Pobreza
El Síndic insta a compensar a tres personas sin hogar por una actuación de la policía local

El organismo autonómico da la razón a las personas sin hogar que denunciaron a la policía local por tirar sus enseres personales a la basura.

En los días previos a las pasadas fallas, la Policía Local de València depositó en contenedores lo que consideró “cartones y bolsas de basura” que había en la zona ajardinada situada junto al número 21 de la calle Filipinas. Sin embargo, los agentes no sólo retiraron esos residuos sino que también arrojaron a la basura los enseres personales de las personas sin hogar que dormían en esos jardines, según denunciaron las propias víctimas y otras vecinas del barrio.

El Síndic de Greuges acaba de emitir una resolución en la que insta al Ayuntamiento de València a compensar a estas personas por la actuación policial. La Oficina de Responsabilidad Patrimonial del Ayuntamiento ha abierto un expediente para estudiar la reclamación presentada por las personas afectadas. A mediados de marzo, desde el Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación de València Acull informamos al entonces concejal delegado de Policía Local, Aaron Cano, de la denuncia que nos habían trasladado tres personas (una colombiana, un español y un ecuatoriano) que viven en esos jardines.

Los agentes arrojaron a la basura los enseres personales de las personas sin hogar que dormían en esos jardines, según denunciaron las propias víctimas y otras vecinas del barrio

Aseguraban que los días 1 y 2 de marzo los agentes que estaban haciendo labores de control del tráfico cogieron todos los enseres de las personas que pernoctan en la zona y los tiraron a la basura. Decían que no solo se deshicieron de los cartones que empleaban para poner sobre los bancos o para tratar de abrigarse sino que también les quitaron sus cosas personales (esencialmente ropa) y las mantas con que se tapaban del frío de la noche.

Estas personas reclamaban que se adoptaran medidas para que no se repitieran hechos semejantes y que se les devolviera sus pertenencias o, en caso de que hubieran sido destruidas, se les compensara por el valor que tenían. Un mes después, la concejalía remitió un informe de la policía sobre este operativo, en el que se indica que antes de tirar los residuos se avisó a las personas que estaban en el lugar para que se llevaran sus enseres personales y que los recogieron durante más de dos horas.

Estas personas sin hogar consideran que la policía debió darse cuenta de que esas bolsas no contenían basura sino ropa bien ordenada porque estaban limpias, cerradas y colocadas junto al banco

Por el contrario, en su respuesta al informe policial, las personas afectadas afirman que la policía no esperó a que retiraran sus cosas sino que lo tiró todo a los contenedores, incluidas las bolsas de basura que les daba la barrendera donde guardaban sus pertenencias. Estas personas sin hogar consideran que la policía debió darse cuenta de que esas bolsas no contenían basura sino ropa bien ordenada porque estaban limpias, cerradas y colocadas junto al banco.

Además, no entienden por qué la policía actuó de esta manera cuando no provocaban ningún problema en la vecindad ni tenían nada que ensuciara o diera mala imagen (colchones, basura, trastos y muebles viejos...) a la zona. Por eso, reiteran su petición de que les devuelvan lo que se llevaron “o nos compensen por su pérdida”. Ante la falta de una respuesta a su demanda por parte del Ayuntamiento, se interpuso una queja al Síndic de Greuges.

El Síndic considera que la actuación del Ayuntamiento de València “no ha resultado suficientemente respetuosa” con el derecho de las personas afectadas a recibir “atención de urgencia social”

Tras la investigación de los hechos, el Síndic considera que la actuación del Ayuntamiento de València “no ha resultado suficientemente respetuosa” con el derecho de las personas afectadas a recibir “atención de urgencia social”, tal como establece la ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana. Por tanto, recomienda al ayuntamiento que les facilite ayudas “que les permita recuperar la situación anterior a los hechos reclamados”.

Además, el Síndic reprocha que la reclamación presentada contra la Policía Local no se remitiera también a la Oficina de Responsabilidad Patrimonial. Este departamento solo incoó de oficio el expediente tras llegarle la reclamación a través de la Oficina de Suggeriments i Reclamacions del ayuntamiento, no porque la Concejalía de Policía Local le diera traslado.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.