Guerra en Ucrania
El PSOE y su irremediable pulsión militarista. Reflexiones sobre la guerra en Ucrania

El anuncio del Gobierno de España por el que se suma a enviar armas a Ucrania supone la comprobación, una vez más, de que PSOE y PP comparten el mismo imaginario militarista
Ejercito ucrania maniobras
Maniobras militares del ejercito ucraniano previas al inicio del conflicto.
Asamblea Antimilitarista de Madrid
3 mar 2022 07:55

Si algo nos demuestra la experiencia es que cuantas más armas hay disponibles más violencia se genera. Que cuantas más armas se pongan en circulación, más muertes se provocan. Que cuanta más armas se fabriquen, hay menos paz. Conviene recordar estas perogrulladas.

El anuncio del Gobierno de España por el que se suma a enviar armas ofensivas a Ucrania, además de las que ya de por sí enviará la Unión Europea (450 millones de euros de material letal), es una pésima noticia o, en realidad, la comprobación, una vez más, de que PSOE y PP comparten el mismo imaginario militarista. No es novedad, desde luego.

Aupados por la épica de la guerra, las redes y los medios de comunicación comparten a través de titulares la misma idea: la perfidia de Putin y la heroica resistencia de la población ucraniana, incluso con formulaciones tan raras como esta. Escapar de la lógica de la guerra, de su absurda épica, del esquema maniqueo del enemigo, es muy difícil.

Decía Joan Baldoví ayer que apoyaba el envío de armas (al menos expresaba que “con muchas dudas”) porque él también tiene familia y se ponía en la situación de "esos padres y esos abuelos que han dejado a su familia en la frontera de Polonia para salvarla de la barbarie, de una agresión salvaje e injustificada”. También tenemos familia quienes no estamos de acuerdo. Y porque también nos ponemos en el lugar de “esos padres y abuelos” precisamente rechazamos un envío de armas que solo prolongará una situación brutalmente asimétrica y derivará en más huérfanos, y más padres y abuelos sin hijas o nietas, más personas desplazadas. Es obvio que aunque se inunde Ucrania de armas, la guerra la perderá. Más tarde (con más destrucción y más sangre de ambos bandos), pero la perderá. Pero son decenios de películas de guerra, de juguetes bélicos, y siglos de literatura y arte, y esa épica nos ha colonizado.

La Bolsa o la vida

Pedro Sánchez, después de decir que no, cede, o simplemente concede, al ala más derechista y belicista de su partido, con la ministra Robles a la cabeza. No olvidemos que la contribución de España al armamentismo está fuera de toda duda, pues es el séptimo exportador mundial de armamento, triste posición. Estas decisiones le hacen más amable para la prensa conservadora y los grandes poderes fácticos. Es fácil vender ahora esta decisión, por muy irresponsable que sea. Poco importará que provoque más muertos en Ucrania, eso sí, con armamento español en sus manos. Nuevamente, una triste contribución. Si Alemania ha anunciado ya un incremento de 100.000 millones de euros en gasto militar, España irá poco después. Nuestros jerarcas militares y los traficantes de armas patrios se frotan las manos y calladamente le agradecerán a Putin su contribución: no todo son malas noticias… para algunos.

Es fácil vender ahora esta decisión, por muy irresponsable que sea. Poco importará que provoque más muertos en Ucrania, eso sí, con armamento español en sus manos

Los periódicos envíos de armas desde España a Arabia Saudí (a través de la naviera Bahri) para que con ellas masacre a la población yemení nos recuerdan que las verdaderas razones del prometido envío de armas a Ucrania poco tienen que ver con la ilegitimidad de la guerra que Putin ha provocado. Se trata de negocio, como negocio son las ferias armamentísticas internacionales (FEINDEF) que bienalmente organiza el Ministerio de Defensa. Desconocemos si Rusia también se ha surtido en esos negocios secretos que se producen al calor de estos festivales de tráfico de armas, pero obviamente no extrañaría. Lo que sí sabemos es la gran subida que está teniendo en estos días el valor de las acciones de empresas del sector armamentístico en bolsa, incluidas las europeas. Esos 700.000 cartuchos de fusil y ametralladora que se enviarán desde España, que caerán en muchos casos en manos de jóvenes sin experiencia, a quienes beneficiarán es a las empresas que desde mañana se pondrán a reponerlos. Una compra inesperada. El negocio de la muerte gana, y de qué manera. La Bolsa, o la vida.

Nuestros jerarcas militares y los traficantes de armas patrios se frotan las manos y calladamente le agradecerán a Putin su contribución

Es dramática la situación de la población ucraniana. En otro orden, es difícil también la situación de la población rusa que (¿heroicamente?) se manifiesta contra la intervención militar de su país, y está siendo detenida a millares. ¿Ayudamos a esa población enviando armamento? Otras experiencias similares nos han enseñado que solo servirá para provocar más bajas, más muertes (en ambos bandos), más destrucción del ya precario equilibrio ecológico (los ejércitos quedan fuera de la monitorización de las emisiones de gases de efecto invernadero) y, en el mejor de los casos, una posición ventajista del donante cuando esto haya acabado.

Cada vez que estalla una guerra surgen las preguntas de qué se puede hacer para aminorar los males, más allá del necesario refuerzo de cualquier vía diplomática para detener la agresión. Apagar un incendio no es evitar el fuego, para lo cual hay que tomar medidas preventivas.

Propuestas que apenas hemos leído
No obstante, quienes nos consideramos antimilitaristas creemos que el Gobierno de España debiera, en relación al conflicto ucraniano:
      • Dejar de exportar armamento (lo de Arabia Saudí es sangrante) como muestra de firme compromiso del Estado español con la paz
      • Apoyar todo esfuerzo resistente noviolento de la población ucraniana para contener la invasión
      • Apoyar todo esfuerzo resistente noviolento de la población rusa para denunciarla
      • Promover la deserción entre las tropas de ambos contendientes y garantizar el estatuto inmediato de refugiado político de tales desertores/as
      • Acoger a la población ucraniana que huye de la guerra con ese mismo estatuto
      • Conceder estatuto de refugiado a la población rusa represaliada por su oposición a la guerra que lo solicite
      • Solicitar al gobierno ucraniano que respete a los varones que no quieran empuñar armas y que les permita la salida del país
      • Informar sobre la compraventa de armamento y tecnología de uso militar (o de doble uso, es decir, la que acaba finalmente solo con uso militar) del conglomerado de la TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio) a la Federación Rusa en los últimos años
      • Impedir el acceso a España de cualquier ciudadano/a de Rusia implicado en el negocio armamentístico, bloquear sus cuentas e intervenir sus propiedades
      • Instar a la prohibición internacional de cualquier tipo de armamento. En este sentido, recordemos que ni siquiera nuestro país ha firmado el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN)
      • Renunciar a cualquier acuerdo con la Federación Rusa mientras Putin y sus secuaces se mantengan en el poder si no se detiene la invasión
      • Salirnos de la OTAN y denunciar públicamente su (i)rresponsabilidad en los años previos a este conflicto en la frontera occidental de la Federación Rusa

      Apenas hemos escuchado en los miles de análisis que se están realizando del conflicto ninguna de estas propuestas.



      Lo que se puede hacer para evitar la guerra tiene que ver con el futuro

      Lo más importante, no obstante, es trabajar para evitar el siguiente incendio, la próxima guerra. Las guerras empiezan con su preparación sistemática, que es a lo que se dedican los ahora llamados Ministerios de Defensa. Miles de millones de euros, miles de cabezas pensando, enormes recursos destinados justo, y solo, a eso. Curiosamente, no hay ningún Ministerio de Ataque en ningún país del mundo. Recordemos que es otro ministerio de Defensa, el ruso, el que está atacando a la población civil, destruyendo un país.

      Las guerras empiezan con su preparación sistemática, que es a lo que se dedican los ahora llamados Ministerios de Defensa

      La paz también comienza con su preparación sistemática. No hay un ministerio de la Paz. Ni lo queremos, pero nos parece un síntoma que explica esta guerra, y las demás.

      Mientras nos dediquemos a preparar la guerra, las habrá.
      Sobre este blog
      Antimilitarimo y Noviolencia
      Ver todas las entradas
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

      Relacionadas

      Crisis climática
      Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
      Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
      Pensamiento
      Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
      El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
      Opinión
      Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
      Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
      Adolfo
      3/3/2022 18:37

      Lo que propone Josemi es certero y necesario, inscrito en la lógica antimilitarista que compartimos y que, lamentablemente, es tan celebrada en las manifestaciones antiguerra como soslayada cuando nos toca más de cerca (veáse, por ejemplo, el escasísimo acento puesto en lo que fabrican los gaditanos que se movilizaron recientemente). No obstante, su lectura no mitiga la impotencia ante las consecuencias catastróficas de la guerra ordenada ahora por Putin, en otro caso por otros machos alfa similares. Llevaremos la razón, pero también las de perder, por no hablar ya de los ucranianos.

      1
      0
      Mari Carmen
      3/3/2022 12:49

      Excelente artículo, para este momento en el que parece que lo serio es dar armas. Lo único serio es la paz, única respuesta adulta para un conflicto que mata hoy y seguirá matando mucho tiempo por todo lo que se invierte en guerras, armas que se derrame de las posibilidades para unas vidas dignas. Gracias por tanta lucidez

      2
      0
      Sobre este blog
      Antimilitarimo y Noviolencia
      Ver todas las entradas
      Galicia
      Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
      El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
      Turquía
      Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
      La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
      Gasto militar
      Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
      La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
      Salud
      El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
      En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
      Eventos
      Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
      El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

      Últimas

      Laboral
      Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
      Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
      There Is Alternative
      There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
      Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
      El Salto Radio
      El Salto Radio A dos velas
      El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
      Opinión
      Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
      El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
      Opinión
      Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
      VV.AA.
      El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
      Más noticias
      Comunidad de Madrid
      Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
      Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

      Recomendadas

      El Salvador
      El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
      El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
      Siria
      Siria Fragmentos de un retorno
      Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
      Historia
      Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
      Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.