Pista de aterrizaje
Susana Moreno: “Frente al fascismo, tener nuestra propia agenda y no ir a remolque”

Susana Moreno es antropóloga y desarrolla su actividad científica y docente en la Universidad de Sevilla con la multiculturalidad y las políticas migratorias como eje de sus investigaciones.

Susana Moreno dedica su vida a observar y analizar la realidad. Es antropóloga y desarrolla su actividad científica y docente en la Universidad de Sevilla con la multiculturalidad y las políticas migratorias como eje de sus investigaciones. Desde la Academia lucha por construir una sociedad más justa y solidaria en Andalucía. Con ella compartimos nuestros sentires sobre los resultados electorales en nuestra tierra.

Con los resultados electorales, parece que Andalucía es de derechas de repente, ¿reflejan la realidad?
Los 40 años de gobierno socialista han demostrado que sus políticas no han sido de izquierdas. ¿Cómo se explica que 3,1 millones de personas en Andalucía estén en situación de pobreza? Pareciera que en el nombre va el contenido y no funciona así: ¿es de izquierdas apostar por un modelo económico que nos condena a la dependencia y a la devastación?, ¿que se reduzcan las aulas públicas y crezcan las concertadas?, ¿presionar al Gobierno central para que mantenga la venta de armas a Arabia Saudí? Nada de esto es de izquierdas. Ha habido un trasvase de votos del PP a Vox y a Ciudadanos y han votado a estas opciones personas que antes no habían votado o que habían votado al PSOE, lo que hace pensar que en algunas cosas son coincidentes. Por la abstención, pudiera ser que antiguos votantes del PSOE, por hartazgo o porque ya no lo tengan como opción de izquierdas, hayan decidido quedarse en casa, sobre todo, ante los indicios de pacto con Adelante Andalucía. Esto indicaría mayor conciencia de la izquierda de las políticas de derechas aplicadas por el Gobierno andaluz.

¿Qué papel han jugado los medios en el ascenso de Vox?
Los mensajes de Vox, en gran parte compartidos por PP y Ciudadanos, concuerdan con la visión que los medios llevan trasladando desde hace tiempo. El caldo de cultivo se ha ido creando con la sacralización de España y con la criminalización de las personas migrantes. La educación reglada también tiene una gran responsabilidad, tanto por las presencias como por las ausencias. El empleo ahora por parte de Vox del término “reconquista” tiene mucho que ver con esto.

“Los 40 años de gobierno socialista han demostrado que sus políticas no han sido de izquierdas”

¿Se infantiliza al pueblo andaluz?
La infantilización del pueblo andaluz no es nada nuevo. La prepotencia con la que se nos mira desde otros lugares del Estado tampoco. Pero esto también tiene su explicación en cuál es el papel en el tablero estatal. Y hay responsabilidades por parte de quienes gobiernan Andalucía.

¿Tenemos que leer el resultado de Vox en un contexto más general?
Efectivamente. Sin embargo, esto no puede significar perder de vista la derechización en Andalucía y el Estado español. Escuchamos muchas comparaciones del líder de Vox con el presidente de Estados Unidos, pero ¿por qué no se habla de las vallas con cuchillas en Ceuta y Melilla o de las muertes por disparo de la Guardia Civil en la playa de Tarajal? Los paralelismos se pueden hacer también con el partido de Pablo Casado o con Pedro Sánchez, cuyo Gobierno sigue practicando las devoluciones en caliente y encerrando a personas en los CIE.

Vox es un voto racista, pero también es machista. ¿El patriarcado se rearma?
Obviamente. Vox en sus mítines habla de regresar a una España católica, y ya sabemos cuál fue el papel que el catolicismo reservó a las mujeres. Como afirma el teólogo Juan José Tamayo, la Iglesia católica entiende que el clérigo, varón, es el único representante de Dios. Y, como decía la feminista Mary Daly, ‘‘si Dios es varón, el varón es Dios’’. En ese sentido, la Iglesia legitima el patriarcado, por eso debemos estar atentas a las distintas alianzas entre los distintos poderes.

¿Qué hacemos frente al fascismo?
Organizarnos. Tener nuestra propia agenda y no ir a remolque. Vox representa el 6% del censo. Nuestro objetivo no puede ser, exclusivamente, neutralizarlo. Tenemos que combatir desde los movimientos la derechización de la sociedad, no permitir que sigan calando mensajes que atentan contra los derechos humanos fundamentales. Como escuché a Helena Maleno, ante políticas de miedo y muerte, debemos contestar con amor y con vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.