Precariedad laboral
La diferencia

La diferencia consiste en tratar a los temporeros de Albacete como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

Mascarilla tirada
Claudio Schwarz
6 ago 2020 17:30

La diferencia es un hilo fino, sutil, dañino y apenas perceptible.

La diferencia es lo que ves, lo que callas, lo que no censuras y lo que no gritas.

La diferencia es lo que sabes que no está bien pero prefieres no decir.

La diferencia es que la sociedad albaceteña, de España o de dónde sea crea que los temporeros están recibiendo las mismas atenciones que ha recibido el resto de la población en periodo de confinamiento.

La diferencia es que se ha confinado a más de 200 personas, en un pabellón, o bien sin haberle hecho los test a todos o sin haber dado los resultados, porque sino ¿cómo es posible que tras casi 15 días aislados estén saliendo ahora casos positivos?

La diferencia es que los casos positivos, sin saber que lo eran, han estado conviviendo con el resto de compañeros que puede que no fuesen positivos, y digo puede, porque tras compartir baños, espacios para dormir, comer etc, acabarán dando todos positivo.

La diferencia es que los que han dado positivo no están en una habitación en su casa (recordemos que no la tienen) viendo Netflix y comiendo lo que les apetece o en un centro de salud en condiciones, no. Están en el Tomás Navarro Tomás, en el gimnasio, solos, la única compañía “profesional” de la que disponen es un vigilante de seguridad que hace tan bien su trabajo (nótese la ironía) que hoy se ha escapado un chico. 

La diferencia es que mientras ellos sin estar contagiados (ahora sabemos que muchos sí lo están) están sin poder salir ni entrar del IFAB, mientras que nosotros hemos salido a comprar, pasear al perro o tirar la basura.

Esto no es cuestión de que nos conmocione un asentamiento y no miremos lo que ocurre en un pabellón, esto es cuestión de que la injusticia no solo nos conmueva, sino que nos mueva

La diferencia es que para que ellos cumplan con un confinamiento que ninguno de los presentes hemos cumplido, porque todos en mayor o menor medida hemos salido en algún momento, se ha movilizado a una cantidad ingente de fuerzas del Estado. Y digo yo, ¿no habría sido más útil destinar todo ese dinero en personal de apoyo, mediadores, psicólogos, etc. que en policía? Nadie les explica nada, nadie les apoya, nadie les dice y nadie les cuenta. La incertidumbre, el desconocimiento y el miedo llevan a la desesperación, la desesperación a la violencia. 

La diferencia es que se les está tratando como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

La diferencia es que en nuestro confinamiento hemos comido lo que hemos querido en cada momento, hemos tenido entretenimiento, llamadas, etc...a los temporeros confinados ni siquiera se les está preguntando qué acostumbran a comer y el poco entretenimiento del que disponen son unos balones de fútbol proporcionados por un compatriota de Senegal.

La diferencia existe, está ahí, y de nuevo, volvemos a hacerla más grande volviendo a guardar silencio ante las cosas que importan, ante las injusticias. Quince días han sido suficientes para que volvamos a guardar silencio, ¿serán otra vez 15 años? Esto no es cuestión de que nos conmocione un asentamiento y no miremos lo que ocurre en un pabellón, esto es cuestión de que la injusticia no solo nos conmueva, sino que nos mueva.

La RAE define diferencia de la siguiente manera: “Cualidad o accidente por el cual algo se distingue de otra cosa”.

No olvidemos que en nuestro caso, la diferencia con los temporeros no es una cualidad, es un accidente, mala suerte la de ellos la de haberse topado con una sociedad tan muda y mezquina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Temporeros Albacete y los asentamientos invisibles
Colectivos se plantan durante la Feria de Albacete para denunciar el abandono de los temporeros migrantes que malviven en los asentamientos.
Temporeros
Albacete o la desidia de la administración con los temporeros

Desde que allá por julio saltase la olla a presión de la condiciones en las que vivían los temporeros, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Explotación laboral
Temporeros en Albacete rompen la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

Desde hoy el aislamiento será en grupos de hasta 25 personas en ocho localizaciones diferentes y por un lapso de diez días. Si no hay nuevos positivos en esas unidades de confinamiento, recibirán el alta. El Ayuntamiento ofreció destinar un pabellón para aquellos que decidan quedarse a hacer la temporada del campo en la región.


#66958
7/8/2020 12:09

Un gran, grandioso, grandilocuente aplauso para esas personas que aplaudían a las ocho por inercia desde sus balcones y umbrales, lo que los medios oficiales cacareaban de la manera que mejor lo saben hacer: HIPÓCRITAMENTE. Ya tienen sus bares, sus vacaciones, sus compras, sus desayunos, sus tiendas, sus piscinas portátiles, sus cumpleaños, su falsa patria...Ahora toca olvidar que los héroes y heroínas son de quita y pon...En otoño, más miseria humana multiplicada, estén atentos a sus pantallas.

2
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.