Leyes Mordaza
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #27 Decretazo Digital (Críptica) Instagram y Westworld

Entrevistamos a Enric Luján (Críptica) acerca de la Ley Mordaza Digital. Analizamos la forma que tiene Instagram de nutrirse de la gente narcisista y finalizamos con una crítica al Westworld de Nolan.

Hace unas semanas Maruja Torres se quejaba de que una “tuitera” la acusaba de robarle sus ideas para una charla. En concreto se refería a la escritora, periodista, traductora y fundadora de la editorial Antipersona, Layla Martínez, de cuyas reflexiones nos hemos hecho eco en este programa numerosas veces por la lucidez que aportan a los debates. Llama la atención el uso de la palabra tuitera para no reconocer como válida a su interlocutora y el rechazo a aceptar que el conocimiento es algo que se comparte y surge a través del trabajo colectivo.

Nada nuevo bajo el sol. Tal y como describe Marta Peirano en su libro El Enemigo Conoce el Sistema, la propia estructura descentralizada de internet como idea fue capitalizada por un puñado de estados y empresas en su propio beneficio. En la arquitectura del conocimiento de nuestras sociedades esto está implícito.

Como dice el sabio Evaristo Páramos “la ambición secreta del que escribe es ser leído”. Nosotras decimos que la ambición secreta del que habla es ser escuchado. Ya que lo único que sacamos de nuestro curro es que el mensaje se difunda y llegue lejos. Esto no quita que no le demos a nuestro trabajo la dignidad de la que se merece.

Hace una semanas llamaron de un famoso programa de radio a dos de las colaboradoras habituales de Post Apocalipsis Nau, Javi y Alien. Es un programa que muchas escuchamos con atención. Del que aprendemos a hacer periodismo radiofónico. Un programa que, por supuesto, seguiremos escuchando, admirando y acompañando en su batalla por hacer un periodismo crítico.

Pero, como hemos dicho, creemos que dar dignidad a nuestro trabajo es reconocerlo. Todas y cada una de las ideas que expusieron nuestras colaboradoras surgieron en el magma de Radio Vallekas. El funcionamiento de los datos para el control, la datificación en fronteras, el uso de tecnología en Hong Kong o el uso de machine learning para paliar el absentismo escolar. Sin embargo, no se mencionó el nombre del programa, ni se hizo mención a Radio Vallekas o El Salto, a pesar de que nuestras participantes lo explicitaron. Citar a alguien cuando has bebido de parte de su conocimiento es buen hacer periodístico. No hay más.

Javi explicó antes de iniciar el programa que sus compañeros de las universidades británicas iniciaban una huelga de dos semanas por los recortes laborales y del sistema de pensiones. Él no podía hacer huelga porque en Reino Unido sólo pueden hacerla los afiliados a sindicatos británicos. Por eso pudo hablar en el programa y valoró saltarse el piquete digital e informativo a cambio de la posibilidad de dar voz a sus compañeras. Pero de nuevo no hubo tiempo para ello. Creemos que separar derechos laborales y huelgas mantiene a la ciencia en un lugar alejado de la realidad que no le corresponde. En ciencia, como en periodismo, separar el la información y conocimiento que se genera de las condiciones en las que se producen no permite la visión amplia que necesitan los medios etiquetados como "críticos".

De esto hemos aprendido dos cosas. Que las radios libres y comunitarias somos palabras y no interlocutoras válidas en esta jungla. Un interlocutor es alguien con el que hablas de tú a tú. Si realmente queremos un ecosistema mediático horizontal, esto debe pasar por ser un sistema en el que haya muchos medios apoyándose entre sí. Dándose voz y compartiendo el conocimiento de igual a igual. Defendemos a muerte la autoría colectiva de las ideas. Pero nos enmascaramos todas o ninguna.

No es un ataque, ni un reproche. Es algo que necesitábamos decir y que no se nos quedase dentro, para que no se hiciese bola. Es algo que queremos compartir con quienes nos escucháis. Si vais a llevar vuestro conocimiento a cualquier plataforma, negociad vuestras condiciones.

Dejamos la chapa, que en media hora tenemos asamblea de Anti-Decadencia en Radio Vallekas.

Vigésimo séptimo episodio de Post Apocalipsis Nau.

Comenzamos destripando aplicaciones que blanquean el capitalismo y otras mierdas en el Feeds N Chips, en compañía del Alemán Impasible, Munir y DJ Vaciasalas a los mandos del pedazo de chatarra más rápido a este lado de la Albufera.

Indagamos en la llamada Ley Mordaza Digital o Decretazo Digital con Enric Luján, miembro fundador de Críptica.org, asociación sin ánimo de lucro centrada en la defensa de la privacidad y la seguridad, y profesor de ciencia política de la Universidad de Barcelona.

En Comportamientos Digitales, nuestra compañera Aurora pone a Instagram frente a su propio espejo y habla de cómo las redes alimentan nuestro narcisismo.

Finalizamos con el retorno de Acompañante Anónimo, nuestro reseñista experto de ciencia ficción y su sección Reseñas Reales, donde esta vez destripa a hierro el Westworld de Nolan.

Sonamos en Radio Vallekas, Irola Irratia, Radio Almaina y Radiópolis.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.