Antimilitarismo
De Norte a Sur, de Este a Oeste, las armas se venden cuesten lo que cuesten

La venta de armas es uno de los grandes negocios a escala mundial, y las Ferias internacionales donde se compravenden uno de los escaparates necesarios para que el sector continúe con buena salud. Hoy se está celebrando en Madrid FEINDEF, sin ir más lejos
Cartel No a la Feria de Armas de Azagra
Cartel realizado por Azagra y Revuelta para Desarma Madrid
Desarma Madrid
18 may 2023 07:55

Se estima que el negocio de las armas mueve al año millones de euros. Según el informe del SIPRI (Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo) Europa gasta 2 billones de euros en armas. El gasto militar mundial subió un 3,7% en 2022, hasta los 2,24 billones de dólares, el equivalente al 2,2% del PIB global.

Ferias de armas, un negocio asegurado

Para que las armas se puedan vender y comprar se exhiben en las ferias de armamento que están en auge desde hace años. Normalmente son anuales o bienales y duran de uno a cuatro días, tiempo suficiente para que las empresas de armamento hagan jugosos negocios. Como en las pasarelas de moda, en estas ferias desfilan las novedades. Qué armas serán tendencia, en qué capital se pondrá la guinda del pastel con la mejor gala de cierre, en qué circuitos se estrenarán las nuevas armas, qué propuestas de marcas nos proponen para el próximo otoño-invierno…

43 ferias de armas se celebrarán entre el 17 de mayo de 2023 y noviembre de 2024 en 19 países europeos, cinco de ella en España

Llama la atención la distribución territorial de estas ferias. Europa es un terreno abonado para el comercio de armas: un total de 43 ferias de armas que se celebrarán entre el 17 de mayo de 2023 y noviembre de 2024 en 19 países europeos. Los países que más promocionan estos salones de armas son: Francia con ocho ferias, Reino Unido con siete, España cinco, Alemania y Ucrania cuatro y, finalmente, Rusia con tres.

Ganancias de la industria de la defensa española y ferias de armas en España

El último informe oficial sobre La industria de Defensa en España, antes del brutal incremento que ha supuesto la guerra en Ucrania, señala que las ventas de defensa declaradas en 2019 por las empresas con actividad en ese sector (Airbus, Hisdesat, Indra, Navantia, Santa Bárbara o Expall, entre otras) es de 6.654 millones de euros, un 15 % más que el año anterior, lo que posiciona a este negocio armamentista español en la 9ª posición del ránking mundial. El principal comprador es el Ministerio de Defensa, 1.079 millones de euros de ventas directas y 5.575 millones de euros de ventas internacionales de defensa (aumentan un 22 % con respecto al 2018). El top ten de las ventas de estos productos, todo “marca España”, y así publicitados con mucho orgullo son: el blindado de transporte BMR-600, el caza C212 Aviocar, el vehículo blindado todo terreno VAMTAC, el sistema de misiles antitanque Alcotán, el blindado de combate Pizarro, el avión Caza 101 Aviojet (apodado “El Mirlo”), el obús remolcado de 155 mm, el portaaeronaves Juan Carlos I (no podía faltar el emérito, el mejor comercial de estas pasarelas), el caza C-295 y las fragatas antiaéreas clase Álvaro de Bazán, conocidas como F-100. En la publicidad que acompaña las presentaciones se resaltan sus maravillosas características: alta cadencia de fuego, alta movilidad, poco servicio para su uso, usado en misiones terrestres.

En un reciente informe, el SIPRI estima que España aumentó su gasto militar interanual un 7,3%, lo que representa 18.500 millones de euros, el 1,5% del PIB. De esta forma, nuestro país se convierte en el decimosexto país que más gastó en armamento el año pasado.

España aumentó su gasto militar interanual un 7,3%, lo que representa 18.500 millones de euros, el 1,5% del PIB

En España se van a celebrar cinco ferias de armas en algo más de un año. En esto sí que marcamos tendencia. La más inmediata es FEINDEF del 17 al 19 de mayo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid (IFEMA). En junio, Bilbao acogerá la Conferencia y exposición de aviación al servicio de la policía. En Madrid de nuevo se celebrará en abril de 2024 la DRONEXPO en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo y en este mismo lugar TECNOSEC. La quinta feria se celebrará en Sevilla en Mayo del 24, la Aerospace and Defense Meeeting (Convención Internacional de Negocios paras la Industrias Aeronaútica Espacial y de Defensa).

Eurosatory
Protesta ante la feria de armas Eurosatory (Paris 2020). Fuente: Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG)

Rechazo a estas pasarelas a lo largo del mundo

En todos los rincones del planeta donde se celebran estas bárbaras pasarelas de artefactos destinados a la destrucción y la muerte, hay colectivos que denuncian el negocio de la muerte y luchan contra la presencia de los señores de la guerra en sus ciudades.

En Europa son notorias las acciones de denuncia contra las dos mayores ferias del sector, el EUROSATORY de París, que se celebró por última vez en junio de 2022 y es la mayor pasarela del continente y el DSEI de Londres desarrollado en septiembre del año pasado.

Allá donde los Señores de la Guerra se reúnen a presentar sus modelos las “personas de bien” les recuerdan que no son bienvenidos

Pero no solo en Europa se desarrollan actos de denuncia. Así, hemos asistido a movilizaciones y acciones desobedientes frente a la DSEI de Makuhari Messe, Tokyo, a mediados de marzo de este año, las mismas fechas en que la organización World Without War South Korea se movilizaba en Seúl contra la feria que se celebraba en esa ciudad, y seguro que se volverán a movilizar contra sus macabras exhibiciones StopCansec en Ottawa el próximo junio, World Beyond War en EE. UU en noviembre o Tadamun Antimili en Bogotá en diciembre de este año.

Parece que allá donde los Señores de la Guerra se reúnen a presentar sus modelos, las “personas de bien” les recuerdan que no son bienvenidos.


Desarma Madrid ha convocado a una concentración para mostrar la repulsa a FEINDEF este viernes, 19 de mayo, a las 19 h. en el Cuartel General del Ejército (Pza. Cibeles, Madrid)

Archivado en: Antimilitarismo
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.