Espionaje
Las formaciones soberanistas, Unidas Podemos, Más País y Compromís exigen al Gobierno “depurar” a los responsables del caso Pegasus

En una comparecencia conjunta, los nueve grupos políticos exigen, “especialmente al Grupo Socialista”, rendir cuentas a la ciudadanía y a las Cortes.
declaración pegasus
Los representantes de las nueve formaciones políticas durante la lectura de la declaración. Foto cedida por EH Bildu

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, avaló las explicaciones dadas a ERC el domingo por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños (PSOE), por el caso Pegasus: el Gobierno iniciará tres investigaciones supuestamente independientes y promete desclasificar documentos secretos que arrojen luz al mayor caso de espionaje político en Europa. Díaz señaló que el Ejecutivo “se toma con muchísimo rigor y seriedad” el caso. Hoy han comparecido conjuntamente las formaciones soberanistas ERC, EH Bildu, Junts, PDeCat, CUP —todas ellas afectadas de forma directa por el espionaje— y BNG, junto con Unidas Podemos, Más País y Compromís.

La declaración consta de cinco puntos, además del resumen pertinente del caso. La reivindicación más notoria es la que pide que, además de aclarar el caso tanto política como judicialmente, “el Gobierno depure de todas las responsabilidades políticas que se deriven en tal investigación”. En ese sentido, las nueve formaciones instan al conjunto de grupos parlamentarios del Congreso, “y especialmente al Grupo Socialista”, que permitan la creación de una comisión de investigación que avance en el esclarecimiento, rinda cuentas con la ciudadanía y las Cortes “de forma transparente y con responsabilidad frente a la gravedad de lo conocido hasta ahora”. 

Espionaje
Escándalo Pegasus El Gobierno se aferra a la “seguridad nacional” para no aclarar si conocía el espionaje masivo contra políticos independentistas
Distintas evidencias señalan al Estado como responsable del espionaje a 65 políticos y personalidades catalanas y vascas a través del software Pegasus. Una investigación de Citizen Lab detalla cómo y cuándo se infectaron los teléfonos y sugiere la responsabilidad del CNI.

En el resto de puntos, las formaciones muestran su “absoluto rechazo” a la práctica del espionaje, que supone una vulneración al derecho a la intimidad, al secreto de las comunicaciones y a la participación política, tanto de los afectados como de las personas con las que tienen trato en el Congreso de los Diputados, ya que los espías tenido acceso a todo el sonido que entraba por el micro de los teléfonos infectados por Pegasus. 

Asimismo, la declaración solicita a agentes sociales y sindicales y a la ciudadanía que “denuncien enérgicamente este escándalo”. Y anuncian su compromiso “a tomar todas cuantas acciones sean necesarias para llegar hasta el final en la investigación del caso y sus consecuencias”.

Declaracion Conjunta - Pegasus by Gessamí Forner on Scribd

El CNI y la territorialidad

Pegasus es un programa creado por la empresa israelí NSO que solo puede ser adquirido por los estados y sus estamentos gubernamentales. En España, los indicios apuntan a la implicación del Centro Nacional de Inteligencia, bajo el control del Ministerio de Defensa. 

Un total de 65 personas vinculadas al independentismo catalán y vasco fueron infectadas en sus dispositivos móviles por este virus, en el mayor caso de espionaje político conocido hasta ahora —el espionaje o tradicionales pinchazos a los teléfonos han sido vox populi en Euskal Herria, y estaban previstos por las formaciones independentistas catalanas desde que el Procés tomó carrerilla—. La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró al estallar el escándalo que el CNI “siempre actúa con arreglo a la legalidad vigente en España”.

Esto significa que, además de contar con permiso judicial, una de las funciones del CNI en su creación, según la ley que lo reglamenta, es “prevenir y evitar cualquier amenaza a la integridad territorial de España”. No especifica en qué grado, si basta con ser independentista, suponer una amenaza democrática para España o pertenecer a un grupo armado.

El caso Pegasus volvió la semana pasada a los medios de comunicación después de que el prestigioso semanario The New Yorker publicara una investigación llevada a cabo por el laboratorio adscrito a la Universidad de Toronto Citizen Lab, que estudia los controles de información que afectan a la seguridad de internet y amenazan los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.