Política
Feijóo, el PPdeG y la hegemonía

Está claro que Feijóo es el mayordomo político de las élites económicas, pero la izquierda parece conformarse con ser la aristocracia cultural de unas subalternas eternamente regañadas.

Feijoo
30 jun 2020 09:40

¿Por qué gana la derecha?”. Este es el título de un vídeo de 2012 en el que Xosé Manuel Beiras explicaba a Pablo Iglesias, en La Tuerka, las razones de las victorias electorales del PP. Pero también es un excelente resumen de la teoría de la dominación que forma parte de la filosofía espontánea de la izquierda gallega. Según Beiras, la sociedad estaría dividida entre una minoría activa de ciudadanos ejercientes y desalienados y una mayoría pasiva de ciudadanos no ejercientes (excepto para votar) y sometidos a la alienación través de la mercadotecnia, a la manipulación y a los poderes mediáticos. Poniendo de ejemplo el caso del Prestige y la escasa traducción política del descontento en las elecciones, Beiras subraya cómo los “segmentos activos, lúcidos y que piensan en términos críticos” no son capaces así de operar grandes transformaciones. Como culminación de este argumento, el líder nacionalista encuentra actualmente impensables los cambios sociales importantes a través de elecciones.

Esta filosofía espontánea de la dominación es una de las herencias fosilizadas de la vulgata leninista, la de la noción de “ideología” como engaño, ilusión, estafa u ocultación que habría que desvelar (la desafortunada metáfora del “rey desnudo” que se está usando en esta campaña). Pero también tiene que ver con el inconsciente profesoral de buena parte de los cuadros y dirigentes del nacionalismo gallego. En este sentido, Bourdieu hablaba de la “vanidad” de las tomas de posición políticas “que consisten en esperar una verdadera transformación de las relaciones de dominación” como “fruto de la predicación racional y la educación o, como a veces piensan de forma ilusa los maestros, de una amplia logoterapia colectiva cuya organización correspondería a los intelectuales”.

Ninguna “revelación”, incluso aunque sea en el programa de Jordi Évole, va a ser decisiva para erosionar la hegemonía de un partido al que la gente no vota precisamente porque piense que es impermeable a la corrupción

Tal concepción de la dominación acaba produciendo consecuencias graves: la primera, una relación paternalista con los subalternos, éticamente intolerable y políticamente nefasta (cuyo corolario son los ya tradicionales insultos a las clases sociales que se pretende defender —los dinosauros que amaban a los meteoritos, las ciudades en descomposición, el pueblo suicida, etc...—, explicitados cuando los resultados electorales son frustrantes) y que, además, nos inhabilita para dar cuenta de las verdaderas causas que hacen “razonable” que la gente común vote a un partido neoliberal como el PPdeG. Naturalmente, el poder miente y manipula en su interés todo lo que puede, pero ninguna “revelación”, incluso aunque sea en el programa de Jordi Évole, va a ser decisiva para erosionar la hegemonía de un partido al que la gente no vota precisamente porque piense que es impermeable a la corrupción.

Con esta pobre artillería conceptual la izquierda no parece tener mucho que hacer al enfrentarse con una cultura política, la del PPdeG, fundada por un hombre como Fraga que en la década de los 50 ya citaba a Gramsci para las batallas culturales del nuevo franquismo proestadounidense y que, en el proceso autonómico, inició uno de los ejemplos más impresionantes de revolución pasiva. También Feijóo está demostrando ser un discípulo más que solvente, que sabe partir del sentido común popular para direccionarlo hacia sus intereses neoliberales, que continúa practicando con éxito eso que el comunista sardo llamaba “transformismo” y que sabe, sobre todo, que las identidades políticas no vienen predefinidas por las relaciones económicas objectivas sino que se construyen y se disputan en las batallas culturales, en ese terreno ambiguo por excelencia que es lo nacional-popular.

Llamarle fascista puede ser moralmente muy reconfortable, pero el adjectivo oculta mucho más de lo que ayuda a comprender. Esta es una de las lecciones básicas de Stuart Hall, quien en su libro El largo camino de la renovación. El thatcherismo y la crisis de la izquierda analiza el proyecto hegemónico thatcherista, que cualifica de “populismo autoritario” y que tiene muchos puntos en común con el del populismo conservador gallego. Para el teórico jamaicano, “su éxito y su efectividad no residen en su capacidad para embaucar a un pueblo ignorante, sino en la forma en que se dirige a problemas y experiencias reales y vividas, a contradicciones reales y cómo, además, es capaz de representarlas dentro de una lógica discursiva que las alinea sistemáticamente con las políticas y estrategias de clase de la derecha”.

Está claro que Feijóo es el mayordomo político de las élites económicas, pero la izquierda parece conformarse con ser la aristocracia cultural de unas subalternas eternamente regañadas, que no solo son las que más padecen el estigma étnico y las desigualdades de clase sino que además tienen que ver como son continuamente (en cada gesto) suspendidas en exámenes espontáneos de conciencia nacional o de clase.

Archivado en: Galicia Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
#64370
1/7/2020 8:48

Muy buen análisis, enhorabuena

0
0
#64349
30/6/2020 17:52

Lo que es evidente es que la batalla cultural es una herramienta fundamental del espectro ideológico y es la que la izquierda más descuidada hemos dejado. Elementos como el cine, medios de comunicación, series, música, etc, deben de ser utilizados como armas contrahegemonicas, con la que romper esos mitos liberales del esfuerzo individual, emprendimiento y avaricia.
Sin ellos, no es posible generar un cambio efectivo en la correlación de fuerzas que posibilite tal transformación social

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.