Antimilitarismo
FEINDEF no se celebrará en 2021 en Madrid

El rechazo de Liverpool y Sevilla a organizar una Feria de Armas demuestra que es posible, desde la ciudadanía, evitar este indigno negocio
Logotipo de FEINDEF
Logotipo de FEINDEF, la Feria Internacional de la Defensa
Desarma Madrid
20 ene 2021 08:00

Liverpool iba a celebrar una feria internacional de guerra electrónica (Electronic Warfare Europe) este año. Cuarenta mil personas protestaron, conocidas o anónimas, y la Association Old Crows, organizadora, se vio obligada a cancelarla el pasado 17 de septiembre. La excusa ofrecida, claro, fue la covid, que es la que se emplea ahora cuando se sabe que no te quieren ni ver, o que se lo digan al Rey fugado, que esgrimió la misma para justificar que no volvía a casa por Navidad. La alcadía de Liverpool firmó un código ético para evitar que este tipo de encuentros puedan desarrollarse en el futuro en la ciudad.

Los organizadores buscaron otro destino: Sevilla. La plataforma Stop Feria de Armas comenzó su labor, y logró también su cancelación. Todavía el Ayuntamiento no ha actuado tan valientemente como el de Liverpool ni ha firmado una declaración pública que evite la posibilidad de una repetición, pero el concejal de turno sí confesó: “Tenemos que aprender de otras ciudades europeas. En Liverpool acabaron suspendiéndola a poco de su celebración y al venir a Sevilla podía situar a la ciudad en el centro de un debate armamentístico que entendemos perjudicial para nuestra ciudad”.

Madrid tiene, entre otras desgracias, la de ser la sede de una celebración de una feria internacional de seguridad y defensa (léase armamento) desde hace muchos años. Al principio, organizada por un chiringuito minúsculo (grupo Atenea Seguridad) entre los que se encontraban militares golpistas. La feria se llamaba HOMSEC. Quebró el negocio de estos nostálgicos y le tomó relevo directamente el Ministerio de Defensa. A la nueva feria la llamaron FEINDEF, acrónimo de Feria Internacional de Defensa (o sea, de la Guerra). Su página web no abandona el secretismo y la opacidad con la que se tratan estos temas, cuidadosamente alejados del debate público, pero sí excluye ver armas, su principal producto, en su galería fotográfica. Apenas la ministra Margarita Robles aporta cuota de mujeres entre tanta testosterona y tanto militar de alta graduación, esos de los que, al darse la vuelta, conspiran por whatsapp con sus conmilitones.

“Madrid tiene, entre otras desgracias, la de ser la sede de una celebración de una feria internacional de seguridad y defensa (léase armamento) desde hace muchos años”

FEINFEF tocaba celebrarse en mayo de 2021 pero, esta vez sí, la covid la evitó. Su celebración se ha retrasado al mes de noviembre. Buena señal. Tendrá lugar, dicen, otra vez en el recinto ferial IFEMA, donde en condiciones bien penosas tanta gente sanitaria hace apenas unos meses luchó por la vida de todas mientras cuerpos militares (la UME) se paseaban triunfalmente equipados en una enorme operación de propaganda.


Estamos a tiempo de impedir que este desatino nuevamente manche el nombre de una ciudad, de nuestro país. Como Liverpool, como Sevilla. Cierto es que la feria cancelada era organizada por una asociación privada. Con más razón, pensamos, hemos de exigir la cancelación cuando las responsables son las instituciones públicas pagadas con dinero de todo el mundo.

Es indecente acoger una feria armamentística, por más que se disfrace con eufemismos.

Debiera ser ilegal que los traficantes de armamento se puedan reunir para hacer lo que saben.

Tendría que ser un delito que una institución pública lo autorizase. Qué decir de apoyarla y financiarla.

“Son deseos para el nuevo año. Que FEINDEF no se celebre en 2021. Ni en Madrid, ni en ningún otro sitio”

La plataforma Desarma Madrid viene denunciando estas ferias año tras año, como puede verse en anteriores entradas de este blog. En las dos últimas, se realizaron acciones directas noviolentas el día de su inauguración. La multa de más de 11.000 euros con que sancionaron a las activistas en 2017 no impidió que volvieran en 2019. Le temen mucho más a las armas vendidas que a las multas, y saben que la desobediencia civil consiste en esto: en poner el cuerpo para que las hostias, físicas o administrativas, no nos destrocen el alma. El alma de la que carecen quienes se lucran con el negocio de la muerte. Llámense old crows (cuervos viejos) o ministerios de Defensa.

Son deseos para el nuevo año. Que FEINDEF no se celebre en 2021. Ni en Madrid, ni en ningún otro sitio.

Desarma Madrid pretende continuar vuestro trabajo. Gracias, Liverpool. Gracias, Sevilla.



Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
#81313
28/1/2021 22:45

Esperemos que la FEINDEF no solo se celebre, sino que sea un éxito. El autor de este artículo, a mi entender, carece de toda objetividad, considera "armas" a un chaleco antibalas o a un inhibidor, materiales que se encuadran mucho mejor en la categoría "material de defensa", igual que lo hace una cámara térmica, o un blindaje.

Entiendo que el artículo está hecho para que lo consuma "la parroquia", sin consultar con ninguna fuente que exponga lo contrario, por no decir que parece obviar la necesidad de contar con ejércitos para garantizar la seguridad y los intereses de la política exterior. Sin más, espero que en otra ocasión se hagan críticas que no estén cargadas de argumentos sesgados, y que se permita a otras partes exponer su punto de vista.

Un saludo

1
0
#80455
20/1/2021 17:48

Vergüenza da que se celebren ferias donde se exponen y promocionan artículos cuyo uno fin es la muerte. Qué vergüenza da tantas veces ser de MAdrid

3
1
#80432
20/1/2021 15:08

Se necesita que la ciudadanía diga alto y claro que NO quiere ferias de armas en Madrid ni en ningún sitio

4
1
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.