Energías renovables
PAN #57 Resistiendo la colonización tecnoutópica: parques eólicos y minas de litio

Entrevistamos a grupos de resistencia contra las minas de litio en Extremadura y los parques eólicos en Galicia. Alien nos explica qué es un ransomware y cómo funciona

Año 1999

Desde el reservado de su discoteca, elevado y con un cristal tintado, Nayib podía ver todo lo que ocurría abajo. El trasiego de fieles entre las pistas de baile, los baños y las barras. Nayib tiene 18 años y acaba de fundar la discoteca Code en la Zona Rosa de San Salvador, área destinada al turismo y al ocio nocturno. Ante sus ojos pasarán los hijos e hijas de los actuales cargos importantes en el país. Políticos y empresarios.

En su cabeza resonarían las conversaciones con su padre en las que hablaban sobre la naturaleza del poder. Su padre, de raíces palestinas, es la cabeza de la comunidad musulmana del Salvador. Ha fundado mezquitas en varios países de América Latina. También es dueño de varias agencias de publicidad.

Al principio, todo se concentraba en los templos, desde allí se organizaba la comunidad. Nuestra tarea como líderes es aglutinar todos esos poderes y guiar a nuestro pueblo. Transformar y adaptar los templos a los tiempos que corren es su labor divina. Esa discoteca es la base del gigantesco templo que construirá Nayib Bukele en El Salvador. Mentalidad de tiburón.

Trabajará en las agencias de publicidad de su padre haciendo campañas para el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, grupo revolucionario de izquierdas que emprendió el camino de la socialdemocracia tras la firma de unos acuerdos de paz con el Gobierno. Será alcalde de Nuevo Cuscatlán, una pequeña localidad donde, en cuatro años, apostará por una redistribución de la riqueza y el refuerzo de los servicios públicos, marcando una gran diferencia con sus antecesores. Llegará a ser alcalde de la capital del país. Tras su paso por cuatro partidos del espectro político, fundará su propio partido, conservador neoliberal, y llegará a ser presidente de El Salvador en 2019.

Año 2021

El Salvador es el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de circulación legal con 62 votos en el pleno legislativo. La moneda pega un salto en los inestables mercados de las criptodivisas. Forbes señala el principio de una nueva era monetaria global. La Agencia de Prensa Francesa sitúa el hecho entre los 14 más importantes de la historia del dinero.

Al día siguiente el presidente anuncia en Tuiter que va a desarrollar una fuente a base de energía geotérmica de los volcanes, de cero emisiones, orientada al minado de bitcoins. Atendiendo a cómo funcionan todos los mercados de criptodivisas y los vaivenes provocados por las ocurrencias de Elon Musk, podría pensarse que se trata de provocar una inflación artificial de la moneda para robar dinero a los pequeños inversores.

El decreto emitido señala que uno de los objetivos es dotar de acceso financiero a un 70% de la población que carece de ellos. Todas las contribuciones tributarias podrán hacerse en bitcoin así como los salarios. Todo agente económico deberá aceptar bitcoin cuando así se lo ofrezcan.

Con una media de 47 tuits al día, Nayib Bukele, impulsor de la #LeyBitcoin, junto con un equipo de empresarios de plataformas dedicadas al intercambio de criptomonedas, gobierna su país haciendo uso de la red social Tuiter, donde su avatar aparece con destellos azules en los ojos. Da instrucciones a sus ministros a través de la red social del pájaro azul, a las que estos contestan con un “a sus órdenes, presidente”. Llega hasta a ofrecer en broma a Auron Play un posible ministerio de Youtube.

Durante lo meses más duros de la pandemia, decreta la apertura de cárceles donde encierra durante días a toda aquella persona que incumpla lo decretado por su estado de alarma. En febrero de 2020 el propio Bukele entra en sede parlamentaria rodeado de militares, haciendo el uso del ejército para presionar a la Asamblea Nacional legislativa para aprobar un plan orientado a combatir las bandas criminales, apostando por la militarización de la seguridad.

Los nuevos templos parecen unir lo cripto, lo digital y el blockchain con el control férreo militar propios del fascismo de esta y otras épocas.


Episodio quincuagésimo séptimo de Post apocalipsis Nau, emitido en directo el jueves 10 de junio en Radio Vallekas desde el estudio de la Villana. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Ágora Sol Radio.

Comenzamos como siempre en el Feeds N Chips, comentando con el rigor que se merece la actualidad tecnológica: ninguno.

Tenemos el gusto de compartir micrófonos con Paqui y Pepe, activistas de plataformas que luchan contra los parques eólicos promovidos por empresas extranjeras en Galicia y las minas de litio en Extremadura respectivamente.

En Los Ángeles 2019 Alien nos explica qué es un ransomware y cómo se combate desde el ámbito de la ciberseguridad.

DJ Arqueocosas hace de nuevo de dj residente en el programa y nos trae una amplia selección de greates hits de música urbana del terruño.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.