Poesía
Romance épico a las víctimas de la Escuadra negra de Montijo (ejecutores de 120 fusilamientos)

Y bailando seguirían, llevándose por delante las centurias falangistas, y aquel fascismo triunfante, a más de cien montijanos, a cercanos cementerios en sacas y paseíllos: Llegó el terror y su imperio!

Cabecera del texto anónimo.
Cabecera del texto anónimo.
11 sep 2019 17:21

Se escucharon en la noche
la descarga de fusiles,
en tapia del cementerio.
¡Balas fueron de mandriles!

Montijo se llama el pueblo,
uno más de Badajoz,
pánico sembró el: ¡Fuego!
en montijanos de hoz.

Son muy nobles jornaleros,
labradores de la tierra,
todos son republicanos
que quieren paz y no guerra.

Verdugos son conocidos,
los que ejercen represión
en la Villa de Montijo:
¡Falangistas en acción!

Fue un veintinueve de agosto
de aquel año treinta y seis,
siendo aun de madrugada:
¡Pronto asesinaréis!

Sacarán del calabozo:
¡Escuadra negra fascista!
a catorce montijanos:
¡Negro escuadrón falangista!

Dirigentes eran todos
del pueblo, republicanos,
veda se había levantado
contra honrados montijanos.

De la Casa el Navegante,
que en cárcel la transformaron,
los del yugo y cinco flechas
a las víctimas sacaron.

Atadas de dos en dos
a un camión las subieron,
su destino, el cementerio:
¡A balazos los cosieron!

Junto a sus tapias negruzcas
todas fueron fusiladas,
brutales asesinatos
del fascismo y sus mesnadas.

Aun el sol no había salido
en la Villa de Montijo,
pueblo de las Vegas Bajas:
¡Bailaban ya crucifijos! 

Y bailando seguirían,
llevándose por delante
las centurias falangistas,
y aquel fascismo triunfante,

a más de cien montijanos, 
a cercanos cementerios
en sacas y paseíllos:
Llegó el terror y su imperio! 

Mientras escribo estos versos,
aquellos cuerpos humanos
que fueron exterminados,
hoy siguen en los barrancos,

esperando que algún día
sus huesos y sus zapatos,
puedan ser desenterrados
con honor y sin boatos.

Rebobinemos la historia,
el trece de agosto en curso,
dieciséis días hacia atrás,
(no os voy a echar un discurso),

las tropas del Coronel Yagüe
entran y arrasan Montijo,
huyendo inmediatamente
del pueblo, a un escondrijo,

republicanos honestos,
son dirigentes obreros
del Partido Comunista:
¡Huyen de los cancerberos! 

Entre los más combativos
cito a tres hombres de honor:
Miguel Merino Rodríguez, 
alcalde de gran valor.

Nombro a Iluminado Núñez,
aquél que fundó el Partido
en Montijo, muy pasional
y de corazón bruñido.

Santiago Cea Flores,
farmacéutico titular
de Montijo, Ayuntamiento,
y Socialista Radical.

Hombre de gran corazón,
medicinas no cobraba
a paisanos sin recursos:
¡De amor Montijo sembraba!

Son rebeldes que han huido,
de las fauces del fascismo
en Montijo, se refugian
de este eterno cainismo,

en una denominada:
“Ribera de la Alcazaba”,
ya que corrían gran peligro
si alguien los delataba.

Que chivatos siempre ha habido
y traidores siempre habrá,
delatores por dinero
y judas que “largarán”.

El mismo quince de agosto,
el nuevo alcalde franquista
que ha sido impuesto a la fuerza
por militares golpistas, 

emite un público bando
a todos los montijanos:
“Aquellos que habéis huido: 
mujeres, hombres y ancianos

al monte, y no tengáis
delito alguno de sangre,
bien podéis volver al pueblo,
¡No quiero que paséis hambre!

No temáis a represalias,
y aguardad la redención
de nuestro insigne Caudillo,
que sabe lo que es perdón”. 

Los huidos, inocentes,
fiándose de este bando,
algunos por necesidad,
regresan al pueblo andando 

Y amplio la lista de nombres:
Gabriel Domínguez Oliva,
Iluminado y Luis Núñez:
¡Que su recuerdo perviva!

Mauricio Álvarez Sánchez,
Juana Gallego Coco,
Antonio Sánchez Grajera:
¡A republicanos evoco!

Pedro García Delgado,
Inés Barragán, Santiago
y su mujer, Encarnación:
¡Hoy homenaje les hago!

Y Baltasar Gabardino,
huérfano del que fue alcalde,
Sebastián, aquí en Montijo:
¡Su lucha no ha sido en balde!

Detenidos fueron todos
cuando a Montijo llegaron,
y en la Casa el Navegante
todos fueron hacinados.

Sin formulismos legales
ni juicios de ningún tipo,
el veintiocho de agosto
día de la Virgen, “bendito”,

cerebros de represión
inician fusilamientos
de “rojos”, aquí en el pueblo:
¡Hay que darles escarmiento!

Testigo de aquellos hechos,
pudo escuchar a paisanos,
dos jerarcas falangistas
plenamente montijanos:

-“Hemos traído la orden
de Alto Mando, Badajoz,
fusilar uno por ciento
de esta nuestra población.”

Once mil cien habitantes
el pueblo tenía entonces
¡Había que sembrar terror!
¡Tiovivo de los horrores!

En el pueblo de Montijo
la JONS de corte fascista,
instaura la Escuadra Negra.
¡Muerte a los antifascistas!

Brigadillas falangistas
actuaban en la noche,
yendo a por republicanos
en negros lienzos de coche.

Sin juicios ni control alguno
todos eran detenidos,
llevándolos a fusilar:
¡Con balas eran cosidos!

Simbólico día eligieron
para ejecutar matanza,
ya que ese mismo día
su virgen, en alabanza, 

la de Barbaño, Patrona
de Montijo, llega en procesión
al pueblo, desde su ermita:
¡La tienen gran devoción!

Con estos fusilamientos,
se inicia Santa Cruzada
contra los “rojos” sin Dios,
la Virgen va acompañada 

por milicias falangistas,
se hace misa de campaña
cantándole el: “Cara al Sol”:
¡Tejen su tela de araña!

A los presos los sacaron
de la cárcel donde estaban:
-“Tenéis que pedir perdón
a la Virgen alabada,

por vuestros graves pecados,
a Cristo nuestro Señor,
a Dios y a sus fieles siervos:
¡Falangistas con honor!”

Los nobles republicanos,
jamás pidieron perdón
a sus verdugos franquistas:
-¡Llevadlos al paredón!

Gritó voz autoritaria,
orden que allí se cumplió,
fue un pelotón falangista
el que el gatillo apretó,

un veintinueve de agosto,
año del golpe de estado
de Franco y sus generales,
por obispos aclamados.

Así comenzó en Montijo
una dura represión,
que al día de hoy continúa
por acción u omisión,

silenciada, invisible.
¿Dónde está nuestra memoria
colectiva, la del pueblo?es:
¡En el limbo de la Historia!

Cerca de treinta vecinos,
todos ellos montijanos
de afiliación falangista,
han sido identificados

por anónimos testigos,
-“Estos han participado
de una forma o de otra,
en cientos de asesinatos

en la villa de Montijo:
¡Ciento veinte o más paisanos!”
¡Bárbaros de yugo y flechas!
¡Todos fueron fusilados! 

Álvarez Rodríguez Chema, (2)
si te han pasado los nombres
te ruego que los publiques:
¡Ya es hora del desescombre!

¡Falangistas de Montijo!
dadnos nombres y apellidos,
basta de ocultar la Historia,
verdugos son conocidos.

Queremos que el pueblo sepa,
quienes fueron los malditos,
que aquella matanza hicieron
en el pueblo de Montijo.

Condena unánime pido
para aquellos asesinos,
que mataron sin piedad
con rabia y odio mezquino.

Fuentes:
(1) Miguel Merino Rodríguez, Dirigente obrero y Alcalde de Montijo (1893-1936) de Juan Carlos Molano, (Editado por la Diputación de Badajoz.)

(2) Verdugos conocidos: la represión fascista en Montijo en 1936. Artículo escrito por Chema Álvarez: -“(…) El pasado 28 de agosto, a media mañana, alguien depositó en el buzón de mi casa un sobre autoadhesivo blanco de tamaño cuartilla, sin remitente ni destinatario. Al abrirlo entresaqué del mismo 9 folios numerados en 17 páginas, doblados por la mitad, con un texto impreso a doble cara, sin autoría ni firma que pudiera identificar quién lo había redactado. (…) LA ESCUADRA NEGRA DE MONTIJO. Ejecutores de unos 120 fusilamientos irregulares. Con numerosas referencias bibliográficas y acompañado de diversas fotografías, el escrito  anónimo (…) contiene el nombre y los apellidos, en ocasiones el mote por el que  se les conocía, de una treintena de vecinos de Montijo, todos ellos hombres,  acusados de haber participado, de una forma u otra, en el asesinato de más de 120 personas de esta localidad de Badajoz, durante los primeros meses de la guerra provocada por el golpe militar de 1936 contra la República española. 

* Los nombres de las víctimas en este romance citadas, son varias de los 93 nombres que figuran en un monolito, erigido en 1981, para dar digna sepultura a los más de 100 fusilados durante la guerra, cuyos restos se encontraban en varias fosas comunes del cementerio de Montijo. El sepulcral y blanqueado silencio de la Iglesia Católica.

Retazos bibliográficos de personajes de Montijo (Blog de Manuel Cuerpo Rocha).

La Feria y Fiestas Patronales de Montijo en el contexto social de los años 1904-1935 (Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón).

Introducción a la historia del movimiento obrero en Montijo. Estudio realizado  por la Agrupación Local del Partido Comunista de Extremadura. Edita: P.C.E. Y Materiales para el estudio de la Falange en Montijo (1933-1945). Juan Carlos Molano Gragera: Editora Regional de Extremadura (2011)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#39262
12/9/2019 10:54

¿Cuándo se hará justicia y reparación a las víctimas?

2
0
#39255
11/9/2019 21:28

Bonito homenaje

4
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.