Precariedad laboral
La diferencia

La diferencia consiste en tratar a los temporeros de Albacete como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

Mascarilla tirada
Claudio Schwarz
6 ago 2020 17:30

La diferencia es un hilo fino, sutil, dañino y apenas perceptible.

La diferencia es lo que ves, lo que callas, lo que no censuras y lo que no gritas.

La diferencia es lo que sabes que no está bien pero prefieres no decir.

La diferencia es que la sociedad albaceteña, de España o de dónde sea crea que los temporeros están recibiendo las mismas atenciones que ha recibido el resto de la población en periodo de confinamiento.

La diferencia es que se ha confinado a más de 200 personas, en un pabellón, o bien sin haberle hecho los test a todos o sin haber dado los resultados, porque sino ¿cómo es posible que tras casi 15 días aislados estén saliendo ahora casos positivos?

La diferencia es que los casos positivos, sin saber que lo eran, han estado conviviendo con el resto de compañeros que puede que no fuesen positivos, y digo puede, porque tras compartir baños, espacios para dormir, comer etc, acabarán dando todos positivo.

La diferencia es que los que han dado positivo no están en una habitación en su casa (recordemos que no la tienen) viendo Netflix y comiendo lo que les apetece o en un centro de salud en condiciones, no. Están en el Tomás Navarro Tomás, en el gimnasio, solos, la única compañía “profesional” de la que disponen es un vigilante de seguridad que hace tan bien su trabajo (nótese la ironía) que hoy se ha escapado un chico. 

La diferencia es que mientras ellos sin estar contagiados (ahora sabemos que muchos sí lo están) están sin poder salir ni entrar del IFAB, mientras que nosotros hemos salido a comprar, pasear al perro o tirar la basura.

Esto no es cuestión de que nos conmocione un asentamiento y no miremos lo que ocurre en un pabellón, esto es cuestión de que la injusticia no solo nos conmueva, sino que nos mueva

La diferencia es que para que ellos cumplan con un confinamiento que ninguno de los presentes hemos cumplido, porque todos en mayor o menor medida hemos salido en algún momento, se ha movilizado a una cantidad ingente de fuerzas del Estado. Y digo yo, ¿no habría sido más útil destinar todo ese dinero en personal de apoyo, mediadores, psicólogos, etc. que en policía? Nadie les explica nada, nadie les apoya, nadie les dice y nadie les cuenta. La incertidumbre, el desconocimiento y el miedo llevan a la desesperación, la desesperación a la violencia. 

La diferencia es que se les está tratando como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

La diferencia es que en nuestro confinamiento hemos comido lo que hemos querido en cada momento, hemos tenido entretenimiento, llamadas, etc...a los temporeros confinados ni siquiera se les está preguntando qué acostumbran a comer y el poco entretenimiento del que disponen son unos balones de fútbol proporcionados por un compatriota de Senegal.

La diferencia existe, está ahí, y de nuevo, volvemos a hacerla más grande volviendo a guardar silencio ante las cosas que importan, ante las injusticias. Quince días han sido suficientes para que volvamos a guardar silencio, ¿serán otra vez 15 años? Esto no es cuestión de que nos conmocione un asentamiento y no miremos lo que ocurre en un pabellón, esto es cuestión de que la injusticia no solo nos conmueva, sino que nos mueva.

La RAE define diferencia de la siguiente manera: “Cualidad o accidente por el cual algo se distingue de otra cosa”.

No olvidemos que en nuestro caso, la diferencia con los temporeros no es una cualidad, es un accidente, mala suerte la de ellos la de haberse topado con una sociedad tan muda y mezquina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Temporeros Albacete y los asentamientos invisibles
Colectivos se plantan durante la Feria de Albacete para denunciar el abandono de los temporeros migrantes que malviven en los asentamientos.
Temporeros
Albacete o la desidia de la administración con los temporeros

Desde que allá por julio saltase la olla a presión de la condiciones en las que vivían los temporeros, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Explotación laboral
Temporeros en Albacete rompen la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

Desde hoy el aislamiento será en grupos de hasta 25 personas en ocho localizaciones diferentes y por un lapso de diez días. Si no hay nuevos positivos en esas unidades de confinamiento, recibirán el alta. El Ayuntamiento ofreció destinar un pabellón para aquellos que decidan quedarse a hacer la temporada del campo en la región.


#66958
7/8/2020 12:09

Un gran, grandioso, grandilocuente aplauso para esas personas que aplaudían a las ocho por inercia desde sus balcones y umbrales, lo que los medios oficiales cacareaban de la manera que mejor lo saben hacer: HIPÓCRITAMENTE. Ya tienen sus bares, sus vacaciones, sus compras, sus desayunos, sus tiendas, sus piscinas portátiles, sus cumpleaños, su falsa patria...Ahora toca olvidar que los héroes y heroínas son de quita y pon...En otoño, más miseria humana multiplicada, estén atentos a sus pantallas.

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.