Chile
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #23 Chile Protesta, #PacoLeaks, INE y cibercondría

Hablamos sobre la compra de datos del INE y #PacoLeaks, la mayor filtración de datos en Chile. Entrevistamos a los colectivos Disonancia y Derechos Digitales sobre el rol de la tecnología en el contexto de las protestas de Chile.


Y cuando despertamos, la dictadura seguía ahí. Bien podría actualizarse el famoso microrrelato de Monterroso para acoplarse a las realidades que se viven en los países que no cortaron las raíces desde las que nacieron las dictaduras del siglo pasado.

El de Chile ha sido un caso especialmente paradigmático. El pueblo ha sido testigo de cómo afloraba a la superficie un fascismo de estado que permanecía latente durante los sucesivos gobiernos neoliberales tras la dictadura de Pinochet. Toque de queda, militarización de las calles, brutales agresiones grabadas en video, violaciones en comisarías, torturas a las detenidas, más de 4200 personas detenidas, entre ellas, más de 400 niños y adolescentes, 1300 heridos y 23 asesinadas. El pasado jueves 31 de octubre las autodenominadas como ‘Mujeres de luto’ salieron a protestar, de forma pacífica, contra la represión y fueron reprimidas por los Carabineros.

La fundación FAES y Jose María Aznar en persona apoyaron durante la campaña a la presidencia y posteriormente al presidente chileno Sebastián Piñera. “Un apoyo permanente en su propuesta de progresar en la trayectoria democrática del país”. No nos cabe duda de que la palabra democracia es “esa palabra vacía, una moneda cuyo cuño se ha borrado y nos pasamos de mano en mano, sin decir nada”.

Porque el único lenguaje que entiende el neoliberalismo es el de la plusvalía, el beneficio, el dinero. Piñera, tras la gran marcha de un millón doscientas mil personas en la capital, llegó a decir que él representaba esa misma marcha que se había alzado contra su brutal represión. Palabras vacías aupadas por los medios de comunicación afines al poder.

No es casualidad que Chile esté ausente en los grandes medios del Reino de España. No son casualidad los paralelismos que se pueden establecer entre los manifestantes chilenos, los hongkoneses, la juventud catalana que está en la calle y no precisamente apoyando al independentismo, o los indígenas de Ecuador. Sus discursos son silenciados por los mismos medios que evaden los abusos de poder. Nos diga lo que nos diga la epidemia de opinólogos de los medios, si escuchamos a quienes están en las calles, sus discursos son contra el neoliberalismo. Discursos que, en su base, se sitúan en una precariedad impuesta, una precariedad obligada por poderes globales que tienen estrechas conexiones entre sí, cristalizadas en acuerdos comerciales que no podemos controlar desde nuestros sistemas supuestamente democráticos.

La información es poder. Y hoy en día tiene dos caras como la moneda de Mallarmé. Una cara física que está construyendo el mundo del futuro. Los datos que se agolpan en servidores y con los que comercian gobiernos y grandes empresas pero que no se liberan para que los usemos quienes los producimos. Y otra cara más etérea, pero no menos importante. A narración, el discurso que nos cuenta el mundo.

“Las personas que contamos historias, no sólo periodistas, producimos mundo” dice la activista y periodista Laura Corcuera. Hoy más que nunca vemos el contraste de las narraciones de los protagonistas de las revueltas y lo que nos cuentan desde los medios.

Nos inundan narrativas que no paran de exigir la condena de la violencia, mientras miran hacia otro lado cuando sus fuerzas del orden salen impunes tras el asesinato de catorce inmigrantes en la costa de Tarajal.


Episodio vigésimo tercero de Post Apocalipsis Nau.

Comenzamos con el Feeds N' Chips donde analizamos, entre otras noticias, la gigantesca e histórica filtración #PacoLeaks. Un hackeo masivo de datos a los datos de los Carabineros en Chile, donde se liberaron archivos de inteligencia.

Javi nos trae el patatón: la compra de datos del INE a las telefónicas para elaborar un censo de movilidad y ahorrarse así el coste de los tradicionales encuestadores.

Además hablamos sobre Al Viento, la aplicación creada por el colectivo insPIRADAS y la artista Toxic Lesbian, que reciclan la idea del Pokemon Go para rescatar la memoria de mujeres internadas en psiquiátricos durante el franquismo.

Continuamos con una entrevista al grupo Derechos Digitales, que defiende los derechos humanos en internet, acerca de los cuidados digitales en las protestas de Chile.

Seguimos indagando en el contexto neoliberal de las protestas y el uso de las tecnologías que está haciendo el pueblo chileno para defenderse del gobierno con el Colectivo Disonancia.

Finalizamos con la sección de Comportamientos Digitales, donde Aurora nos presenta e indaga en el fenómeno de la cibercondría, la hipocondría amplificada por las redes.

Sonamos en directo un domingo cada quince días en Radio Vallekas. También en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Chile
América Latina El posible regreso de Bachelet sobrevuela el inicio del año electoral en Chile
La expresidenta socialista se dibuja como la única figura política capaz de contener el avance de las derechas. Sin embargo, todavía está lejos de estar claro si se presentará o si su popularidad será suficiente para vencer a la conservadora Matthei.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.