Populismo punitivo
El pueblo pide sangre

El ajusticiamiento público fue siempre una forma de disfrazar la venganza de justicia. Detrás, más lento, más profundo, está la cuestión de las raíces del problema, la forma de combatir las causas y no de paliar las consecuencias.

Pintada contra la violencia de género
Una pintada contra la violencia de género en una calle de Madrid Álvaro Minguito
Paula Llaves
28 dic 2018 06:03

Como la visión de una erección era inapropiada para las mujeres de bien, y además era una consecuencia indigna para el reo, Fernando VII le regaló a su esposa, en un cumpleaños, la abolición de la horca en favor del uso del garrote. De esa forma las damas podían gozar igual que los varones del espectáculo de las ejecuciones.

El ajusticiamiento público fue siempre una forma de disfrazar la venganza de justicia, de reducir el crimen a desgracia, de delegar la responsabilidad sobre las masas garantizándose el apoyo satisfecho de la pulsión primera del rechazo, y del impulso gregario de buscar alinearse al lado de los buenos, que significa estar en contra de los malos. Mediante el espectáculo sangriento, el Estado eludía su fracaso en el único pilar que lo sustenta: ser garante de seguridad para sus ciudadanos.

Detrás, más lento, más profundo, la cuestión sobre las raíces del problema, la forma de combatir las causas y no de paliar las consecuencias. El crimen es un fenómeno estudiado desde el origen primigenio de los tiempos, desde todas las ciencias conocidas. Cuando hay un rasgo común que determina una violencia aprendida, una deshumanización concreta, estructural, cultural, una costumbre que nos confronta a un error de muchos siglos, se debería afrontar la situación como se afronta cualquier otra epidemia: analizando las causas, los patrones y los síntomas. Buscando el diagnóstico precoz del portador y el tratamiento menos invasivo. Y sabemos cual es. Está estudiado, por sociólogos, psicólogos, juristas… Pero eso es caro en esfuerzo y compromiso.

Sirven los cuerpos en la mesa y ofrecen incrementos de las penas y cadenas perpetuas revisables para ganar votos sacados de las tripas, convirtiendo el dolor en espectáculo

Exige un riesgo mayor que el populismo. Y entonces salen los oportunistas, alimañas carroñeras de lo odioso. Sirven los cuerpos en la mesa y ofrecen incrementos de las penas y cadenas perpetuas revisables para ganar votos sacados de las tripas, convirtiendo el dolor en espectáculo. Si lo primero era el horror, esto es el asco.

El jurista Daniel Amelang, que de esto sabe, hace meses alertaba de este riesgo. Se ceñía a la evidencia irrefutable de cuestiones probadas al respecto: no resucita a nadie, no es rentable, no evita delitos semejantes… Y nos usa a todos, y nos mancha. Es carnaza sin más, utilizada como obscena distracción para la plebe.

Echamos tierra sobre otro cuerpo joven que una vez fue una mujer que estaba viva, con la certeza de que volverá a repetirse, que puede ser cualquiera la siguiente… Y nos ofrecen la obscenidad de la revancha puntual contra el último asesino, sobreactuando una preocupación que se reduce al funcionamiento de las rotativas, instrumentalizándolo para aparentar unos principios, exprimiendo el jugo electoral de quienes sangran.

La otra opción sería más complicada: pensar en la educación, en la cultura que normaliza la deshumanización ajena, disminuir la desigualdad de clase, sexo, género, raza, edad y procedencia, porque está demostrado que la delincuencia baja cuando la equidad social se consolida… En fin, pensar qué hacer para evitarlo cuando aún puede hacerse algo.

Sabemos que quien agrede es egoísta, que tiene bajo autocontrol, poca empatía, que evade la responsabilidad… Y que son hombres en una significativa mayoría. Y nadie quiere abordar esta estadística. Es peligrosa. Aún hay quien, ante estas circunstancias, corre más a defenderse que a atajarlo, justificándose en una ley fallida que reduce su aplicación a reprimendas judiciales, pensiones alimenticias a los hijos y órdenes de alejamiento que se incumplen en uno de cada cinco asesinatos.

Nadie quiere perder votantes ofendidos, nadie quiere gastar dinero en un sistema que no condene a las víctimas a escarnio

Nadie quiere perder votantes ofendidos, nadie quiere gastar dinero en un sistema que no condene a las víctimas a escarnio, que no encierre a las agredidas bajo llave, que invierta en pensamiento por si acaso la turba idiota, el dócil populacho, aprendiese a cuestionarse la estructura que sustenta la injusticia y la violencia, empezando por los feminicidios, la violencia sexual y la doméstica, los crímenes machistas y de sangre, los delitos de odio y el abuso de autoridad, y otros asuntos, porque, claro, al final todo se enlaza… Y sería terrible si esa horda, que se alimenta tan bien con sangre y fútbol, llegasen a plantearse si el Estado es, de verdad, garante de derechos.

Archivado en: Populismo punitivo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cárceles
Antipunitivismo Los efectos extendidos del encarcelamiento
Sabemos muy poco sobre las consecuencias del encarcelamiento en las familias y las comunidades
Feminismos
El feminismo será antipunitivo o no será
La aprobación de la llamada ley del 'solo sí es sí' ha sacado a la luz el debate sobre las alianzas entre cierto feminismo y el punitivismo
Opinión
En tiempos de cultura punitiva

El feminismo hegemónico reconoce el sistema penitenciario como una solución al patriarcado y demanda penas más severas para los hombres acusados de diferentes delitos cometidos sobre las mujeres.

#28642
1/1/2019 19:49

Hombre, en el fondo del todo, probablemente la causa de todos los males es de la Ignorancia. Así que entretanto la gente mala va espabilando, hay que convivir con ella. Ya tengo mis años y he visto gentuza en todos los estratos sociales y educativos. Creo que hay gente que es mala por naturaleza. Otros lo son, o somos, puntual y circunstancialmente. Ante un mismo contexto socioeconómico, la moral o ética que desarrollamos muchas veces nada tiene que ver con los padres que hemos tenido o la cntidad de dinero disponible en casa. Simplemente, unos construimos un tipo de vida con los escrúpulos morales que sean, y a otras personas se la sopla todo lo que tenga que ver con el respeto a los demás.

2
0
#28635
1/1/2019 10:12

Los apañoles esas personas que solo tienen visceras. Muera la inteligencia!

3
1
#28591
30/12/2018 23:09

Esta sociedad de base cristiana necesita demonios para soñar en el cielo.

2
1
Anónim0
30/12/2018 15:19

Estoy de acuerdo con casi todo el contenido del artículo. Es lamentable que la autora insista únicamente en la garantía de derechos las víctimas, pero omite las garantías jurídicas que el Estado debe ofrecer también a los presuntos victimarios. Uno de los mejores remedios contra el populismo punitivo es el garantismo penal. Falta en el artículo una crítica a la Guardia Civil con sus dos ruedas de prensa en el caso Luelmo, que han sido percibidas por gran parte de la población como un juicio sumarísimo con pena de telediario. Por todo eso, prefiero este otro artículo, Culpable sin sentencia, publicado el mismo día, en él se aboga porque "En una sociedad democrática, la conmoción colectiva ante el delito debe encauzarse en un proceso con garantías reforzadas" https://elpais.com/elpais/2018/12/28/opinion/1546010284_107471.html

0
0
#29344
19/1/2019 22:22

Madre mía el masculinista con su libro... Sois muy aburridos.

0
0
#28537
29/12/2018 19:33

Esto que comenta alguien: "enfrentar débiles contra débiles". O eso otro de hablar de manipulación para crear miedo entre la gente, se lo podíais decir a la cara a los padres de un niño violado, a una mujer que ha pasado ese trance, a los indígenas de sudamérica que son asesinados por proteger sus tierras, y paro de citar posibles casos. Sólo citar de soslayo aquello que se escribió sobre "La banalidad del Mal".

5
2
#28592
30/12/2018 23:19

Si desde el poder no hubiera interés en fomentar una sociedad desigual que le permita aparecer como pacificador (España tiene el más alto indice de policia per capita y unos de los más bajos indices de delincuencia al tiempo que tiene una de las más altas poblaciones carcelarias de Europa), un Estado paternalista que no pone las medidas para que desaparezca la desigualdad y la marginación es igualmente culpable de los crimenes que estas provocan.

1
0
#28534
29/12/2018 19:10

Por mi parte, creo que si se muriese una considerable parte de la sociedad, sería estupendo para el planeta. Por otro lado, y en tanto llega la Iluminación de la Bondad generalizada a esos miles o millones de personas que sólo se dedican a joder a los demás hay que convivir con ellos. En ese sentido, a la persona que ha escrito éste artículo y a algunas otras que comentan y abogan por la educación sin concretar límites en gastos o terapias, les invito a vivir y convivir tres o cuatro años en algunos de los barrios más "chic" de éste país. Y después nos lo cuentan....

0
2
#28562
30/12/2018 14:44

El debate sobre las penas inhumanas, no es nuevo. Se inicia en la edad media y se consolida durante la ilustración. El argumento de la prisión como elemento corrector y no punitivista no es algo de "buenistas" de ahora sino que se estructura en base a la declaración de los DDHH cuando se plantea la legitimidad del Estado a la hora de arrebatar estos derechos y el monopolio de la violencia por parte del mismo.

Por otra parte la inversión en terapia, educación, sanidad o cualqueir otra cuestión que sea imprescindible para ser garante de seguridad me parece más relevante que la inversión que se realiza para ser garante de inseguridad, pero en cualqueir caso, como decía Kant que el ser humano es un fin en si mismo y cuenta el artículo 1 que todos nacemos iguales en dignidad y derechos, creoque es irrelevante. ¿Cuanto cuesta? Lo que sea.

Respecto a la muerte de una considerable parte de la sociedad... ¿Cual sería el criterio de selección para la supervivencia de los afortunados? ¿Exterminar a los pobres, los locos, los desposeidos y los olvidados? ¿de verdad nos parece ese un argumento más razonable?

0
0
#28590
30/12/2018 22:25

Creo que aquí se está hablando de la maldad. No de pobres, locos o deposeidos. De.hecho en la banca hay grandes malvados con traje.

0
0
#28611
31/12/2018 13:58

Ya bueno, se hablará de lo que se hable, el tema de la maldad es un debate teológico, pero si nos pasamos por una carcel y vemos quienes la pueblan nos vamos a encontrar con que el delito, cometido por maldad, necesidad, ignorancia o violencia mamada desde la cuna, normalmente se personifica en gente de clase muy baja, con un nivel educativo practicamente inexistente la mayoría rehincidentes, muchos hijos de personas que ya han estado en la carcel, un 25% de ellos ya conoció la privación de libertad en la adolescencia y lo más divertido: Sabemos que cuanto más alta sea la pena más posibilidades habrá de reincidencia.

0
0
#28513
29/12/2018 11:52

Reflexión de 2 minutos sobre la violencia: https://www.youtube.com/watch?v=BrVkhpPBNyQ

0
0
#28486
28/12/2018 18:12

Así funciona el miedo:
Enfrentando a los debiles con los debiles.
Temiendo al poder superior.
Adhiriéndose a la represión con la esperanza de que nos dejen en paz.
Funciona desde hace milenios y ha creado una muchedumbre de delatores, traidores y heroes.

0
0
#28501
28/12/2018 23:50

Por ejemplo, te refieres a la muchacha víctima de la manada?

3
0
#28478
28/12/2018 14:52

Nada tengo que ver con el "dócil populacho". Sencillamente, quisiera un país en el que la independencia judicial fuera verdadera. Un país en el que se invierta más en educación y bienestar social que en "pistolas" y cárceles. Uno en el que las víctimas tengan una atención preferente con respecto a sus verdugos. Cada vez tengo más claro que hay gente mala. Existen personas que han demostrado en demasiadas ocasiones que no pueden vivir en sociedad. ¿Qué se puede hacer con la delincuencia multireincidente? ¿Qué hacemos con la gentuza que comete atrocidades? ¿Tenemos razón los cientos de miles de personas que criticamos la sentencia de "la manada", en modo "populacho"? Estoy cansado de escuchar los habituales discursos bienintencionados que en un bar o en el periódico quedan muy bien. Claro que se debe incidir en la rehabilitación de delincuentes. Claro que la cárcel debiera ser un modo de arreglar lo roto. Pero en la práctica, por desgracia, no es así. La atención a delincuentes, presos y demás, cuesta dinero público. Y mucho. Y de todo esto se debiera hablar tan claro como cuando se habla de los chanchullos de la banca, la corrupción etc. etc.

4
3
#28564
30/12/2018 14:50

El dócil populacho no es como se identifique uno sino como los poderes del estado lo identifiquen a uno.

Respecto al coste del mantenimiento de los presos, más que equipararlo al de los chanchullos de la banca, habría que equipararlo al de sanidad. Hablamos de seguridad de la sociedad.

0
0
#28505
29/12/2018 9:07

El otro día leía sobre la vida del boxeador Mike Tyson al que llegaron a tildar del hombre más malo del mundo , cometió todo tipo de atracos y robos incluso una violacion. Cuando le miras a los ojos ves un monstruo que realmente da miedo. Ahora cuando lees algo sobre su vida ese terror se convierte en lástima y en ira porque cuando vives en una sociedad creadora de monstruos que serán la carnaza del futuro algo te dice que vivimos en sociedades a las que le interesa que existan los monstruos... Como si no manipular mediante el miedo??

3
0
#28511
29/12/2018 11:30

Desde luego que hasta el Diablo tiene su corazoncito. Sólo hay que bucear y tarde o temprano aparecen brotes de humanidad. Los jerarcas nazis después de firmar las órdenes de exterminio, o disparar con su propia pistola se sentaban con sus niños a tocar el piano a cuatro manos......
Me gustaría que las personas que habláis de la manipulación del miedo concretárais sobre la convivencia con asesinos o violadores de niños y todo eso. Por poner un ejemplo cercano,qué creeis sería lo más apropiado hacer con Bernardo Montoya, el campeón este que acaba de violar y matar a la que ha resultado ser su segunda víctima

2
0
#28521
29/12/2018 14:31

¿Con ese tipo? Terapia cognitivo conductual, terapia centrada en objetivos, seguimiento en pisos tutelados, analisis para deterinar si estamos ante un trastorno antisocial o ante violencia aprendida, posiblemente tratamiento famacológico, hubiera sido importante una libertad tutelada, por ejemplo, y tratamiento durante la excarcelación...

2
0
#28526
29/12/2018 16:46

Vale. Pero todo eso vale mucho dinero. Trabajará slgunas horas para compensar? O sería maltrato?
Te responsabilizarías tú el día que salga en linertad?
Yo, la verdad, estoy hasta las pelotas de la gente que no da mas que trabajo a la sociedad. No aportan nada, sólo crímenes. Ahora me acuerdo del Rafita, por ejempño... yn verdadero hijodela grandísima con un historial interminable

3
2
#28563
30/12/2018 14:48

No es mucha mas cara una terapia cognitiva que una celda de aislamiento. Por otra parte en las cárceles se trabaja. Pero aún asi, y el ejemplo que has puesto es perfecto, la clave esta en una prevención y deteccción de conductas antisociales en la infancia así como un sistema que garantice que todos los miembros de una sociedad tengan acceso a la cobertura de sus necesidades básicas, lo que incluye una educación capaz de dar los recursos emocionales necesarios para que estas cosas no sucedan.

1
0
#28588
30/12/2018 20:39

Bravo !!!! Un enunciado impecable. Algunas personas pensáis que la maldad sólo tiene que ver con la educación recibida. No tengo duda de que será así en algunos casos. Pero desde los albores de la humanidad ha habido gentuza. Personas que se dedican a joder a los demás con regularidad. Los campeones de la manada no han tenido un contexto sociocultural diferente a la mayoría del personal. La incultura y la pobreza no tienen por qué significar un pasaporte hacia el crimen. Hay mala y buena gente en todos los estratos sociales. La rehabilitación es una buena idea, siempre que se lleve a cabo con plazos a la vista. Y si no se cumplen, que aguante a psicópatas y demás su puta madre

1
0
#28520
29/12/2018 14:26

Pues la criminología ha demostrado que las medidas más efectivas para combatir la violencia y minimizar los riesgos son educativas, económicas (paliando la desigualdad se reducen significativamente los delitos) y algo que te tiene en cuenta menos de lo que se debería: Urbanísticas.

En lo que respecta a delitos violentos a mi lo que siempre me ha sorprendido es que los pisos tutelados se destinen a las victimas y no a los victimarios. Por otra parte ¿no sería interesante que se hiciese una revisión efectiva del concepto de carcel en vez de debatir sobre penas? Poruqe la clave no es el tiempo que alguien pasa ahí, sino que hace con ese tiempo.

4
0
Alí caté
28/12/2018 14:29

¿Qué más se podría añadir?... Brillante.
Mal panorama, muy malo... Disfrutemos de José Luis Cuerda mientras podamos.
Gracias por el artículo.

3
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?