PNV
La alcaldesa de Barakaldo fraccionó ilegalmente un contrato en tres para adjudicárselo a un empresario

Un informe jurídico interno del Consistorio que dirige la alcaldesa del PNV Amaia del Campo advierte de “graves infracciones legales” en la contratación de una pantalla interactiva en la Finca Munoa, con un coste total de 21.538 euros. El reparo denuncia “fraccionamiento del objeto del contrato”, “ausencia de procedimiento” y “elusión de control interventor”, lo que deriva “nulidad de pleno derecho”.
baraka-pnv
Impresión sobre persiana: Amaia del Campo e Iñigo Urkullu en el Batzoki de Cruces Ekaitz Cancela
24 may 2023 16:21

El área de Alcaldía, Gobierno Abierto, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Barakaldo, en manos del PNV y de la cual es responsable la alcaldesa Amaia del Campo, ha firmado tres contratos menores a dedo aparentando que estaba adjudicando servicios a tres compañías diferentes (Channel 4 You, Lumalia Studio y Led Dream). No obstante, todas pertenecían al mismo grupo empresarial (comparten local, número de teléfono y personas detrás de la empresas), lo cual supone “graves infracciones legales” porque evita que cualquier otra firma pueda competir. Así lo describe un informe jurídico al que ha tenido acceso Hordago-El Salto y que ha adelantado el medio Barakaldo Digital.

El contrato se refería a la instalación de una pantalla interactiva en la Finca Munoa, situada en Gurutzeta, con un coste total de 21.538 euros (IVA incluído). A la vista de lo actuado y de las “deficiencias y vulneraciones legales observadas”, como el “fraccionamiento del objeto del contrato”, la “ausencia de procedimiento” y la “elusión de control interventor”, continua el reparo municipal, estamos ante un caso de ”nulidad de pleno derecho“.

Baraka-conexiones
Ampliar
Mapa de la relación entre empresas y directivos (FuentE: Datos Cif)

La contratación se derivaba de la ejecución de un proyecto dotado de financiación externa, concretamente obtenida a raíz de un convenio de colaboración firmado entre la Administración General del País Vasco y el Ayuntamiento de Barakaldo “para la realización de actuaciones en el marco del Proyecto “Valorización Turístico Cultural del patrimonio industrial y de la Ría” incluido en el plan de relanzamiento de zonas de actuación preferente (ZAP) por el cual se otorga al Ayuntamiento de Barakaldo una subvención en 2021 por importe de 90.000,00 € y en 2022 por importe de 87.640,00 € para continuar con la realización de proyectos relativos a la Preservación del Gasolino Barakaldo-Erandio y Diseño de rutas obreras de Barakaldo”.

Las conclusiones del reparo municipal coinciden al dedillo con el procedimiento utilizado en otro caso desvelado por Barakaldo Digital en abril de 2022, donde el instituto municipal de deportes Barakaldo Kirolak, presidido por el concejal del PNV José Ignacio Asensio, fingió que había empresas que competían, cuando en realidad era un solo empresario. Aquel hecho fue motivo de investigación por parte de la fiscalía anticorrupción, que finalmente no adoptó medidas, pues esta fórmula puede considerarse legal si se cumplen determinados requisitos, entre ellos un determinado límite en el presupuesto.

Archivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.