Política
El PSOE calcula una sesión de investidura de Sánchez para finales de septiembre

Los partidos independentistas eligen darle oxígeno a Sánchez. Junts vuelve al juego parlamentario del Estado y da la estocada a Feijóo, cuya estrategia va directo al iceberg. Ferraz cree que las negociaciones serán largas y complejas. Vuelven los ruidos a Sumar y sus confluencias.
Armengol y el Rey
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, acudió el viernes 18 de agosto al Palacio de la Zarzuela para comunicar a S.M. el Rey la constitución del Congreso de la XV Legislatura. Casa Real

La sensación en el Congreso era de alivio y sorpresa. Había pocos esperanzados en que las cosas salieran bien y pronto. Algunos pensaban que Junts per Catalunya iba a tratar de tensar la cuerda al máximo, provocando con la aritmética de los votos muchos empates y votaciones trabadas para definir la presidencia del Congreso. Finalmente, nada de eso.

En primera votación y por mayoría absoluta, Francina Armengol fue electa presidenta del Congreso con 178 votos. La sorpresa fue que Cuca Gamarra, la nominada por Alberto Núñez Feijóo, obtuviera solo 139. El líder del PP había prometido en la Sala Ernest Lluch de la sede parlamentaria que tenía 171 asegurados y que intentaría buscar alguno más. Consiguió el de Coalición Canaria y perdió los de Vox. Y su soledad ya fue palpable.

Una hora antes de la sesión todos nos enteramos del principio de acuerdo a través de las filtraciones, que fueron esta vez bien pocas. Luego vendrían los comunicados y los entredichos, cómo no. Con el asunto de la amnistía cada cual dio su versión, lo cierto es que el PSOE se compromete a no bloquear ningún trámite parlamentario en esos asuntos, pero queda lejos aún el aceptar que se lleve a la práctica. ERC debió borrar en un segundo comunicado su alusión al tema, de hecho.

La estrella del acuerdo es la normalización del uso del catalán en el hemiciclo y el pedido de poder usarlo también en el Parlamento Europeo (por tratados administrativos es utilizado en otras instituciones, explicó el ministro de Exteriores). El PSOE aceptó las cosas que ERC y Junts no podían rechazar ni tampoco pelearse entre sí. Ya vendrán asuntos, sobre todo en materia económica, en lo que la negociación tendrá caminos paralelos. Vale recordar que los de Puigdemont votaron en contra de la ley de Vivienda, por ejemplo. No dejan de ser herederos de Convergència.

También Sánchez supo proponer alguien que fuera un guiño a Catalunya sin ser del PSC. Francina Armengol es federalista y catalanohablante, toda su vida política en Illes Balears ha sido en catalán y ha pactado cogobierno, cuando no era tendencia, con Podem y los soberanistas de Més (frente que incluye a ERC en las islas). La líder del PSIB, que perdió su mayoría en las autonómicas de mayo es una defensora de la plurinacionalidad y del mundo catalán que no puede rivalizar electoralmente con ERC ni Junts. No podían votar a alguien del PSC pero Armengol era el equilibrio justo.

Para el otoño

Quien tuviera ilusiones con que el culebrón de la investidura se resolverá en los próximos días puede irse olvidando de ellas. Un alto cargo del PSOE preguntado dos veces por El Salto, una antes y una después de la votación de la Mesa del Congreso, dijo y ratificó que nadie espere un pleno de investidura pronto. “Para segunda quincena de septiembre y finales. Con suerte”, recalcó.

Una idea que sobrevolaba en los pasillos del Congreso era que si Feijóo se quedaba con la presidencia de la Mesa del Congreso podría tener algo concreto para demostrarle al rey que merecía ser nominado. Las fechas son bastante discrecionales y es la Mesa la que define la fecha exacta del pleno. Soñaban con una investidura, incluso fallida, a finales de agosto. Aunque fuera un fracaso en números, mostraban seguir vivos y peleando y lograban el gran cometido: activar el reloj para una repetición electoral. Desde la primera investidura hay 60 días hasta conseguir la confianza de la cámara por parte de un candidato y, si no, se repiten los comicios.

Pero va a ser que no. Los “enemigos de España”, según Abascal, mostraron una mano izquierda parlamentaria que fulminó las esperanzas de Génova. Sin ruidos ni pataleos, ERC, EH Bildu, PNV y BNG fueron funcionales a la estrategia del PSOE, sabiendo que lo más difícil venía desde Waterloo. Algo está cambiando en Junts, que ha elegido dejar el rol de antirégimen y el “no a tot”. Será el miedo a la repetición electoral, será que cunde el efecto Bildu, el ejemplo de que se ha catapultado en las encuestas y sobrepasado en diputados al PNV tras años de ser una opción de Estado y negociar con el Gobierno central, algo impensable hace una década, o será la competición frente a ERC y mostrar al electorado quién consigue más para Catalunya, cuyas autonómicas serán en quince meses, sino antes. Ha dado una señal clara de que está abierto a negociar (incluso con el PP por más que lo use como globo sonda) y con los votos del jueves ha ratificado ese sendero.

Quizás la negociación no tenga éxito pero quedan muchas semanas para saberlo. La euforia no se la quita nadie a los socialistas. Un miembro de la comitiva personal de Sánchez que suele hablar con él diariamente comentó a El Salto que Sánchez “algo sabría porque ya estaba tranquilo y sonriente el miércoles por la noche”.

Primero habrá que alcanzar un acuerdo programático con Sumar, formación muy insistente en sentarse a negociar cuanto antes. Hay una competición virtuosa, si se quiere, con los partidos plurinacionales, a ver quién sonsaca la mejor promesa de ley o iniciativa. Con Sumar además estará el reparto de ministerios. Es muy improbable que ERC, PNV o Bildu quieran una cartera propia o la acepten a cambio de voto.

Los números dicen que si Coalición Canaria acuerda con el PSOE, Sánchez solo precisa de la abstención de Junts (porque ganaría con 172 a los 171 que suman PP, Vox y UPN). Un dirigente socialista decía el jueves a otro, en broma: “Habrá que darles un Ministerio de los Archipiélagos”. Lo cierto es que su secretario general y presidente canario, Fernando Clavijo, mantiene abiertos los puentes.

Feijóo, cuyo partido dispone de una holgada mayoría absoluta en la cámara alta, eligió como candidato a un hombre cercano a Isabel Díaz Ayuso

En la antesala de las negociaciones por la investidura, esto merece un párrafo: la diputada de CC, Cristina Valido, dijo en rueda de prensa, frente al micrófono, sin titubeos, que los emisarios de Sánchez le mintieron en la cara y que le insistían en que “no se está negociando nada con nadie” por la Mesa: “Nosotros sabíamos que no era cierto, y con lo que ha ocurrido lo podemos comprobar. Habíamos barajado la abstención pero el PP aceptó nuestros 50 puntos de la agenda canaria mientras que el PSOE nos llamó a última hora de anoche (por el miércoles), en tiempo de descuento y se comprometían a aceptar una parte pequeña”.

Esta es una constante que se escucha hace años desde las formaciones más pequeñas con respecto al estilo de negociación de Sánchez. Ahora que cada voto vale una vida si se quiere ser investido, sería importante cambiar las formas. Nadie ha desmentido las declaraciones de Valido, quien ha vuelto a decir que siguen “esperando una negociación con el PSOE”. El voto de ellos abarata el coste con Junts, ya que no es lo mismo abstenerse que dar un sí.

Respondiendo a El Salto, la misma fuente de Ferraz dice que no dan por perdido sumar a Coalición Canaria al bloque de investidura y creen que ellos mismos no van a querer quedarse con un PP aislado que consiguió solo 139 votos. El juego sigue abierto, a pesar de Feijóo. “Tiene un liderazgo que se apaga, está aislado y cada vez más solo”, dijo sin piedad Yolanda Díaz tras el resultado de la votación.

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.

La hora de los grupos

Constituidas las Cortes, ya ha comenzado el engranaje parlamentario que activa la legislatura y que permite la investidura. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se reunió con Felipe VI, quien el lunes comenzará la ronda de contactos con los representantes de los grupos. Acudirán a Zarzuela PSOE, PP, Vox, Sumar, PNV, UPN y la CC. Han declinado ERC, Junts, Bildu y BNG.

También fue a ver al Rey el presidente del Senado, Pedro Rollán. En medio de la tensión por la Mesa del Congreso pasó inadvertido un detalle elocuente: Feijóo, cuyo partido dispone de una holgada mayoría absoluta en la cámara alta, eligió como candidato a un hombre cercano a Isabel Díaz Ayuso, exconsejero de Cifuentes, exalcalde de Torrejón de Ardoz. Si en la cámara que representa la diversidad territorial del Estado Feijóo elige a un dirigente de Madrid, se entiende también por qué está cada vez más solo y ni el PNV lo mira con clemencia.

Los grupos también terminarán de confeccionar su esquema de trabajo y pasarán a partir de la semana que viene a negociar la composición de las Mesas de las comisiones parlamentarias, que no son integradas por nueve, como la del hemiciclo, sino por cinco. Allí quien tenga mayoría es clave para gestionar los tiempos legislativos. Las presidencias de las comisiones también suelen ser utilizadas como premios a diputados propios o aliados. Un ejemplo fue con Teodoro García-Egea. Tras la defenestración de Casado, Feijóo le dio al exnúmero 2 del PP la presidencia de Seguridad Vial, comisión que no se reunió por muchos meses, subiéndole así varios miles de euros anuales su salario.

Los grupos también deben dirimir su ordenamiento interno y en este proceso no podían faltar los primeros ruidos en Sumar. En la primera reunión del grupo, encabezada por Díaz y la portavoz designada, Marta Lois, personas que asistieron a ese cónclave entendieron que la vicepresidenta en funciones quería una portavocía única y para Sumar. No habrá coportavoces, como llamaban a veces a Podemos a los de las confluencias, ni se repetiría el matrix confederal que guio a Unidas Podemos.

Para el lector menos empapado del argot legislativo, esa coportavocía en los hechos significaba que las intervenciones que correspondían a UP las dividieran y siempre tuvieran voz los de Catalunya En Comú, Galicia en Común e Izquierda Unida, que solían hablar tras el portavoz Pablo Echenique.

Algunos diputados que no son de Movimiento Sumar pero sí de los otros partidos expresaron su disconformidad y pidieron (y tienen previsto asegurar que así sea) que la palabra se distribuya. “Si la intención de Sumar es que todo sea del partido de ellos, evidentemente no estaremos de acuerdo. Entendemos que se tiene que hablar”, ha respondido a El Salto una fuente de uno de los partidos.

“Yo cuando se traten leyes que son importantes para mi comunidad quiero hablar y para algunas otras cuestiones también”, responde otro diputado que también interpretó como algo negativo el intento de “portavocía única” y se quejó. Finalmente, asegura que en Sumar han entendido que deberán ampliar las voces.

Los portavoces adjuntos siempre existen en los grupos y según el número de legisladores puede haber más o menos. Están contemplados en el reglamento y pero tienen una relación subalterna con respecto al portavoz, que es el único que participa de la importante Junta de Portavoces semanal en el Congreso.

Quizás sea por esto que dirigentes cercanos a Ione Belarra la vieron decepcionada cuando salió de la reunión de Sumar. En Podemos no estarían del todo satisfechos por los primeros pasos que Díaz empieza a dar en la gestión del grupo. Hay otro detalle: ella dijo —y es público, porque se pudo ver por streaming— que iba a seguir de cerca el trabajo de los diputados y tener reuniones individuales con ellos. En las formas, fue entendido por algunos como un exceso de control y deseo de poca autonomía legislativa, incluso mayor a la dinámica que tenía el grupo de UP.

El secretario general del grupo Sumar será Txema Guijarro y está por definirse quién será el director, en UP ese cargo importante era de Jaume Asens. Es posible que repita. Si el proceso de investidura será un conjunto de sensibilidades difíciles de gestionar, el grupo parlamentario de Díaz no se queda nada atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Luis M
21/8/2023 18:00

La responsabilidad histórica de Díaz y su equipo es muy grande. Como dijo Zapata hace unos días: no necesitamos agoreros y gente avistando tormentas porque las sabemos ver todos, hace faltan barcos, velas y brújulas para llegar a buen puerto. Yo les doy un voto de confianza y pondré mi granito de arena donde puedo.

0
1
RamonA
21/8/2023 16:28

Yolanda Díaz, de frente amplio a senda estrecha.

1
1
Agus
21/8/2023 7:54

Yo calculo una jugada maestra de esas sucias de la derecha patriota, un tamayazo como poco.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/8/2023 15:28

Desde Sumar, si realmente somos una alianza de partidos de izquierda, se debe actuar de tal manera, manteniendo la voz de todos los partidos, sin imponer un código central.
Por lo demás, esperemos que la legislatura llegue lo antes posible, porque hay que ponerse a regular los precios de la vivienda, alimentación y energía, así como aumentar los derechos laborales.

3
0
RAFA
20/8/2023 16:55

Lamentablemente, el único cometido de sumar, es hacer desaparecer al partido de izquierda que pone en solfa al régimen del 78 y hace propuestas para la mayoría, ese partido es PODEMOS. Sumar en sí mismo es un "bluf" sin sentido.

1
2
Luis M
21/8/2023 17:52

Que sí, hombre que sí, que la izquierda nace y muere en la huevada de Pablo Iglesias y todo el mundo ha montado un complot con ella. Espero que este hombre sólo sea un fanboy digital de Podemos y en el partido haya más capacidad de análisis.

0
4
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.