Pobreza infantil
Uno de cada tres menores está en riesgo de exclusión en España

Las cifras de pobreza y exclusión infantil vuelven a situar a España en la cola de la Unión Europea, solo por delante de Rumanía, Bulgaria, Grecia e Italia.

Muchachos
Los índices de pobreza y exclusión social afectan especialmente a los menores de 16 años, según el Eurostat. Lito Lizana
5 mar 2020 13:53

El 23,4% de los menores de 16 años de la Unión Europea está en riesgo de pobreza o exclusión social, según las cifras del Eurostat, la agencia oficial de estadística de la UE. 

Una realidad que es mucho más acuciante en el caso de España, donde este riesgo afecta al 29,5% de los niños y niñas, cifras solo superadas por Rumanía, Bulgaria, Grecia e Italia. 

El Consejo Europeo utiliza tres criterios para determinar si una persona está en riesgo de pobreza o exclusión social. El primero es si dispone de unos ingresos per cápita después de ayudas sociales inferiores al 60% de la renta media del país. El segundo es si los miembros del hogar menores de 59 años trabajan por debajo del 20% de sus horas potenciales. Y el tercero, si cumplen al menos cuatro de las siguientes condiciones: no poder hacer frente al pago de la hipoteca, del alquiler o de los suministros; ser víctima de pobreza energética; no poder hacer frente a gastos inesperados; no poder comer carne o proteínas de forma regular; no poder irse de vacaciones o no poder afrontar una serie de gastos que van desde la compra de un coche, un teléfono, un televisor a una lavadora.

Con esta definición del Consejo Europeo, en 2018 —último año con datos disponibles 4,5 millones de hogares, casi el 25%, se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social. Si se tiene en cuenta el número medio de personas por hogar, esta condición afectaría a 12 millones de personas, según indica un boletín del Banco de España elaborado por Aitor Lacuesta y Brindusa Anghel.

Según la valoración de este informe, el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión se mantuvo estable durante el periodo 2005-2008 y se disparó durante los peores años de la crisis económica, sobre todo entre 2009 y 2013. Desde entonces, según indican en este estudio analítico, las cifras se han ido reduciendo, aunque “esta mejoría no ha permitido devolver los niveles de esta medida de riesgo de exclusión en España a sus registros precrisis”. 

4,5 millones de hogares, casi el 25% de la población española, se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, según Eurostat 

Este informe del Banco de España, publicado este 5 de marzo, señala que muchos de estos hogares tienen que “dedicar parte de sus ingresos limitados a la manutención de dependientes menores o mayores que viven en el mismo hogar y son inactivos”. El estudio habla también de “otras realidades de pobreza, como las de algunos colectivos de pensionistas, trabajadores con salarios por hora bajos o trabajadores con gastos por miembro del hogar elevados”, que obligan a tratar la desigualdad y la pobreza “desde múltiples perspectivas, a fin de lograr que las políticas económicas encaminadas a mitigarlas tengan el diseño más apropiado”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Andalucía
Derecho a la vivienda La pobreza se recrudece en los barrios de Andalucía según un informe de la APDHA
Andalucía tiene 11 de los 16 municipios y 10 de los 15 barrios más empobrecidos de todo el Estado, “vuelve a ser la comunidad autónoma con niveles más elevados de pobreza, exclusión y pobreza infantil”, sostienen desde la entidad.
Desigualdad
Desigualdad España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE
Un informe sobre la infancia en los países de la Unión revela que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, una franja en la que el 19% padece algún problema de salud mental
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.