Política
Nota de rectificación de Iván Olmos

En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Iván Olmos Ferreiro a la redacción de El Salto.
5 jun 2024 10:40

"Iván Olmos Ferreiro fue ajeno al proceso de licitación y adjudicación del Centro de Día de Verín en 2018, por cuanto su relación con la adjudicataria hasta 2021 era de socio minoritario en un 20% sin participación alguna en su gestión ni decisiones. Desde que en 2021 adquirió el resto de participaciones sociales y asumió el cargo de Administrador único se encarga de la gestión administrativa, mientras que la anterior fundadora y Administradora única continúa dirigiendo el Centro de Día.

Iván Olmos Ferreiro no tiene ni ha tenido relación con la federación estatal de partidos SUMAR. En lo que se refiere al partido SUMAR GALICIA su participación se limita a la pertenencia a la promotora del partido desde noviembre de 2023, junto con otras 50 personas. En la esfera estrictamente profesional, durante la precampaña y campaña electoral e las elecciones gallegas del pasado 19-F asumió su dirección de comunicación mediate relación de arrendamiento de servicios como persona autónoma. Finalizada la campaña electoral y celebradas las elecciones esta relación se extinguió.

Es falso que ni Iván Olmos Ferreiro ni XERONTOLOXÍA VERÍN, S.L.se llevaran seis millones de euros por gestionar ninguna residencia pública. XERONTOLOXÍA VERÍN, SL. fue la adjudicataria del concurso público por procedimiento abierto (podía participar cualquier persona física o jurídica que cumpliese los requisitos establecidos, es decir se verificó por el sistema de máxima concurrencia no realizándose por invitación o procedimientos análogos restrictivos de la libre competencia) y ordinario (no se redujeron los plazos legales al no considerarse urgente). Al concurso concurrió con una persona física, por cierto también vinculada con el sector de atención a la dependencia y tercera edad y con experiencia en el mismo, eliminada por no cumplir su oferta los requisitos exigidos. La licitación se verificó mediante el sistema de concesión de servicio público, por el cual se licita la gestión indirecta de un servicio de titularidad pública (en este caso el Centro de Día de Verín) asumiendo el adjudicatario y futuro contratistya la gestión operativa de la concesión, s decir, arriesgándose a generar pérdidas con la misma. El Concello no paga cantidad alguna, por lo que es falso que la adjudicataria pueda “llevarse” cantidad alguna. Recauda de los usuarios las cantidades correspondientes a los servicios que preste y tendrá que asumir todos los costos del servicio público.

La falta de Pliego de Prescripciones Técnicas se justifica por la existencia desde primeros de 2’018 de una Ordenanza Municipal reguladora del servicio público de Centro de Día del Concello de Verín, que regulaba los precios a repercutir en los usuarios y los horarios, condiciones y calidad en la prestación del servicio. Esta Ordenanza regía preferentemente en caso de contradicción con el pliego de cláusulas administrativas particulares de la licitación.

XERONTOLOXÍA VERÍN, S.L. contó en la licitación con la solvencia técnica que le aportaba su socia y entonces Administradora Única, Chelo Ferreiro Fernández, auxiliar de clínica en geriatría y enfermera, con experiencia en atención a la dependencia y tercera edad desde 2000 en su primera condición profesional y 2005 en la segunda. Esta aportación de la necesaria solvencia técnica a las empresas por parte de sus administradores, trabajadores y colaboradores es totalmente legal y usual en la contratación administrativa. En ese contexto carece de toda importancia la experiencia de la S.L. adjudicataria, porque quien la aporta es su administradora única y, posteriormente, directora del Centro de Día hasta la actualidad. En la documentación aportada con su oferta se justificó sobradamente dicha solvencia técnica La adjudicación no fue recurrida.

El Plan de Viabilidad municipal justificó el plazo de 15 años en la licitación por lo muy ajustado de los números, que no permitirían contar con beneficios en menos de 4 ó 5 años. El plazo era esencial para garantizar ele equilibrio económico de la concesión. Pero la pandemia echó por tierra todos los cálculos de dicho Plan y del aportado por la sociedad adjudicataria. Desde mediados de marzo hasta fines de septiembre de 2020 el Centro estuvo cerrado. Cuando reabrió casi todos sus usuarios habían fallecido o habían sido institucionalizados en Residencias. Desde septiembre de 2020 hasta la primavera de 2022 el ser vicios e prestó sujeto a las limitaciones cualitativas y cualitativas impuestas por las autoridades competentes.

Como resultado de este proceso XERONTOLOXÍA VERÍN, S.L. liquidó con pérdidas los ejercicios 2019, 2021 y 2022 y sólo liquidó con beneficios el 2020, al haber obtenido la financiación parcial de su gasto de personal vía ERTE. Por ello, XERONTOLOXÍA VERÍN,

S.L. solicitó en 2022 la modificación de los precios y horarios del servicio público para poder reequilibrar financieramente la concesión, solicitud que fue admitida a trámite por el Concello en julio de 2023, estando pendiente de resolución, por lo que la concesionaria solicitó del Concello la exención de pago del canon anual mientras no se resuelva dicha solicitud de reequilibrio financiero”.

Periodismo
Periodismo Por qué se publican notas de rectificación: qué implica y qué no
La Ley Orgánica 2/1984 obliga a los medios de comunicación a publicar notas de rectificación, pero esto no implica que las informaciones publicadas sean erróneas.


Archivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
oscarpazb
6/6/2024 10:50

Parece que los que se defendíamos que lo publicado era un total desatino, empezando por el titular , teníamos razón.

0
0
fllorentearrebola
6/6/2024 8:10

Cuando se publican artículos infumables que parecen tomas de partido en la guerra cainita de las izquierdas autoritarias y del capital (de las que El Salto debería seguir alejado) ocurren cosas como estas: que hay que rectificar por mucha vergüenza que dé. Espero y deseo que se rectifique también la línea que algunos han tomado de apoyo a ciertos partidos, una línea que contradice los orígenes críticos, de base y ligado a los movimientos sociales de este proyecto.

1
0
ricardo.richarsg
15/7/2024 2:49

Ante la nota de rectificación de Ivan Olmos Barreiro a raíz del artículo de investigación publicado por el periodista de El Salto Javier H. Rodriguez me ha quedado claro cuanto menos la falta de ética de Ivan como de su partido Sumar Galicia en teoría a la izquierda del Psoe, dado su posicionamiento contrario a las privatizaciones de los servicios públicos, mis felicitaciones y apoyo al periodista por ejercer con valentía la profesión, mi total desacuerdo con los desafortunados comentarios de suscriptores cuestionando la profesionalidad del periodista y el equipo de redacción. Lo que se está denunciando no es nada mas ni menos que la incoherencia de un partido y de un miembro de dicho partido en teoria de izquierda, ante una privatización de un servicio público, que del Psoe no nos debía extrañar extrañar competió y compete con el PP en la privatización los servicios públicos como sanidad, enseñanza, residencias mayores, geriátricos etc. pero de Sumar a la izquierda del Psoe no, aunque la Ministra de Sanidad ya declaró públicamente no hace mucho que se seguiría con la colaboración público-privada un eufemismo de la privatización. En cuanto al importe de los 5.987.520€ de la concesión claro que no los cobró en el acto, se trata de una concesión por 15 años por la gestión de un servicio público, un centro de día por el cual
XERONTOLOXIA VERIN SL cobraría por cada residente a jornada completa 714€ y 574€ a media jornada. desde el año 2019 a 2022 se puede comprobar la situación financiera de la concesionaria en el registro Mercantil ya que las cuentas del 2023 no sean presentado .
El movimimiento Sumar Galicia se constituyó como partido político en el Ministerio del Interior, el 22 de noviembre del 2023, Ivan Olmos Barreiro es el jefe de comunicación de Paulo Carlos López portavoz de Sumar Galicia. miembros ambos de la promotora del partido junto a 48 personas mas afirmando que la pertenencia a Sumar Galicia era por un arrendamiento de servicios como autónomo y acabado la campaña y las elecciones la relación se extinguió, dice todo eso, sin adjuntar dicho contrato, se puede creer o no, desde luego Sumar Galicia no confirma la dimisión de ninguno de los promotores hasta la fecha.. Lo que si confirma el Psoe en seetiembre del 2022 a través de Noticias a Limia, que Iván Olmos, es graduado en Comunicación Audiovisual por la USC demás de experiencia como asesor e candidato en procesos electorales recientes impartirá formación á las Xuventudes Socialistas, incluyendo en la noticia publicidad del centro de día cuya concesión fué adjudicada de forma irregular a la empresa de Ivan Olmos Barreiro y como bien dice El Salto la publicación de las notas de rectificación a que hace mención la ley Orgánica 2/1984 de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, no implica que las informaciones publicadas sean erróneas, el artículo de Javier H.Rodriguez es un claro ejemplo de periodismo de investigación.


0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.