Precariedad laboral
La diferencia

La diferencia consiste en tratar a los temporeros de Albacete como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

Mascarilla tirada
Claudio Schwarz
6 ago 2020 17:30

La diferencia es un hilo fino, sutil, dañino y apenas perceptible.

La diferencia es lo que ves, lo que callas, lo que no censuras y lo que no gritas.

La diferencia es lo que sabes que no está bien pero prefieres no decir.

La diferencia es que la sociedad albaceteña, de España o de dónde sea crea que los temporeros están recibiendo las mismas atenciones que ha recibido el resto de la población en periodo de confinamiento.

La diferencia es que se ha confinado a más de 200 personas, en un pabellón, o bien sin haberle hecho los test a todos o sin haber dado los resultados, porque sino ¿cómo es posible que tras casi 15 días aislados estén saliendo ahora casos positivos?

La diferencia es que los casos positivos, sin saber que lo eran, han estado conviviendo con el resto de compañeros que puede que no fuesen positivos, y digo puede, porque tras compartir baños, espacios para dormir, comer etc, acabarán dando todos positivo.

La diferencia es que los que han dado positivo no están en una habitación en su casa (recordemos que no la tienen) viendo Netflix y comiendo lo que les apetece o en un centro de salud en condiciones, no. Están en el Tomás Navarro Tomás, en el gimnasio, solos, la única compañía “profesional” de la que disponen es un vigilante de seguridad que hace tan bien su trabajo (nótese la ironía) que hoy se ha escapado un chico. 

La diferencia es que mientras ellos sin estar contagiados (ahora sabemos que muchos sí lo están) están sin poder salir ni entrar del IFAB, mientras que nosotros hemos salido a comprar, pasear al perro o tirar la basura.

Esto no es cuestión de que nos conmocione un asentamiento y no miremos lo que ocurre en un pabellón, esto es cuestión de que la injusticia no solo nos conmueva, sino que nos mueva

La diferencia es que para que ellos cumplan con un confinamiento que ninguno de los presentes hemos cumplido, porque todos en mayor o menor medida hemos salido en algún momento, se ha movilizado a una cantidad ingente de fuerzas del Estado. Y digo yo, ¿no habría sido más útil destinar todo ese dinero en personal de apoyo, mediadores, psicólogos, etc. que en policía? Nadie les explica nada, nadie les apoya, nadie les dice y nadie les cuenta. La incertidumbre, el desconocimiento y el miedo llevan a la desesperación, la desesperación a la violencia. 

La diferencia es que se les está tratando como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

La diferencia es que en nuestro confinamiento hemos comido lo que hemos querido en cada momento, hemos tenido entretenimiento, llamadas, etc...a los temporeros confinados ni siquiera se les está preguntando qué acostumbran a comer y el poco entretenimiento del que disponen son unos balones de fútbol proporcionados por un compatriota de Senegal.

La diferencia existe, está ahí, y de nuevo, volvemos a hacerla más grande volviendo a guardar silencio ante las cosas que importan, ante las injusticias. Quince días han sido suficientes para que volvamos a guardar silencio, ¿serán otra vez 15 años? Esto no es cuestión de que nos conmocione un asentamiento y no miremos lo que ocurre en un pabellón, esto es cuestión de que la injusticia no solo nos conmueva, sino que nos mueva.

La RAE define diferencia de la siguiente manera: “Cualidad o accidente por el cual algo se distingue de otra cosa”.

No olvidemos que en nuestro caso, la diferencia con los temporeros no es una cualidad, es un accidente, mala suerte la de ellos la de haberse topado con una sociedad tan muda y mezquina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Temporeros Albacete y los asentamientos invisibles
Colectivos se plantan durante la Feria de Albacete para denunciar el abandono de los temporeros migrantes que malviven en los asentamientos.
Temporeros
Albacete o la desidia de la administración con los temporeros

Desde que allá por julio saltase la olla a presión de la condiciones en las que vivían los temporeros, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Explotación laboral
Temporeros en Albacete rompen la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

Desde hoy el aislamiento será en grupos de hasta 25 personas en ocho localizaciones diferentes y por un lapso de diez días. Si no hay nuevos positivos en esas unidades de confinamiento, recibirán el alta. El Ayuntamiento ofreció destinar un pabellón para aquellos que decidan quedarse a hacer la temporada del campo en la región.


#66958
7/8/2020 12:09

Un gran, grandioso, grandilocuente aplauso para esas personas que aplaudían a las ocho por inercia desde sus balcones y umbrales, lo que los medios oficiales cacareaban de la manera que mejor lo saben hacer: HIPÓCRITAMENTE. Ya tienen sus bares, sus vacaciones, sus compras, sus desayunos, sus tiendas, sus piscinas portátiles, sus cumpleaños, su falsa patria...Ahora toca olvidar que los héroes y heroínas son de quita y pon...En otoño, más miseria humana multiplicada, estén atentos a sus pantallas.

2
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.