Precariedad laboral
Personal de investigación se concentra en diferentes partes del Estado contra la reforma de la Ley de la Ciencia

El descontento con la reforma de la Ley de la Ciencia ha llevado a colectivos en defensa de los derechos laborales del personal de investigación a convocar movilizaciones en diferentes ciudades para exigir al Ministerio que se escuchen sus demandas.
14 abr 2021 09:20

Personal de investigación se movilizará mañana jueves 15 de abril en diferentes puntos del Estado. Lo harán contra la reforma de la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del ministerio liderado por Pedro Duque, ya presentada al Consejo de Ministros, que ha dado el visto bueno para iniciar los trámites que lleven a su aprobación. Para la Coordinadora Marea Roja de la Investigación, las modificaciones planteadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación resultan “claramente insuficientes” y no hacen otra cosa que “seguir perpetuando la precariedad en el sector, sin garantizar el pleno derecho laboral desde el inicio hasta el final de la carrera de todo el personal de investigación”.

Entre los puntos conflictivos de la reforma, según han podido conocer los colectivos en defensa de los derechos laborales del personal investigador, se encuentra la figura del tenure-track, importada del mundo anglosajón y que en la práctica supone, defiende la Coordinadora, “un bloqueo efectivo al acceso a la promoción para parte del personal de investigación” que continúa sin solucionar “el problema de base”: la insuficiencia de plazas y de garantías y derechos laborales. En su comunicado, el colectivo convocante recoge otras denuncias de la reforma como la desaparición de figuras o formas de promoción interna, el olvido a los investigadores hospitalarios y la ausencia de una indemnización por fin de contrato a investigadores predoctorales y de un estatuto que ampare a los postdoctorales.

Ciencia
Ciencia Investigadores se rebelan contra la modificación de la Ley de Ciencia
La modificación del texto impulsado por el ministerio de Pedro Duque se ha topado con la oposición de colectivos de investigadores, sindicatos e incluso Trabajo por incluir previsiblemente figuras que prolongan la precariedad de quienes trabajan en la ciencia.

Con la movilización de la jornada de mañana, Marea Roja pretende “llamar la atención sobre la necesidad de modificar esta reforma y exigir que el texto sea negociado —tal y como el ministro se ha comprometido públicamente— para conseguir una reforma que realmente ofrezca soluciones a los problemas que sufre el sector de la investigación”, explican a El Salto. Para el colectivo, si el Ministerio de Ciencia ha planteado la necesidad de una reforma es porque ha detectado que existen problemas en la carrera investigadora, con lo que apelan al diálogo social:  “Lo lógico es aprovechar la oportunidad y buscar entre todos soluciones reales”. Por el momento, apuntan, el ministerio ya se ha reunido o ha programado encuentros con varias asociaciones y colectivos del mundo de la investigación, “pero faltan otras y que convoque a los sindicatos a nivel de mesa negociadora”.

Tras la movilización digital del pasado 31 de marzo, la coordinadora de Marea Roja, que integra colectivos estatales y locales de diversas partes del Estado, planteó convocatorias presenciales que, si bien empezaron a fijarse en Madrid y València, se han extendido ya a un total de diez ciudades: a ambas capitales se han sumado Barcelona, Granada, Oviedo, Tarragona, Santiago, Sevilla, Murcia y Zaragoza. “El éxito de esa ampliación probablemente se debe a la gran precariedad e inestabilidad laboral que sufre el personal del ámbito de la investigación, y la necesidad de que esta reforma aborde de verdad todos esos problemas”, declara el colectivo. “Las soluciones no son sencillas, pues varios de los problemas son complejos. Quizá el consenso no sea tan generalizado en cuáles serían las soluciones, pero el camino para lograr soluciones pasa por escuchar, dialogar y negociar”, concluyen desde la Coordinadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.