Política
Una de espías

“El Gobierno ha ido cumpliendo con el itinerario de la mendacidad de manual: primero, asegurando ser inocente de tal violación de derechos fundamentales de ciertos ciudadanos (aun siendo catalanes); luego, reconociendo que algo había...”.
30 abr 2022 07:00

¡Qué escándalo, hemos descubierto que se nos espía! Así, remedando al cínico policía de Casablanca, los independistas catalanes han puesto el grito en el cielo porque se ha pillado al Gobierno, a través de su CNI, interviniendo en sus comunicaciones móviles con un sistema informático de tecnología israelí.

Qué bueno. Naturalmente, el Gobierno ha ido cumpliendo con el itinerario de la mendacidad de manual: primero, asegurando ser inocente de tal violación de derechos fundamentales de ciertos ciudadanos (aun siendo catalanes); luego, reconociendo que algo había, pero por supuesto se realizaba sin el conocimiento del ejecutivo; y, finalmente, que sí, que el CNI los espiaba, pero que de forma rigurosamente legal. La reacción de los responsables ha sido tratar de enfriar el calentón de los insumisos, tan ofendidos, prometiendo explicaciones y comisiones de investigación y tratando muy especialmente de no perder las amistades (tan livianas) ni los votos (tan fatigosos), de ERC, que ha capitaneado la oleada de indignación catalanista. Solo faltaba dirían en Moncloa una cuarta crisis, la del reverdecimiento de la revuelta catalana, a añadir a las otras tres en curso (económica, sanitaria, bélica) para ir calentando motores, ahora sí que sí, hacia las elecciones generales anticipadas, que el PSOE siente que va a perder devorado por las derechas en auge.

Qué sorpresa. A los espías, cuya esencia y norma de vida y trabajo es la mentira, se les pide que digan la verdad, que juren por lo más sagrado y que nos convenzan de que no hacen nada malo: aunque, como todo el mundo sabe, su tarea es revolotear por las márgenes de la ley, así que no pueden entender que su trabajo produzca escándalo. Por eso, la ministra de Defensa mujer de leyes antes que jefa de espías empezó diciendo que a ella no le consta que se haya espiado a los catalanes pero que, en todo caso, lo que hace su Ministerio y su CNI siempre está dentro de la Ley.

Qué divertido. Los líderes catalanistas, de antigua y tradicional colaboración con el Estado de Israel (por aquello del especial afecto de los israelíes hacia las naciones sin Estado, siempre que no sea la palestina, claro), se indignan, inflaman y lanzan sus invectivas contra “los de Madrid”, esos representantes de un Estado opresor y padrastrón que los maltrata, engañosamente democrático y, una vez más, sorprendido en flagrante ignominia. Y le ha faltado tiempo para irrumpir en Madrid al enfurecido (y molt honorable) Pere Aragonés, para llevar hasta las mismísimas playas del Estado dictatorial sus justificadas quejas, las propias de ciudadanos (todavía súbditos) humildes y, a la vez, fieles y leales, tanto a la Corona como, sobre todo, a la Constitución. Qué atropello, que desconfianza tan infundada y malvada. Y hasta al aguerrido Rufián, siempre preparado y listo para el combate y dueño de una dialéctica venenosa y efectista (adherida, tan vistosamente, a un proletario étnico andaluz reconvertido en burgués patriota catalán), se le ha podido ver dolido, apesadumbrado y al borde del llanto, cuando ha pedido cuentas a sus socios parlamentarios.

La ministra de Defensa ―mujer de leyes antes que jefa de espías― empezó diciendo que a ella no le consta que se haya espiado a los catalanes pero que, en todo caso, lo que hace su Ministerio y su CNI siempre está dentro de la Ley

Qué nivel. Ya es mala suerte que se haya descubierto el espionaje tan inoportunamente, cuando el Gobierno contaba con los votos parlamentarios de ERC en vísperas de la aprobación del decreto que pretende atender a las consecuencias económicas de la guerra (falta, por cierto, otro decreto que contemple y acuda a resolver “las causas” de la guerra), votos que finalmente no han respaldado un texto que -según dicen- pretende beneficiar a todos los españoles (catalanes incluidos).

Qué astracanada. Al español medio le tiene que distraer el espectáculo, ya que no es para menos, y los cómicos son de categoría y se les ve curtidos. Unos, los de acá, por mentir de oficio y por no encontrar motivo para esconderse, y otros, los de allá, por querer aprovechar esta enésima traición acumulándola a la pavorosa lista de injurias sufridas, y obtener alguna ventaja para la tribu y la causa. En el fragor de la batalla dialéctico-parlamentaria, a la ministra responsable del asunto, Margarita Robles, se le han llegado a hinchar los pómulos, frente a los redomados independentistas (que tienen más que hartos a los militares de su departamento) y aunque ya les vino a decir, sin grandes filigranas retóricas que, con su declaración de independencia y demás barrabasadas, lo menos que hay que hacerles es espiarles, muchos quedamos esperando que concluyera su fogosa réplica a estos nacionalistas con un: “Pues sí, chicos, os hemos espiado y lo seguiremos haciendo, ¿pasa algo?”. Y no descarto que podamos asistir en los próximos días, si finalmente ERC no traga con las palabritas del (competente, hierático, prometedor) ministro Bolaños, que sea también la ministra Robles, con su ardor guerrero y prosiguiendo esa argumentación de enjundia que ha incluido la advertencia de que “la ley prohíbe al CNI revelar secretos”, la que un día de estos remate su trifulca con ERC con un “Ya sabéis que PP más Vox es igual a 155, y las matemáticas no fallan”. Qué fuerte, qué fuerte.

Archivado en: Espionaje Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.
Espionaje
Espionaje Los señores israelíes de la ciberguerra
El peso de las compañías israelíes de ciberseguridad se consolida durante la limpieza étnica en Palestina. El inventor del software espía Pegasus anuncia su regreso desde la frontera de Gaza.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.