Antimilitarismo
Desde el hospital del IFEMA... en tiempos de paz

Reflexiones de una médica de la Sanidad Pública de su experiencia en el hospital improvisado en IFEMA (Madrid), donde como voluntaria está prestando sus servicios desde el inicio de la pandemia COVID-19.

Cartel en Ifema
Mensajes… en tiempos de paz Mar R. Gimena
Médica del Servicio Madrileño de Salud, voluntaria en IFEMA
21 abr 2020 08:00

La palabra guerra llena nuestros oídos, nuestras redes sociales, nuestros informativos, nuestras conversaciones. El Gobierno y las autoridades sanitarias han elegido una mala palabra para describir la lucha contra la pandemia del coronavirus. O igual no, igual quieren que olvidemos lo que supondría ejercer los cuidados sociosanitarios en tiempos de guerra.

Siento un nudo en el estómago, real, solo de pensar que podría estar en una guerra.

El hospital de campaña de IFEMA nos recibe cada día con música alegre y el Resistiré. También los orígenes de la canción están siendo ocultados y su espíritu algo tergiversado. El hijo de Carlos Toro la compuso para potenciar la resistencia de un hombre, su padre, que junto a muchas otras personas, vivió otra guerra.

Mientras avanzamos por la cinta transportadora hacia los vestuarios, para cambiarnos y enfundarnos las protecciones, vemos múltiples mensajes de ánimo, pero el que me mata cada día es este: Ganaremos la Guerra. Entonces, mi imaginación hace un triple salto mortal y trata de pensar cómo sería mi trabajo de médica en una guerra, y las imágenes y sonidos que me llegan en esa cinta transportadora no son congruentes con las escenas que mi cabeza recrea.

“Mi imaginación hace un triple salto mortal y trata de pensar cómo sería mi trabajo de médica en una guerra, y las imágenes y sonidos que me llegan en esa cinta transportadora no son congruentes con las escenas que mi cabeza recrea”

Esa música y ese ambiente de ilusión, casi festivo, no consiguen acallar las voces de otras médicas que han ejercido en tiempos de guerra. Compañeras y compañeros de ONG como Médicos sin Fronteras que han sido bombardeados en sus hospitales mientras atendían a la población herida.

Sigo avanzando por la cinta y las imágenes de personas heridas en los hospitales de Palestina, de niños y niñas, con heridas de bala o de agentes químicos o… mi mente se resiste a pensar que estoy en una guerra en este momento.

Cinta en Ifema
La cinta transportadora de IFEMA Mar R. Gimena

Sé que cuando entre al Pabellón 9 no me voy a encontrar a nadie mutilado o a ninguna mujer embarazada que ha huido de su tierra y busca dar a luz en un lugar más seguro.

Veo jóvenes vestidos de soldados entre los pijamas naranjas y blancos de los y las sanitarias, entre las carpas del SUMMA y de Viena Capellanes que, entre otros, nos ofrecen un refrigerio, y entre las mesas puestas al aire libre que se llenan en los ratos de descanso, si el tiempo lo permite. Tengo la certeza de que ninguno de esos soldados va a entrar a mi pabellón y va a disparar a ninguno de mis pacientes, ni se los van a llevar para ejecutarlos en otro lugar por pertenecer a la etnia equivocada.

Mientras voy a los vestuarios a cambiarme y me cruzo con esos soldados, a los que no me agrada nada ver y siento fuera de lugar en un centro sanitario, creo que ninguno me va a esperar para violarme o para pedirme favores sexuales a cambio de un trozo de pan. Sé que esos soldados no me van a disparar, aunque vayan armados. No siento miedo cuando salgo y voy caminando tranquilamente, más tarde de las once de la noche, hacia mi coche.

“Mientras voy a los vestuarios a cambiarme y me cruzo con esos soldados, a los que no me agrada nada ver y siento fuera de lugar en un centro sanitario, creo que ninguno me va a esperar para violarme”

No sé si podría ir así de tranquila si estuviera en una guerra. ¿Podría ir sola? ¿Podría caminar en la oscuridad sin tener miedo, o temblorosa miraría todo el rato detrás de mí, y mi mano se agarrotaría si no encontrara las llaves del coche?

Sigo por la cinta y fantaseo con defenderme con mi fonendo y mi pulsioxímetro de una agresión del ejército amigo o enemigo.

“No quiero pensar que estoy en una guerra porque ¡no lo estoy!”

Se acaba la cinta y mi mente ya no quiere evocar más imágenes. No quiero volver a participar en conversaciones que argumentan con voz muy seria: “Estamos en una guerra”. No quiero ver a esos soldados. No quiero pensar que estoy en una guerra porque ¡no lo estoy!

Me cambio. Los días que me toca el pijama naranja mi imaginación, rebelde, evoca a los prisioneros de Guantánamo. Me sacudo la cabeza, me armo de fonendo y pulsi y entro a mi pabellón a trabajar, a atender sin miedo a mis pacientes.

Porque todas y todos sabemos que no estamos en una guerra.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58930
29/4/2020 21:50

gracias, es absurdo y delirante el gasto militar de este país, es hora de que haya un cambio real y se empiece a invertir en la vida!

0
0
#58238
24/4/2020 12:56

Bien escrito Mar, me alegra leer tu reflexión y tu compromiso con los pacientes. Saludos desde El Puerto Santa María, también trabajando desde nuestro Hospital en Jerez

0
0
#58116
23/4/2020 8:46

Lo importante de este artículo es que lo cuenta alguien en primera persona, que lo está viviendo en su cuerpo. Gracias Mar

0
0
#58041
22/4/2020 17:18

Está bien clarito, por más que nos lo reciten una y otra vez. Esto no es una guerra. Una crisis que a buen seguro estaría más controlada si tanto despilfarro en buques y armas se fuera en medios sanitarios.
La verdad es que es muy paradójico los militares ayudando en un hospital.
Acordémonos de Yemen y tantos otros lugares donde la desolación es mucho mayor.

2
0
#58340
25/4/2020 0:55

A mi no me molestan los militares. La imagen moderna de nuestro ejército va más allá del fusil o el tanque.
Apoyan a los ciudadanos de muchas formas. Dando infraestructuras rápidas, ayudando en desinfecciones de instalaciones,.... apoyando en la edificación de incendios, colaborando en rescates de catástrofes....

No les menospreciemos

0
0
#58796
28/4/2020 13:20

A eso se le llama intrusismo

0
0
#58012
22/4/2020 13:07

Bravo Mar, por tu compromiso inquebrantable, por tu testimonio necesario del absurdo que desvelas.
Una guerra no sólo es el horror que describes, completamente ausente del territorio de abundancia relativa donde está este "hospital de campaña".
Una guerra es una agresión entre dos o más bandos que genera una conflagración, desatando los horrores de la agresión de humanos contra humanos.
Cuando no es de resistencia, la guerra es normalmente la decisión de uno de agredir al otro - o a otros - más vulnerable. La decisión voluntaria de una supremacia de someter a los otros.
No existe guerra no solo por la ausencia de los horrores de la guerra - no existe guerra si no hay voluntad de agresión, o en su caso, de resistencia.
Qué bien develas en tu testimonio lo grotesco del relato. Qué poco escuchan quienes dominan los micrófonos ...

3
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.