y Deliveroo les obligan a ser falsos autónomos cuando existe una relación laboral de dependencia, por lo que deberían ser asalariados. 

Por su parte, la nota de prensa del Ministerio de Trabajo sobre el encuentro recoge con los mismos términos el proyecto de ley y destaca “la importancia de que la economía social tenga desarrollo en este sector de actividad”. Asimismo, valoran que la reunión mantenida supone “la apertura de un canal de comunicación con este colectivo”.

Yolanda Díaz anunció el pasado febrero su intención de desarrollar este proyecto de ley, que se prevé que esté listo en los próximos meses y se debata posteriormente en el Congreso de los Diputados para su tramitación. Si consigue aprobarse, esta proposición de ley supondría el andamiaje legal de un sector muy precarizado.

En la tarde del lunes 1 de junio, a las 18h, la ministra de Trabajo y su equipo mantuvo un encuentro con 19 miembros del colectivo Riders X Derechos de diversas ciudades del Estado, desde Asturias a Mallorca, pasando por las grandes capitales.

Los riders le han trasladado a la ministra otras tres demandas principales: que las plataformas digitales den de alta a los trabajadores desde que se inició la relación laboral, que los trabajadores que han sido desconectados de la app que permite la relación laboral sean readmitidos y más recursos para que la inspección de trabajo pueda actuar, así como penalizaciones “más duras” a las plataformas “para que no les salga más barato saltarse la ley que cumplirla”.

Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, posa con una camiseta del colectivo Riders X Derechos tras la reunión en una imagen cedida por el colectivo.

En cuanto al proyecto de ley, el colectivo reconoce que “sabemos que hoy hemos dado un primer paso, sin embargo, para que esta ley se materialice, necesitamos más que nunca la fuerza de los distintos partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos y, sobre todo, de la sociedad en general. Solo así podremos lograr los derechos laborales que llevamos años reclamando”. 

Riders X Derechos no ha olvidado a los compañeros que se encuentran en situación más vulnerable —los trabajadores migrados sin papeles—, para los que han solicitado su regularización y han recordado que para trabajar en las plataformas digitales arriendan una cuenta de otra persona, que se queda con entre el 30 y el 40% de su sueldo.

También han tenido palabras para las empresas y cooperativas de mensajeros que sí cumplen la ley, y han recordado que las plataformas digitales que la vulneran realizan una competencia desleal hacia ellas, tirando los precios del trabajo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
#62249
2/6/2020 13:58

Noticia humo para engañar a incautos. No se ha firmado nada, todo suigue exactamente igual con una ministra admiradora de Amancio Ortega.

1
2
#62238
2/6/2020 12:34

Ley muy necesaria, bravo

8
2
#62253
2/6/2020 14:49

Pero qué ley si no se ha firmado ni se ha tomado ninguna medida?

1
0
#62216
2/6/2020 9:37

Excelente labor la que está realizando la Ministra de Trabajo

10
2
#62252
2/6/2020 14:32

Qué ha hecho? Los explotados, migrantes y parados seguimos exactamente igual con la preocupación de esta señora de no tocar al grán capital

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.