Pobreza infantil
Uno de cada tres menores está en riesgo de exclusión en España

Las cifras de pobreza y exclusión infantil vuelven a situar a España en la cola de la Unión Europea, solo por delante de Rumanía, Bulgaria, Grecia e Italia.

Muchachos
Los índices de pobreza y exclusión social afectan especialmente a los menores de 16 años, según el Eurostat. Lito Lizana
5 mar 2020 13:53

El 23,4% de los menores de 16 años de la Unión Europea está en riesgo de pobreza o exclusión social, según las cifras del Eurostat, la agencia oficial de estadística de la UE. 

Una realidad que es mucho más acuciante en el caso de España, donde este riesgo afecta al 29,5% de los niños y niñas, cifras solo superadas por Rumanía, Bulgaria, Grecia e Italia. 

El Consejo Europeo utiliza tres criterios para determinar si una persona está en riesgo de pobreza o exclusión social. El primero es si dispone de unos ingresos per cápita después de ayudas sociales inferiores al 60% de la renta media del país. El segundo es si los miembros del hogar menores de 59 años trabajan por debajo del 20% de sus horas potenciales. Y el tercero, si cumplen al menos cuatro de las siguientes condiciones: no poder hacer frente al pago de la hipoteca, del alquiler o de los suministros; ser víctima de pobreza energética; no poder hacer frente a gastos inesperados; no poder comer carne o proteínas de forma regular; no poder irse de vacaciones o no poder afrontar una serie de gastos que van desde la compra de un coche, un teléfono, un televisor a una lavadora.

Con esta definición del Consejo Europeo, en 2018 —último año con datos disponibles 4,5 millones de hogares, casi el 25%, se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social. Si se tiene en cuenta el número medio de personas por hogar, esta condición afectaría a 12 millones de personas, según indica un boletín del Banco de España elaborado por Aitor Lacuesta y Brindusa Anghel.

Según la valoración de este informe, el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión se mantuvo estable durante el periodo 2005-2008 y se disparó durante los peores años de la crisis económica, sobre todo entre 2009 y 2013. Desde entonces, según indican en este estudio analítico, las cifras se han ido reduciendo, aunque “esta mejoría no ha permitido devolver los niveles de esta medida de riesgo de exclusión en España a sus registros precrisis”. 

4,5 millones de hogares, casi el 25% de la población española, se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, según Eurostat 

Este informe del Banco de España, publicado este 5 de marzo, señala que muchos de estos hogares tienen que “dedicar parte de sus ingresos limitados a la manutención de dependientes menores o mayores que viven en el mismo hogar y son inactivos”. El estudio habla también de “otras realidades de pobreza, como las de algunos colectivos de pensionistas, trabajadores con salarios por hora bajos o trabajadores con gastos por miembro del hogar elevados”, que obligan a tratar la desigualdad y la pobreza “desde múltiples perspectivas, a fin de lograr que las políticas económicas encaminadas a mitigarlas tengan el diseño más apropiado”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Andalucía
Derecho a la vivienda La pobreza se recrudece en los barrios de Andalucía según un informe de la APDHA
Andalucía tiene 11 de los 16 municipios y 10 de los 15 barrios más empobrecidos de todo el Estado, “vuelve a ser la comunidad autónoma con niveles más elevados de pobreza, exclusión y pobreza infantil”, sostienen desde la entidad.
Desigualdad
Desigualdad España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE
Un informe sobre la infancia en los países de la Unión revela que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, una franja en la que el 19% padece algún problema de salud mental
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.