Precariedad laboral
Las marchas contra la precariedad llegan a Madrid

Miles de personas han participado en la manifestación en Madrid de apoyo y bienvenida a las marchas que desde el 19 de mayo han recorrido el país para protestar contra la precariedad y por unas pensiones públicas dignas.

Manifestación contra la precariedad en Madrid
Manifestación contra la precariedad en Madrid. Archivo El Salto
27 may 2018 15:10

Varios miles de personas han secundado en Madrid la manifestación convocada por la plataforma No+Precariedad para dar la bienvenida a las marchas que desde el 19 de mayo han recorrido el país para protestar contra la precariedad generalizada y por unas pensiones públicas dignas.

En la manifestación, con el recorrido entre Puente de Vallecas y la plaza de Neptuno, han confluido las dos columnas en las que se habían dividido las marchas que llegaron a Rivas durante la jornada de ayer.

Numerosos colectivos sociales y laborales han participado en estas movilizaciones, como Coca Cola en Lucha, las Kellys, empleados de Amazon, estibadores, las plataformas de afectados por la hipoteca, las aparadoras de Elche, bomberos o personal interino en la función pública.

Las marchas contra la precariedad llegan a Madrid
Las marchas contra la precariedad llegan a Madrid. Archivo El Salto

Un bombero llegado de Valencia ha comentado a El Salto que su presencia en la manifestación obedece a “la solidaridad con todas las luchas y porque, a otra escala, también a los bomberos nos ha afectado la precariedad. Hay que coordinar las luchas y entender que están saqueando el país”.

La delegación de León de la Coordinadora Estatal por las Pensiones Públicas también ha llegado a Madrid. Uno de sus integrantes ha asegurado que sus motivos para recorrer esta marcha han sido “defender unas condiciones no solamente para quienes ven peligrar sus pensiones sino también para que el día de mañana las pensiones estén aseguradas. Y para defender lo que quede del estado de bienestar”.

Un trabajador de Coca Cola presente en la manifestación ha recordado las causas que les han llevado a secundar esta protesta colectiva, y también las suyas propias, tras los 821 despidos en 2014 en la empresa multinacional y la posterior victoria judicial con la sentencia que Coca Cola no ha cumplido.

Las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio también se han sumado a las marchas. “No queremos que privaticen el servicio”, han explicado a El Salto. “Está establecido desde hace más de 30 años, está invisibilizado y las condiciones de las trabajadoras son muy precarias, por lo que no se puede dar un buen servicio a los usuarios”, añaden.

En las jornadas previas a la llegada a Madrid, José Coy, uno de los portavoces de la plataforma No+Precariedad anunciaba que estas acciones son la antesala de “otoño caliente”, con el objetivo de echar a un Gobierno que “se parece más a una mafia que a un gobierno”.

Archivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#17373
27/5/2018 22:55

Poneis miles de personas,no os atreveis a poner 700 mil. O un millon porque?

1
0
Luis
27/5/2018 17:32

Nueva marca blanca de CCOO-UGT, expertos en fabricar humo. Nos venden la misma procesión que lleva fracasando años y años como lucha social y ahí se acaba todo.

1
8
#17360
27/5/2018 20:39

No puedes estar más errado.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.