Redes sociales
PAN #66 Ponderando Facebook y el metaverso

Analizamos la jugada de Facebook, su deriva hacia la creación de un metaverso y el papel de los medios de comunicación. Cerramos con el último Memética Avanzada del año
27 dic 2021 07:00



Año 2043

Brit acaba su turno de seis horas de reparto en la bici eléctrica y comprueba en su wallet que le han llegado los ingresos de los repartos del día. Salva el 60% y mete el resto en su billetera digital del metaverso. Según llega a su habitación, sin quitarse el uniforme de plástico que repele la lluvia, se deja caer en la silla y se conecta a Meta Horizon. Comprueba que se han descargado las actualizaciones que pagó para adornar las paredes de su apartamento digital. Elige la ropa de su avatar y se dirige a la sede de la empresa para la que crea contenido en el metaverso. Todavía no trabaja para ella, paga para que esta le deje producir contenido bajo su marca y que este esté mejor posicionado.

Sus podcasts están codificados y solo pueden escucharse en ese entorno digital. Está cerca de llegar a la barrera de las 10.000 escuchas por episodio, lo cual le desbloquerá varias galerías de artistas, locales de fiestas donde acceder a mejores drogas digitales, salas de reuniones donde cerrar nuevas entrevistas con gente de alto nivel. Un salto cualitativo que quizá le permita abandonar el curro de repartidor. Vivir de producir contenido.

Llega a las oficinas de grabación y enciende las pantallas que le darán la información actualizada de las últimas horas del día. Mientras se cargan las terminales, la pantalla está ocupada por el logotipo de la empresa, el mismo que luce en la ropa de plástico que le dieron cuando consiguió la licencia para repartir con la bici.

Año 2021

Se postula la palabra 'metaverso' como una de las más importantes del año a pesar de que prácticamente nadie había oído hablar de ella hasta bien entrado el mes de octubre. Razón: Facebook abandona su nombre de marca y pasa a llamarse Meta. Razón: No atraviesa uno de sus mejores momentos. Una de sus extrabajadoras, Frances Hauguen, filtró miles de documentos en los que demostraba que la compañía sabía que sus sistemas de 'enganche' provocaban problemas de salud mental en menores y antepuso los beneficios a ello; traficantes de personas usaron la red social para comerciar con mujeres como empleadas domésticas; la compañía ignoró deliberadamente las denuncias de empleadas de la compañía que alertaban sobre ello. Facebook experimentó una caída del 18% en sus acciones y no cumplió sus pronósticos de crecimiento del trimestre ante sus accionistas.

El imperio mediático de Zuckerberg controla varias de las redes sociales más populares del mundo. Tiene más de 7.500 millones de usuarias. Su valor de mercado supera los 800.000 millones de dólares. A pesar de ello, ante la pérdida de credibilidad se establece una estrategia de cambio de nombre y se presenta un metaverso, Meta Horizon, que promete ser la red social de realidad aumentada del futuro: un mundo digital donde la gente podrá crear vidas digitales y relacionarse entre sí.

Después de que se llenen las portadas de medios de todo el mundo con el anuncio de Zukerberg, diversas compañías empiezan a invertir millones en comprar terrenos digitales sobre los que edificar espacios para la socialización digital. Empresarios de NFTs empiezan a comercializar avatares de novias digitales con su propia personalidad para los futuros habitantes de estos entornos digitales. En la versión beta ya hay reportados varios casos de acoso por parte de las usuarias.



Último Post Apocalipsis Nau de 2021. Emitido en directo en Radio Vallekas el miércoles 22 de diciembre. Sonamos también en Irola Irratia, Agora Sol Radio y Radio Almaina.

[00:12:50] En el Feeds N Chips comentamos drones de reparto de Glovo en el barrio madrileño de Villaverde o la acción del colectivo Cortacables que ha dejado a la capital del reino sin luces de navidad.

[00:43:15] Analizamos la jugada del imperio mediático de Zuckerberg de abandonar su nombre de marca ante las diversas crisis sufridas para lanzarse a construir el internet del futuro, así como el rol de los medios de comunicación a la hora de inflar esta burbuja digital.

[01:36:50] Cerramos con Memética Avanzada, donde reflexionamos sobre el tiempo de vida de los memes y el que, para nosotras, ha sido el último gran meme del año: ponderar el orbe.


Hemos pinchado en el programa:

- Boomer OK - Vitalic
- Human Nature - Sevdaliza
- Niño Rata - La Élite
- Anus  - Zombelectro

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.