Poesía
Romance épico a las víctimas de la Escuadra negra de Montijo (ejecutores de 120 fusilamientos)

Y bailando seguirían, llevándose por delante las centurias falangistas, y aquel fascismo triunfante, a más de cien montijanos, a cercanos cementerios en sacas y paseíllos: Llegó el terror y su imperio!

Cabecera del texto anónimo.
Cabecera del texto anónimo.
11 sep 2019 17:21

Se escucharon en la noche
la descarga de fusiles,
en tapia del cementerio.
¡Balas fueron de mandriles!

Montijo se llama el pueblo,
uno más de Badajoz,
pánico sembró el: ¡Fuego!
en montijanos de hoz.

Son muy nobles jornaleros,
labradores de la tierra,
todos son republicanos
que quieren paz y no guerra.

Verdugos son conocidos,
los que ejercen represión
en la Villa de Montijo:
¡Falangistas en acción!

Fue un veintinueve de agosto
de aquel año treinta y seis,
siendo aun de madrugada:
¡Pronto asesinaréis!

Sacarán del calabozo:
¡Escuadra negra fascista!
a catorce montijanos:
¡Negro escuadrón falangista!

Dirigentes eran todos
del pueblo, republicanos,
veda se había levantado
contra honrados montijanos.

De la Casa el Navegante,
que en cárcel la transformaron,
los del yugo y cinco flechas
a las víctimas sacaron.

Atadas de dos en dos
a un camión las subieron,
su destino, el cementerio:
¡A balazos los cosieron!

Junto a sus tapias negruzcas
todas fueron fusiladas,
brutales asesinatos
del fascismo y sus mesnadas.

Aun el sol no había salido
en la Villa de Montijo,
pueblo de las Vegas Bajas:
¡Bailaban ya crucifijos! 

Y bailando seguirían,
llevándose por delante
las centurias falangistas,
y aquel fascismo triunfante,

a más de cien montijanos, 
a cercanos cementerios
en sacas y paseíllos:
Llegó el terror y su imperio! 

Mientras escribo estos versos,
aquellos cuerpos humanos
que fueron exterminados,
hoy siguen en los barrancos,

esperando que algún día
sus huesos y sus zapatos,
puedan ser desenterrados
con honor y sin boatos.

Rebobinemos la historia,
el trece de agosto en curso,
dieciséis días hacia atrás,
(no os voy a echar un discurso),

las tropas del Coronel Yagüe
entran y arrasan Montijo,
huyendo inmediatamente
del pueblo, a un escondrijo,

republicanos honestos,
son dirigentes obreros
del Partido Comunista:
¡Huyen de los cancerberos! 

Entre los más combativos
cito a tres hombres de honor:
Miguel Merino Rodríguez, 
alcalde de gran valor.

Nombro a Iluminado Núñez,
aquél que fundó el Partido
en Montijo, muy pasional
y de corazón bruñido.

Santiago Cea Flores,
farmacéutico titular
de Montijo, Ayuntamiento,
y Socialista Radical.

Hombre de gran corazón,
medicinas no cobraba
a paisanos sin recursos:
¡De amor Montijo sembraba!

Son rebeldes que han huido,
de las fauces del fascismo
en Montijo, se refugian
de este eterno cainismo,

en una denominada:
“Ribera de la Alcazaba”,
ya que corrían gran peligro
si alguien los delataba.

Que chivatos siempre ha habido
y traidores siempre habrá,
delatores por dinero
y judas que “largarán”.

El mismo quince de agosto,
el nuevo alcalde franquista
que ha sido impuesto a la fuerza
por militares golpistas, 

emite un público bando
a todos los montijanos:
“Aquellos que habéis huido: 
mujeres, hombres y ancianos

al monte, y no tengáis
delito alguno de sangre,
bien podéis volver al pueblo,
¡No quiero que paséis hambre!

No temáis a represalias,
y aguardad la redención
de nuestro insigne Caudillo,
que sabe lo que es perdón”. 

Los huidos, inocentes,
fiándose de este bando,
algunos por necesidad,
regresan al pueblo andando 

Y amplio la lista de nombres:
Gabriel Domínguez Oliva,
Iluminado y Luis Núñez:
¡Que su recuerdo perviva!

Mauricio Álvarez Sánchez,
Juana Gallego Coco,
Antonio Sánchez Grajera:
¡A republicanos evoco!

Pedro García Delgado,
Inés Barragán, Santiago
y su mujer, Encarnación:
¡Hoy homenaje les hago!

Y Baltasar Gabardino,
huérfano del que fue alcalde,
Sebastián, aquí en Montijo:
¡Su lucha no ha sido en balde!

Detenidos fueron todos
cuando a Montijo llegaron,
y en la Casa el Navegante
todos fueron hacinados.

Sin formulismos legales
ni juicios de ningún tipo,
el veintiocho de agosto
día de la Virgen, “bendito”,

cerebros de represión
inician fusilamientos
de “rojos”, aquí en el pueblo:
¡Hay que darles escarmiento!

Testigo de aquellos hechos,
pudo escuchar a paisanos,
dos jerarcas falangistas
plenamente montijanos:

-“Hemos traído la orden
de Alto Mando, Badajoz,
fusilar uno por ciento
de esta nuestra población.”

Once mil cien habitantes
el pueblo tenía entonces
¡Había que sembrar terror!
¡Tiovivo de los horrores!

En el pueblo de Montijo
la JONS de corte fascista,
instaura la Escuadra Negra.
¡Muerte a los antifascistas!

Brigadillas falangistas
actuaban en la noche,
yendo a por republicanos
en negros lienzos de coche.

Sin juicios ni control alguno
todos eran detenidos,
llevándolos a fusilar:
¡Con balas eran cosidos!

Simbólico día eligieron
para ejecutar matanza,
ya que ese mismo día
su virgen, en alabanza, 

la de Barbaño, Patrona
de Montijo, llega en procesión
al pueblo, desde su ermita:
¡La tienen gran devoción!

Con estos fusilamientos,
se inicia Santa Cruzada
contra los “rojos” sin Dios,
la Virgen va acompañada 

por milicias falangistas,
se hace misa de campaña
cantándole el: “Cara al Sol”:
¡Tejen su tela de araña!

A los presos los sacaron
de la cárcel donde estaban:
-“Tenéis que pedir perdón
a la Virgen alabada,

por vuestros graves pecados,
a Cristo nuestro Señor,
a Dios y a sus fieles siervos:
¡Falangistas con honor!”

Los nobles republicanos,
jamás pidieron perdón
a sus verdugos franquistas:
-¡Llevadlos al paredón!

Gritó voz autoritaria,
orden que allí se cumplió,
fue un pelotón falangista
el que el gatillo apretó,

un veintinueve de agosto,
año del golpe de estado
de Franco y sus generales,
por obispos aclamados.

Así comenzó en Montijo
una dura represión,
que al día de hoy continúa
por acción u omisión,

silenciada, invisible.
¿Dónde está nuestra memoria
colectiva, la del pueblo?es:
¡En el limbo de la Historia!

Cerca de treinta vecinos,
todos ellos montijanos
de afiliación falangista,
han sido identificados

por anónimos testigos,
-“Estos han participado
de una forma o de otra,
en cientos de asesinatos

en la villa de Montijo:
¡Ciento veinte o más paisanos!”
¡Bárbaros de yugo y flechas!
¡Todos fueron fusilados! 

Álvarez Rodríguez Chema, (2)
si te han pasado los nombres
te ruego que los publiques:
¡Ya es hora del desescombre!

¡Falangistas de Montijo!
dadnos nombres y apellidos,
basta de ocultar la Historia,
verdugos son conocidos.

Queremos que el pueblo sepa,
quienes fueron los malditos,
que aquella matanza hicieron
en el pueblo de Montijo.

Condena unánime pido
para aquellos asesinos,
que mataron sin piedad
con rabia y odio mezquino.

Fuentes:
(1) Miguel Merino Rodríguez, Dirigente obrero y Alcalde de Montijo (1893-1936) de Juan Carlos Molano, (Editado por la Diputación de Badajoz.)

(2) Verdugos conocidos: la represión fascista en Montijo en 1936. Artículo escrito por Chema Álvarez: -“(…) El pasado 28 de agosto, a media mañana, alguien depositó en el buzón de mi casa un sobre autoadhesivo blanco de tamaño cuartilla, sin remitente ni destinatario. Al abrirlo entresaqué del mismo 9 folios numerados en 17 páginas, doblados por la mitad, con un texto impreso a doble cara, sin autoría ni firma que pudiera identificar quién lo había redactado. (…) LA ESCUADRA NEGRA DE MONTIJO. Ejecutores de unos 120 fusilamientos irregulares. Con numerosas referencias bibliográficas y acompañado de diversas fotografías, el escrito  anónimo (…) contiene el nombre y los apellidos, en ocasiones el mote por el que  se les conocía, de una treintena de vecinos de Montijo, todos ellos hombres,  acusados de haber participado, de una forma u otra, en el asesinato de más de 120 personas de esta localidad de Badajoz, durante los primeros meses de la guerra provocada por el golpe militar de 1936 contra la República española. 

* Los nombres de las víctimas en este romance citadas, son varias de los 93 nombres que figuran en un monolito, erigido en 1981, para dar digna sepultura a los más de 100 fusilados durante la guerra, cuyos restos se encontraban en varias fosas comunes del cementerio de Montijo. El sepulcral y blanqueado silencio de la Iglesia Católica.

Retazos bibliográficos de personajes de Montijo (Blog de Manuel Cuerpo Rocha).

La Feria y Fiestas Patronales de Montijo en el contexto social de los años 1904-1935 (Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón).

Introducción a la historia del movimiento obrero en Montijo. Estudio realizado  por la Agrupación Local del Partido Comunista de Extremadura. Edita: P.C.E. Y Materiales para el estudio de la Falange en Montijo (1933-1945). Juan Carlos Molano Gragera: Editora Regional de Extremadura (2011)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Monumentos Franquistas A golpe de cincel. Crónica de la retirada de un vestigio fascista en Montijo
La Iglesia de Montijo borra su pasado franquista a petición de la Asociación Recuperación Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX).
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
#39262
12/9/2019 10:54

¿Cuándo se hará justicia y reparación a las víctimas?

2
0
#39255
11/9/2019 21:28

Bonito homenaje

4
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.