Pobreza
Andalucía: un 38% más de riesgo de pobreza y 5.681 millones de fondos europeos

El informe de EAPN sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. Esta semana, el Gobierno ha informado de que Andalucía ha recibido 5.681 millones de los fondos europeos Next Generation. Juanma Moreno ha reconocido que plantea reprogramar el dinero para su plan 'SOS contra la sequía', que incluye la privatización del agua.

Hace una semana la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social daba a conocer el informe sobre El Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2021, en el que sitúa a Andalucía a la cabeza de la pobreza en el Estado. El riesgo de pobreza ha aumentado con respecto al año anterior en un 38%, lo que supone que un total de 3,27 millones de andaluzas se encuentran en riesgo de exclusión, es decir, 157.294 personas más. Con estos datos, la comunidad se encuentra un 10,6 puntos por encima de la media nacional, que es de 27,8%. Las mujeres y los jóvenes son la población más vulnerable a sufrir la pobreza. El estudio también recoge que en la comunidad la clase media se ha visto reducida en el último año del 41,9% hasta el 36,2%.

La renta media anual en Andalucía se encuentra en 9.915 euros, “más de 2.300 euros inferior a la renta media nacional”, indica EAPN, solo 383 euros por encima del umbral de la pobreza estatal, que está situado en 9.532. “Otra cuestión estructural muy importante en la generación de pobreza es la situación con respecto a la vivienda” comentan desde la EAPN. En Andalucía, el 27% de la población tiene un gasto de vivienda, bien sea en alquiler o hipoteca, superior al 40% de su renta disponible.

Desde la plataforma Barrios Ignorados de Andalucía señalan de forma tajante que “no podemos seguir hablando de la pobreza como algo abstracto” y ponen el foco en la responsabilidad de las administraciones que deben hacer “actuaciones integrales y coordinadas que vayan a las causas que los problemas con intervenciones a largo plazo y evaluaciones con criterios de eficacia”.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Los datos que da a conocer el informe de la EAPN alertan sobre la necesidad de una estrategia social para erradicar la pobreza en Andalucía, reestructurar el mercado laboral y asegurar el acceso a una vivienda digna. El pasado martes 25, Andalucía recibía 5.681 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido a la junta de Andalucía: “Máxima agilidad en el despliegue de los fondos para dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos, de las familias, de los autónomos y, en general, del tejido productivo”. El delegado ha recordado la falta de implicación del Gobierno de moreno con ayudas anteriores, como los 832 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación destinados a la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, de los que la Junta ha realizado convocatorias que no llegan al 1% de los fondos asignados y eso a pesar de que Andalucía presenta una de las tasas más bajas de emancipación juvenil: “Más del 80% de ellos jóvenes no pueden permitirse una vivienda”, recuerda Fernández.

Una estrategia por parte de la Junta de Andalucía incomprensible en una comunidad en la que el acceso a la vivienda es cada vez más difícil, y en el que las listas de peticiones de viviendas de protección oficial llevan años estancadas por el exceso de demanda. En la ciudad de Málaga, según los registros oficiales, la demanda de vivienda protegida cuenta con 42.961 solicitudes, muchas de ellas caducadas por la falta de viviendas.

En septiembre, el presidente de la Junta anunciaba su interés en privatizar el saneamiento del agua en Andalucía y que veía con buenos ojos “la colaboración público-privada para la gestión de recursos”

En cuanto el acceso a la vivienda, el Gobierno andaluz ha dado unas pistas de cómo será la próxima ley de vivienda: sin regulación del alquiler y con la construcción de nuevas viviendas de protección en zonas alejadas de los centros históricos de las ciudades, una decisión que hará que miles de vecinas tengan que abandonar sus barrios, en el que no entra tampoco por ahora la mejora de infraestructuras e inmuebles en los barrios populares. Desde la plataforma de los Barrios Ignorados, añaden. “La Junta de Andalucía, a través de AVRA (Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) permite que muchas de sus viviendas y locales sean compradas y vendidas ilegalmente por grupos organizados, les niega a muchas familias el derecho a una vivienda y vida digna”.

Mientras tanto, esta semana Juanma Moreno reconocía que reprogramar el dinero de los fondos New Generation para su plan SOS contra la sequía en Andalucía “para garantizar las necesidades de los sectores productivos” y evitar un verano en el que los famosos campos de golf de Andalucía no puedan volver a regarse. En septiembre, el presidente de la Junta anunciaba su interés en privatizar el saneamiento del agua en Andalucía y que veía con buenos ojos “la colaboración público-privada para la gestión de recursos”. Una alarma que alertó a expertos, empresas públicas y ecologistas y que hoy vuelve a sonar, ya que la reprogramación de los fondos New Generation al Plan SOS abre la posibilidad de una gestión privada del total de las estructuras hídricas de la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.