Política
Feijóo apela al motín en el PSOE para su propia investidura Frankestein

Con la fecha del pleno ya establecida, el PP se prepara para desandar todos sus principios a la caza de los pocos votos que le faltan para llegar a Moncloa, en un mes que estará marcado por las presiones del establishment y la búsqueda de tránsfugas socialistas. El rol de los soberanistas y la desesperanza en las filas moradas.

Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago. Un proverbio viejo pero que suele encajar en tiempos de batalla por el poder. En la campaña y desde la oposición se pueden decir muchas cosas pero cuando alcanzar el objetivo está cerca, los principios se hacen más difusos. El Partido Popular lo ha demostrado en muchas oportunidades y ahora lo ha vuelto a hacer.

Después de años de criticar a Pedro Sánchez y su marco de alianzas, Génova afirma ahora que hablará con todas las formaciones políticas, a excepción de EH Bildu. Mejor no perder tiempo en cuestionar esta incoherencia, cuando han acordado en más de una oportunidad cuestiones parlamentarias en Euskadi y Navarra y el propio Javier Maroto lo ha admitido. En fin.

El socio ideológico más próximo que le puede quedar al PP es el PNV, que ha vuelto a decir que no cuenten con sus cinco escaños. De hecho necesitaría un voto positivo y de ellos y cuatro abstenciones, ya que Feijóo cuenta con 172 voluntades (no sorprendería que pierda alguno en el camino, pero así está la sumatoria por ahora, con Vox, UPN y Coalición Canaria). Pero el Euskadi Buru Batzar está inflexible.

El portavoz del PNV en el Congreso, el locuaz Aitor Esteban, dijo esta semana que por un “mínimo de cortesía” aceptará reunirse con el PP y ratificó que no va a participar de una investidura “de la mano de Vox”. Inclusive utilizó el sarcasmo para decir que ese encuentro político podría servir para que ambos “se conozcan”. Una ironía que hace alusión al descuidos de las relaciones del PP con el PNV y a la distancia que ambas formaciones mantienen desde hace años.

La excusa de la ultraderecha le viene muy bien al PNV para no explicar el motivo más importante: en diez meses (o menos, según quiera el lehendakari Urkullu) habrá elecciones autonómicas, con un EH Bildu ascendente. Hacer una campaña para el gobierno regional habiendo hace poco investido al líder del nacionalismo español es casi un suicidio.

Los que responden a Carles Puigdemont han votado a favor de la ley del “Solo sí es sí”, de la ley Trans y del proyecto de Eutanasia y se abstuvieron en las reformas del aborto y la educativa

Otro detalle inconfesable: la venganza que puede despertar en Ferraz. Los números en el Parlamento vasco permitirían un gobierno de izquierda transformadora entre la coalición abertzale, el PSE y Elkarrekin Podemos. Pero los socialistas vienen eligiendo ser socios del PNV, también en otros ejecutivos locales y en las poderosas diputaciones forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Un apoyo al PP en Madrid podría hacer implosionar esa estructura de poder y cargos.

Impulsando la rebelión

Los números son implacables y muestran que la suerte del PP está casi echada. Jamás Esquerra Republicana ni Sumar votarían por el PP. Con el portazo del PNV, sólo le queda la esperanza en Junts per Catalunya, un grupo radicalizado en asuntos que hacen a la soberanía nacional catalana pero que en términos ideológicos del manejo de la economía es más afín al PP.

Se puede caer en injusticia en asimilar la derecha española con la vasca y catalana y basta con ver el registro parlamentario. El récord de Junts no es comparable con el ánimo de contrarreforma conservadora que permea al PP y Vox. Los que responden a Carles Puigdemont han votado a favor de la ley del “Solo sí es sí”, de la ley Trans y del proyecto de Eutanasia y se abstuvieron en las reformas del aborto y la educativa.

Pero en cuestiones que hacen a la economía, allí la centroderecha catalana posconvergente puede acercarse más al PP. Además, hay todo un entramado de empresarios al sur y al norte del Ebro que actúan como intermediarios ansiosos por tener en Moncloa un Ejecutivo que les baje los impuestos, y si hay un partido con el que la burguesía de Barcelona tiene más contacto será Junts y no ERC ni la CUP.

No obstante, los reclamos por la amnistía a los encausados del ‘procés’ y la puesta en marcha de una mesa de trabajo real y sin eufemismos para una consulta de autodeterminación son líneas rojas que el PP no podría aceptar y, si lo hiciera (cuesta creer que muchos de sus votantes lo castigaran si eso permite echar a Sánchez, pero es futurología), en el camino perdería los votos de Vox, absolutamente necesarios para investir al expresidente de la Xunta.

Esta correlación de fuerzas lleva a que la presión vaya hacia las filas de los socialistas que no quieren a Sánchez. Sin sonrojarse, en una entrevista a El Español el 16 de julio Feijóo dijo: “Vox no es un buen socio, me siento más cercano a García-Page. Si necesito 20 escaños voy a hablar con el PSOE”.

El presidente de Castilla-La Mancha, el único barón socialista que gobierna con mayoría absoluta tras la debacle electoral del 28-M, dijo hace un mes cuando fue preguntado al respecto: “Sé que (en el PP) les gustan los tamayazos, pero yo soy demócrata y respeto lo votado y cumplo las normas”.

Roza la ciencia ficción el anhelo de obtener una abstención de parte de algunos socialistas. Primero, por la propia forma que tiene el PSOE de hacer las listas de candidatos a diputados

“Yo puedo hablar con todo el mundo, porque además mantengo buena relación con todo el mundo también, pero a estos efectos, si quieren hablar de lo que tenga que pasar en el Congreso de los Diputados, es con el secretario general del partido”, afirmó en alusión a Sánchez. Page siempre intenta desmarcarse del liderazgo actual de Ferraz y sus frases tienen un subtexto de resignación, y eso tienta a los operadores de Génova.

Preguntado por El Salto, una fuente que trabaja para la Ejecutiva del PP respondió: “No sé si Feijóo hablará con Page, cuando dijo esas declaraciones se refería a hablar con diputados. A partir del lunes seguramente lo intente”. Además, ha explicado que todavía no están designados los negociadores para esas reuniones.

En política a veces se dicen cosas que realmente no se piensan pero se está obligado a decir y un ejemplo bien podría ser lo de desear tener un pleno de investidura aunque en el fuero interno se prefiera evitar esa derrota. Sobre si hay arrepentimiento en Génova, las fuentes responden: “Para nada, Feijóo tenía claro que debía ir a una investidura por haber sido el más votado, no quedaba otra”.

Sin embargo, roza la ciencia ficción el anhelo de obtener una abstención patriótica de parte de algunos socialistas. Primero, por la propia forma que tiene el PSOE de hacer las listas de candidatos a diputados: el Comité Federal se asegura fidelidad al líder y no al barón regional (algo que no sucede en otras democracias, como Estados Unidos y Brasil, lo que otorga enorme fidelidad comparativa de los legisladores para con sus jefes).

Pero además, también es casi imposible por las expectativas. Un exalto cargo del Ejecutivo de Sánchez y que ahora es senador lo reflexionaba con crudeza ante la pregunta de El Salto: “Es absolutamente imposible. No solo porque Sánchez ha mejorado en estas elecciones sus resultados con respecto a 2019 sino porque hay creada mucha expectativa en socialistas de poder tener cargos en el futuro gobierno. Si hubiera habido un descalabro electoral sería otra cosa pero no es el caso”.

Escepticismo a la izquierda

“Me preocupa que se le siga llamando a esto bloque progresista cuando como mucho es bloque plurinacional. ¿Quién es la izquierda? ¿Junts, el PSOE, el PNV?”, se preguntaba un alto cargo de Podemos en el Gobierno en funciones. Lo comentaba a El Salto tras el logro de haber conseguido la Mesa del Congreso con mayoría PSOE-Sumar y que demostraba que el PP estaba más fuera que dentro de Moncloa.

Un miembro de la ejecutiva de Podemos, que se ve fuera del próximo Gobierno, también cree que de prosperar la investidura de Sánchez, la legislatura no durará mucho más de dos años

Sin embargo, la fuente mostraba desesperanza con respecto a las políticas de la próxima legislatura. “Se va a legislar mucho menos y mucha menos izquierda. Porque sólo podrán empujar los cinco diputados de Podemos, los de Esquerra y los de Bildu, pero ahora con Bildu en su papel de Estado para ganar las autonómicas vascas, queda poca presión hacia el PSOE. Es que por evitar algo muy malo como sería una presidencia de PP-Vox nos estamos conformando con algo poco ambicioso”, opinaba mirando a futuro.

Esta persona, miembro de la ejecutiva morada y que se ve fuera del próximo Gobierno, también cree que de prosperar la investidura de Sánchez, la legislatura no durará mucho más de dos años. Eso también lo comparten otros miembros de Sumar.

De hecho, un prominente dirigente de Izquierda Unida alineado con Yolanda Díaz destacaba con El Salto el éxito que significaba para la estrategia progresista que Feijóo se estrelle en su investidura fallida. “Hace falta más tiempo para un acuerdo de gobierno, que está muy verde todavía, y que Feijóo vaya con Vox de la mano nos allana el camino. Pero esta legislatura no será de más de dos años”, reflexiona.

La aritmética parlamentaria que decidieron los ciudadanos hará complicada la aprobación de las leyes y lo que demanda el PP ahora, transversalidad y apoyos cruzando las fronteras de los bloques, no lo dará como partido opositor. Se descuenta que se mantengan en la estrategia del ‘no a todo’ y del cuanto peor mejor.

En los días venideros también se constituirán las comisiones parlamentarias, otro núcleo decisorio clave en la dinámica del funcionamiento del Congreso. También será el primer termómetro del funcionamiento del PSOE y su nuevo socio Sumar; el anterior reparto fue con el Unidas Podemos de Pablo Iglesias y con Pablo Echenique de portavoz. Los fuegos de artificio de Feijóo taparán los ruidos de Sánchez y Yolanda Díaz, que mientras él intenta desesperadamente sumar voluntades, ellos comenzarán por lo bajo la negociación y reparto de cargos.

Los ojos estarán puestos en Waterloo durante un mes. Desde el entorno más próximo de Puigdemont, que mantiene contactos informales con el PP desde los días posteriores a las elecciones generales, como avanzó El Salto a comienzos de mes, informan que hay una decisión interna en Junts de “cero información sobre las negociaciones” pero que, “en cualquier caso, todo pasa por el president Puigdemont”, sea quien sea el interlocturo. La expectación está garantizada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Luis M
28/8/2023 19:43

Para lograr cambios sociales se necesita en primer lugar organizaciones sociales de masas con capacidad de impulsar cambios y en segundo lugar, gobernantes con sensibilidad para asumir esos cambios. Estos dos extremos pueden balancear más o menos su peso e incluso se añaden otros actores como el poder mediático, lobbys empresariales o el pueblo actuando expontáneamente. Pero vamos a quedarnos con los dos actores básicos.

Si las dos principales organizaciones sociales (CCOO y UGT) han renunciado a su papel impulsor de cambios y los políticos de izquierda (incluyendo Podemos, Sumar, ERC etc) se presentan como protagonistas únicos de los cambios. Cuando se produce un descenso en la representación de éstos parece que todo se desmonta, que ya está todo perdido. Podemos habla prácticamente de la derrota definitiva de la izquierda y muchos se lo creen por que no tienen referentes.

Lo que tenemos por delante es un probable Gobierno de amplio espectro entre entre centro derecha y la izquierda. En realidad no tan diferente del de la pasada legislatura. Y para lo que a nosotros nos importa, más permeable a los cambios que uno conformado por PP y Vox. Vale, ahora nuestro trabajo es impulsar cambios desde nuestros sindicatos, desde nuestros movimientos sociales y vecinales, desde nuestra vida diaria. Tenemos el mismo trabajo que hace 3 meses. Así que más que escupir odio y desesperanza por que Podemos es la condición imprescindible para que España avance, o pensar que está todo hecho porque Sumar es su sustituto cualificado, vamos a arremangarnos y a trabajar de verdad por cambiar el país.

1
0
Luis M
28/8/2023 16:47

“Se va a legislar mucho menos y mucha menos izquierda. Porque sólo podrán empujar los cinco diputados de Podemos, los de Esquerra y los de Bildu, pero ahora con Bildu en su papel de Estado para ganar las autonómicas vascas, queda poca presión hacia el PSOE”

La peña de Podemos en modo paranoide en donde Pablo Iglesias creó la izquierda en 2014 y con él morirá. Saca de la izquierda a los diputados de IU, de los Comuns e incluso a los compañeros de Podemos no pablistas que han entrado en el cupo de Sumar, así como evidentemente a todo lo que huela a Errejón. También se limpian a EH Bildu y a ERC la salvan por su campaña contra Yolanda Díaz y por ende contra Podemos por ir en la misma candidatura, ensalzando a los ídolos pablistas.

Cuanto insulto a todos los que llevan trabajando en política mucho antes de que ellos llegaran, consiguiendo logros muy duros, cuanta ignorancia y cuanto egocentrismo. Qué lástima que un partido que representó tanto ahora esté bunkerizado y paranoico, camino de la desaparición.

1
1
Luis M
28/8/2023 16:30

El PP quiere una reunión política de alto nivel para explicarle a Pedro Sánchez que le tiene que dar sus votos por que "no es bueno para España que intentes ser presidente del Gobierno cediendo todo lo que sea a los independentistas"

0
0
pelayogr
28/8/2023 15:44

Si si, mucho ji ji mucho ja ja pero estamos todos con el culo apretado por que no haya otro Tamayazo que el PSOE y la gente del PSOE siguen siendo el PSOE nada cambió aunque hayan enterrado a Susana en un cuarto oscuro

2
1
Marc
27/8/2023 23:20

"Fuentes cercanas..."? 🧐

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/8/2023 13:09

El PP, e incluso VOX, demuestran quros únicos principios que tienen son los de defender sus puestos políticos y los intereses de sus amos del IBEX35.
En cuanto al supuesto gobierno "progresista", corremos el riesgo de ser un 0 en políticas redistributivas, y el pueblo acabe descontentado, con razón. Esperemos que Sumar este a la altura, pero cada vez dudo más de su estructura socialdemócrata y vertical...

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.