Control de fronteras
Post Apocalipsis Nau #55 Drones de guerra y fronteras, robots blandos y gerontotecnología

Entrevistamos a Julián Estévez, profesor de la UPV en robótica, acerca del uso de drones en la guerra, en el control de fronteras y por parte de la policía. Concha Monje, doctora en robótica, nos introduce las bases de su investigación con robots blandos que emulan a la naturaleza. Nos acercamos a la gerontotecnología, el uso de las tecnologías para ayudar a las personas mayores.
19 may 2021 10:30

Año 2352

Las calles oscuras y angostas dificultaban el paso. A cada zancada un detector de personas pitaba y un cartel, incrustado en desgastadas y sucias pantallas, te invitaba a introducir tus datos a cambio de una hamburguesa de plástico comestible.

El ruido de los anuncios era estridente pero Unai ya no los escuchaba, solo corría. Corría como podía, esquivando las cajas y la basura de los callejones, mientras escuchaba pasos cercanos, rítmicos e incansables. Con el aliento justo para no desmayarse, apenas podía pensar con claridad, no estaba acostumbrado a correr de esa manera.

Unai era uno de los pocos artesanos en madera que quedaban en Europa. Para ello había sacrificado parte de la tradición familiar uniendo sus conocimientos tradicionales al modelado 3D, pero en cualquier caso se había mantenido desde muy pequeño al margen de la mayoría de requisitos digitales. Vivía en un pequeño piso sobre su taller, en un pueblo pequeño, y tenía suerte de no haber necesitado nunca cambiar sus datos por una casa, un trabajo o comida de plástico; pero sin saberlo, aquello lo había puesto en peligro.

Después de años sin usar sus datos, éstos habían alcanzado un valor privilegiado en el mercado negro debido a su extraña forma de vida, ya que ofrecía un perfil “gold”, tal y como se conocía en el mercado. Y por eso le perseguían. Sólo le quedaba una opción, pensó. Rápidamente se escondió en un negocio abarrotado, era cuestión de minutos que le encontraran, así que tenía poco tiempo.

Sacó su dispositivo de comunicación digital, temblando. Casi se le cayó de las manos un par de veces. Sus perseguidores ya estaban cerca, tan cerca que podía escucharlos.

Los dispositivos de sus perseguidores pitaron, dejaron de buscar a Unai de pronto. “¡Mierda!” gritó uno. “¡Ese cabrón ha filtrado sus datos en la red! y está firmada... Sus datos no valen una mierda ahora”.  Poco a poco se fueron dispersando. Unai temblaba en el suelo, ahora Internet le conocía.

Año 2021

La primera máquina de vending que funciona con datos personales en lugar de dinero es ya una realidad. 
Data Pro Quo, invención de Shackleton y Accenture, recoge datos a cambio de productos. La máquina está instalada en Madrid, funcionando casi como una curiosidad. Un juego que nos permite canjear nuestra una nueva parcela de nuestra vida a cambio de cosas.

Cambiamos nuestro tiempo presente en forma de trabajo a cambio de monedas. Ahora este juego nos permite canjear nuestro pasado como si se tratase de un nuevo tipo de criptomoneda. Un juego que  nos da una pista del camino al que nos lanzamos si no cambiamos nuestro uso masivo e indiscriminado de datos pronto. Allí donde hay moneda, hay especulación. 


Quincuagésimo quinto episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el jueves 13 de mayo a las 21:00 en Radio Vallekas desde el estudio de la Villana. Seguimos asaltando las ondas hertzianas gracias a Radio Almaina en Granada e Irola Irratia en Bilbao, también estamos en Agora Sol Radio a quienes mandamos un fuerte abrazo por su décimo cumpleaños.

En el Feeds N Chips Hablamos sobre la nueva ley rider, con sus luces y sobras y la posibilidad de controlar los algoritmos. Que te pillen teletrabajando mientras pides en el McAuto. Las tuyul, las aplicaciones de ayuda a los riders que se venden en el mercado negro en Yakarta, o estafas con criptodivisas y conspiranoias.

Los drones se empiezan a desarrollar en el seno de las llamadas guerras de la cuarta generación, guerras asimétricas o “guerras contra el terror” y son quienes perfilan este instrumento que hoy usan empresas de Israel contratadas por FRONTEX para patrullar y controlar las fronteras europeas
Entre el sonido de las olas golpeando el endeble casco de la embarcación, que es casi lo único que oyes desde hace días, se levanta un sonido zumbante. Es una máquina. Civilización, costa. Tu salvación. Miras al cielo y ves una mancha blanca que se aproxima. Se hace más grande hasta que puedes leer en letras grandes “FRONTEX”. A muchos kilómetros, un operario te observa desde una cámara. Avisa de que una nueva embarcación no identificada está tratando de aproximarse a la fortaleza sin permiso.

La UE firmó en 2020 contratos por 100 millones de euros con Airbus y dos compañías militares israelíes para la provisión y pilotaje de drones de de guerra con el fin de vigilar a solicitantes de asilo en el mar. Estos millones vienen de Frontex y la Agencia de Seguridad Marítima. Sobre drones hablamos con Julián Estévez, profesor de robótica en la Universidad del País Vasco, con quien analizamos la historia del desarrollo de los drones en contextos bélicos, sus usos en vigilancia, coerción y recolección de datos tanto en las fronteras como dentro de las ciudades. 

Concha Monje, doctora por la Universidad de Extremadura e investigadora en la Carlos III de Madrid, nos intruduce su investigación en robots blandos concebidos para la asistencia humana y social, que imitan a la parte viva de la naturaleza frente a la robótica dura tradicional.

En Comportamientos Digitales, Aurora nos habla de la gerontotecnología, la disciplina que estudia el uso de la tecnología para facilitar la vida de las personas más mayores de nuestra sociedad.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.