Antimilitarismo
El Nostrolito o la Tumba de la Guerra. Un monumento a la Paz de los niños de Prosperidad (Madrid)

Se conmemora el 33º aniversario del levantamiento del Nostrolito en la plaza e La Prospe (Madrid), que tiró Ana Botella y volvió a levantar el vecindario
Nostrolito
Nostrolito. Plaza de Prosperidad (Fotografía: Escuela Popular de Prosperidad, La Prospe)
Escuela Popular de Prosperidad
15 dic 2023 08:00

Diciembre de 1986

En diciembre de 1986 los vecinos erigieron en la plaza de Prosperidad (distrito de Chamartín, Madrid) un monumento elegido en un concurso escolar para celebrar el Año Internacional de la Paz, promovido por la ONU. El autor, un niño de 12 años, dibujó una tumba en la tierra circundada de ladrillos, con hierba encima y un pesado monolito. A los pies del mismo figuraba una lápida con la leyenda “Aquí yace la Guerra”. De entre los varios dibujos presentados (corros de niños jugando, palomas de la paz, ramas de olivo, jardines y arcos iris…) este diseño fue escogido porque la argumentación del niño convenció al jurado: “lo mejor para la paz es enterrar la guerra”.

El monumento se construyó, autorizado en sesión plenaria de la Junta Municipal de Chamartín (16 diciembre 1986), y fue levantado el 21 de diciembre de 1986 por vecindario adulto y niñ@s en la plaza del barrio de Prosperidad. Era pequeño y sencillo, muy modesto, de ladrillo, tierra y con la placa de granito en que campeaba la citada inscripción. Esta fue obtenida de una finca del barrio que se estaba demoliendo y fue grabada por Fédor Adsuar, vecino del barrio. En la parte inferior, una loseta de cerámica decía: “Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid”.

Enero de 2013

El 23 de enero de 2013 fue demolido y unos días después fue suplantado por una estatua del Oso y el madroño que trasladaron desde otro emplazamiento. A la inauguración asistió la entonces alcaldesa de Madrid, Ana Botella, con motivo del 150 aniversario del barrio, lo que despertó indignación del vecindario.

A partir del momento de la demolición del monumento, personas del barrio y del distrito mostraron sorpresa y enojo por su destrucción, que ni se comunicó a los promotores, la Asociación de Vecinos Valle-Inclán de Prosperidad. Luego nos dimos cuenta de que nadie parecía conocer un monumento similar. La argumentación del niño tenía una gran carga de esperanza y expresaba muy bien un anhelo de la humanidad. Si los adultos son inteligentes, ¿por qué no han acabado con la guerra?

Desde su desaparición de la plaza surgió en el tejido asociativo del barrio una reivindicación para recuperar el monumento por la paz y el desarme y fue entonces cuando se renombró como el “Nostrolito” (nuestro monolito).

Marzo de 2018

El 10 de marzo de 2018 el monumento fue repuesto (no el original, destruido y arrojado a vertedero) gracias a la presión vecinal, que exigía la devolución del mismo. Este nuevo monumento mantiene la lápida con la inscripción “Aquí yace la Guerra” tallada a mano, como en el original, para dejar constancia de que fue hecho por el vecindario.

Nuestro distrito está plagado de embajadas de países, algunos involucrados en conflictos militares, edificios del ejército y empresas y entidades relacionadas con la industria armamentista. Era natural que surgiese una chispita pacifista en el barrio-distrito. La reclamación por la devolución del Nostrolito duró cinco años y fue constante y diversa e intervinieron en la misma muchas personas en variados ámbitos. Vimos que el tema despertaba curiosidad y en muchos casos simpatía instantánea. Lo teníamos todo. ¿Todo?

Nostrolito. Esquela

Hoy

No, no tenemos un “Instituto de Madrid para la desaparición de la Guerra”, el distrito no dedica recursos para promover la paz y la convivencia, en el distrito no se apoya con preferencia a empresas no beligerantes, no tenemos políticas de desarme…  La reclamación pacifista continúa. Una parte importante de la misma se basa en la educación para la paz y la convivencia. Tenemos cosas que decir, porque la paz no se consigue con más armas, como parece que nos quieren hacer ver.

Desde la recuperación del Nostrolito, en el barrio celebramos el Día Escolar de la Paz y la Noviolencia (30 de enero) y protestamos contra la Feria internacional de Armas que se celebra en Madrid (primero llamada HOMSEC y ahora FEINDEF). También se abrió una sección, la primera en el distrito, de pacifismo y noviolencia en la biblioteca de la Escuela Popular de Prosperidad, la Prospe.

Somos conscientes de que hemos levantado un punto de apoyo para el pacifismo en nuestro barrio y han aflorado las preguntas pertinentes:

• ¿Cómo acabar con la guerra? (no matar a nadie, ni directa ni indirectamente)
• Si la bondad es intrínsecamente humana, ¿qué pasa con la maldad?, ¿se aprende?
• ¿La guerra existió siempre?
• ¿La guerra pudiera ser causa de la extinción de la humanidad?
• ¿De qué nos sirve la inteligencia, pues?

La especie humana es hacedora, cooperativa y pensadora, así que aparece para nosotras una salida, se puede navegar la Historia, construir el futuro. La curiosidad es innata, el deseo de tranquilidad es universal, tenemos la inteligencia, la personalidad y los datos de la Historia.

Surge el optimismo, otro mundo es pensable y posible, somos artistas.

Actuaremos.


Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.