Política
Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS

El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
21 sep 2023 13:35

El escenario político actual se encuentra inmerso en una dinámica compleja y cambiante, en gran medida definida por los resultados electorales del 23 de junio. De acuerdo con las últimas encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE ha logrado aumentar su ventaja sobre el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo. Si celebráramos unas elecciones generales en este momento, los socialistas obtendrían una ventaja considerable, situándose en un 33,5% de estimación de voto, en contraste con el 31,7% del PP.

Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.

Este panorama político se torna aún más interesante al observar otras tendencias que han surgido en el informe de septiembre. La coalición Sumar, encabezada por la vicepresidenta y ministra de Empleo en funciones, Yolanda Díaz, ha experimentado un crecimiento significativo y se ha posicionado en la tercera posición, con un 11,9% de apoyo electoral aunque cae con respecto al 23J. Esto demuestra la creciente influencia de esta coalición en el panorama político actual.

Por su parte, el partido de extrema derecha Vox, que en anteriores elecciones generales había logrado una presencia más escasa que en 2019, se encuentra ahora en cuarto lugar, con un 11,1% de los votos proyectados. El electorado que está dispuesto a explorar nuevas opciones y alternativas políticas.

El más reciente informe mensual del CIS fue difundido el 13 de julio, apenas diez días antes de las elecciones legislativas. En ese estudio, se señalaba que el PSOE tenía una ventaja de 1,4 puntos sobre el PP, con un nivel de apoyo estimado del 31%, situándose siete décimas por debajo de lo que los socialistas obtuvieron en las urnas. Por otro lado, el CIS subestimó el respaldo que finalmente recibió el PP, ya que otorgaba un 29,6% en la encuesta, mientras que obtuvo un 33,05%, colocándose así 1,3 puntos por delante del partido de Pedro Sánchez. En el mismo informe de julio, el CIS también subestimó el apoyo electoral de Vox, que logró un 12,39% de los votos a pesar de que se le había calculado un 11,7%. En contraste, Sumar obtuvo menos votos de los pronosticados en el informe, ya que, a pesar de que se auguraba un 15,5%, finalmente recibió un 12,31%.

¿Cuál es la proyección del CIS en caso de una nueva convocatoria electoral? Según el estudio, un 26,8% de los encuestados afirma que votaría por el PSOE en caso de repetición de las elecciones, mientras que un 22,8% optaría por el PP. En esta situación, Vox experimentaría una disminución en su respaldo, alcanzando el 6,7%, mientras que Sumar obtendría el 12,2% de los votos.

Las negociaciones que ocupan la esfera política surgidas después de los resultados del 23-J también tendrán un impacto en la dinámica catalana, según el CIS, que iguala completamente a las dos fuerzas independentistas en contienda. De hecho, Junts per Catalunya, que se ha revelado como una pieza clave para una eventual investidura de Sánchez después de no haber apoyado al Gobierno en la legislatura anterior, experimentaría un ligero aumento del 1,7% en la estimación de votos, mientras que ERC, que ya respaldó al Ejecutivo progresista en la legislatura anterior, sufriría una disminución de dos décimas.

En lo que respecta a la pugna entre el PNV y EH Bildu en Euskal Herria, el barómetro de septiembre claramente coloca a los abertzales por delante, asignándoles el 1,3% de los votos, prácticamente la misma cifra que obtuvieron el 23-J. En contraste, el PNV recibiría un 0,9%, lo que representa una disminución de dos décimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
RAFA
22/9/2023 14:45

En estas circunstancias y viendo como se desarrolla el devenir político creo que sumar, es decir, Yolanda Díaz se está evaporado. Opino que PODEMOS debería retomar la actividad política de forma totalmente autónoma y en solitario.

1
1
#100122
22/9/2023 12:15

Más allá de que me crea más o menos estas encuestas, o de que las mismas me importen bastante poco, comparto la sorpresa y/o confusión de los comentaristas que me preceden. ¿Baja Sumar pero sube Sumar?

1
0
XAM
XAM
22/9/2023 11:48

O sea, que Sumar bajaría en votos, pero eso "demuestra la creciente influencia de esta coalición". Quiero creer que este es uno de esos artículos que ha debido ser escrito demasiado deprisa por razones x.

0
0
fenollar
22/9/2023 10:41

Por cierto, desbancamos a Vox porque han caído más que nosotros!!!!! y no por mejorar Sumar

0
0
fenollar
22/9/2023 10:36

Hola. Me ha sorprendido leer que Sumar ha crecido bastante y la encuesta del CIS le da una bajada de 0’4 puntos….. ¿dónde está el crecimiento? No parece que la “jefa” Yolanda esté entusiasmando a la gente, sobre todo si vemos que sólo el 12% la volvería a votar.
No lo entiendo, compañeros

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.