Pobreza energética
Protestas por la subida de la factura de la luz y los cortes de suministro en Sevilla

Integrantes de la plataforma Barrios Hartos se han concentrado para quejarse del incremento de los precios de la electricidad y las deficiencias en el servicio que se producen en plena ola de frío polar.

Cortes Sevilla 01
Varios manifestantes se concentran para protestar por la subida en el factura de la luz frente a la sede Endesa en Andalucía (Sevilla) Ismael de la Cruz

Una centenar de personas, bajo la premisa “la luz es un derecho, no un negocio”, se han concentrado frente a la sede de central de Endesa en Sevilla para reclamar la interrupción inmediata de la “histórica subida de luz” que se produce estos días y denunciar “el abandono de las infraestructuras de cableado y suministro eléctrico de los barrios obreros”.

Tal y como se indica en el análisis de seguimiento de Facua, la luz alcanzó el 8 de enero un precio 22,4 céntimos, lo que supone un incremento de casi el doble a la media del 2020 que fue de 12,14 céntimos. Una subida que ha coincidido con una ola de frío polar que arrasa todo el país y que ha llevado a prácticamente a toda Andalucía a rozar temperaturas bajo cero.

Desde la plataforma se recalca que los barrios obreros y periféricos son siempre los más afectados ante este tipo de subidas: “somos el país con la energía más cara de Europa pero con los sueldos más bajos y precarios para la clase trabajadora.”

El abandono de infraestructuras y los continuos cortes de luz que sufren estas zonas periféricas de la capital son una lucha continua para los vecinos y vecinas de estos barrios, que ven interrumpido el suministro (durante horas en ocasiones) sin ninguna respuesta por parte de los responsables. “Parece impensable que con este servicio tan deficiente se pueda pagar tanto en la factura”, aseguran desde la plataforma. Además, se han extendido las reclamaciones a otras zonas del país, como el corte de luz en la Cañada Real que ya dura más de tres meses.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.

Los convocantes de este acto de protesta demandan medidas a largo plazo para que se deje de ver la luz como una mercancía, algo que consideran que se podría resolver con la nacionalización de este servicio esencial.  “La factura de la luz que pagamos ha subido un 77% desde que se privatizó. Este es el resumen de 15 años de lo que se ha llamado el milagro de la liberalización del mercado energético”, afirman desde la plataforma Barrios Hartos. 

En 2019 Endesa tuvo un beneficio del 38% según su página web, algo que desde la plataforma ven como un despropósito: “la luz se sube para el beneficio de sus propietarios”. Además, apelan al Gobierno para que “se recupere lo que en su momento fue público.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
#91715
5/6/2021 1:38

Me preocupa y mucho que nosotros,EL PUEBLO,aceptemos todo tipo de cambios que tengan que ver con estrujar al máximo nuestra economía y libertad y NO HAGAMOS ABSOLUTAMENTE NADA!!!
No olvidarse señores ->El Pueblo unido jamás será vencido!!!
Nos faltan las agallas,las ganas,la unidad y el "tiempo" que tenían nuestros abuelos para salir a la calle a levantarnos frente a los CUATRO listillos que dicen "representarnos" y juegan,deciden y aprueban todo tipo de reformas sin contar con nosotros.
ALCEMONOS YA!!!

0
0
#79684
13/1/2021 11:02

tranquilos que el p$o€ y pod€mo$ van a reformar todo bien, como la ley mordaza y las reformas laborales, no preocuparse

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.