Pista de aterrizaje
Josune Muñoz: “La crítica masculina intenta acomplejar a las mujeres”

Josune Muñoz (Bilbao, 1967) es conductora de talleres de literatura para mujeres en Skolastica. Un espacio de referencia para lectoras.

Josune Muñoz
Josune Muñoz (Bilbao, 1967). Ione Arzoz

En el estudio Skolastica de Bilbao esperan en la entrada mujeres jóvenes y mayores, del País Vasco y de otros países. Todas tienen en común su amor por los libros, su interés por conocer la literatura escrita por mujeres y sus ganas de aprender. Josune Muñoz guía y acompaña a sus alumnas en el descubrimiento de escritoras de distintos géneros, épocas y regiones. De los escritores ya se ocupa el resto del mundo.

La ensayista Francesca Sarra sostiene que la mujer, que es quien más lee, “es un instrumento en el mercado editorial machista, que persigue la edificación intelectual para construir y elevar la figura del intelectual, que es un varón naturalmente”.
Completamente de acuerdo.

¿Cómo hacer elecciones conscientes entre unas baldas plagadas de autores masculinos en las librerías?
Creo que la reflexión hay que hacerla antes.

¿Conviene llevar una lista de la compra?
Sí, conviene hacerla antes de ir a la librería y después de haber reflexionado sobre qué nos gusta leer realmente. No debemos permitir que un crítico literario juzgue nuestros gustos. Los gustos literarios son sagrados. Si te gusta la novela sentimental, la mal llamada novela rosa o romántica, adelante. Es por algo.

¿Por qué es?
Las novelas sentimentales son especialmente evasivas. Y el hecho de que todas acaben bien suele ser el motivo para leerlas, porque para dura ya está la vida. Eso no significa que por leerla sea una lerda. Ya sé que la vida es muy dura, pero lo que me gusta es un final feliz porque eso me satisface.

Parece que estás defendiendo a un colectivo de lectoras.
Sí, porque la crítica masculina intenta acomplejar a las mujeres. Esto debilita nuestra capacidad de decisión. Tenemos que hacer un importante ejercicio de reflexión y empoderamiento previo para decirnos a nosotras mismas “tengo derecho a que me guste lo que me dé la gana”, porque la literatura se creó para eso, para evadir, entretener, educar.

¿Qué aprenden aquí tus alumnas?
Formación en crítica literaria con un nivel académico universitario. Pero también aprenden a leer otros géneros porque los talleres incluyen moverse por todos ellos: poesía, autobiografía, teatro, novelas, relato corto, ensayo. Aprenden a cambiar la mirada para poder seguir leyendo y encontrando riqueza. Y, sobre todo, tienen la oportunidad de leer de manera sistemática: un periodo histórico, un género literario, una zona geográfica, para aprender a entender hasta qué punto la literatura dialoga con datos sociológicos, históricos y económicos.

Al leer de forma sistemática, ¿la etiqueta de literatura femenina se cae por su propio peso?
No. La literatura femenina existe en cuanto que las vidas de las mujeres son otras. Si las mujeres tienen vidas distintas porque tienen roles distintos, escriben mirando hacia otras temáticas, construyendo otros personajes. Lo que debería caerse no es tanto el término, sino la negatividad y la misoginia que lo acompaña. La literatura de las mujeres existe, llevo 25 años trabajándola.

Entonces, ¿te refieres a la literatura que escriben los hombres como literatura masculina?
Sí, claro. Tienen características distintas, que no son gramaticales, ni estilísticas, que encontramos en la elección de temas, en miradas, en sensibilidades, en relaciones entre personajes e incluso en géneros literarios. Históricamente a una mujer le ha sido más fácil escribir poesía o un diario que novelas.

¿También se apuntan hombres a tus talleres?
En Skolastika no, por decisión de las alumnas. En los talleres que imparto en bibliotecas sí pueden venir, pero mi triste experiencia es que no les interesa.

Según el último barómetro de hábitos de lectura, nosotras leemos por placer 11 puntos más que los hombres y sin prejuicios de género. ¿Ellos leen a mujeres?
Mayoritariamente no. Además, te explican, como si hubieran leído toda la historia de la literatura de las mujeres, de qué va la literatura de mujeres: de cosas de mujeres. Y siempre les digo: eso es mentira. Pero aunque fuera verdad, ¿qué le pasa a la mitad de la población para que no le interese lo que tiene que contar la otra mitad? Es terrible.

Tres autoras muertas.
Diarios de damas de la corte Heian, de Murasaki Shikubu, una japonesa del siglo XIX que me chifla; Christine de Pizán y La ciudad de las damas, y cualquier libro de Emilia Pardo Bazán.

Algo que acabes de leer recientemente de una autora viva.
El último de Laura Freixas, Todos llevan máscaras, y el cómic Todas estamos bien, de Ana Penyas, que es fantástico y por el que por primera vez una mujer gana el Premio Nacional de Cómic.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
sepuedeopinar?
2/6/2019 21:14

El auténtico feminismo es el que busca la igualdad y la lucha contra el machismo, y no una guerra de sexos, empleando la misandría y persiguiendo al hombre (a todos, hay algunas que utilizan la desgraciada frase de "Not all") y caracterizando a la mujer como víctima y al hombre como el ogro más ogro de todo el planeta.
No, el feminismo no debe ser eso, pero lamentablemente el radicalismo ha llegado al feminismo actual y mientras sigan en esta corriente nunca llegarán a nada

2
2
sepuedeopinar?
2/6/2019 20:08

El día de que la mujer deje de sentirse victima (España es el 5º país DEL MUNDOdonde la mujer está mejor, incluso y en elagunos aspectos mejor que el hombre, referencia el País https://elpais.com/politica/2018/03/09/actualidad/1520590540_573274.html)
Pues eso, el día que la mujer deje de utilizar el complejo de victimismo y LUCHE (como todo el mundo hace sin separación de sexos) empezará a ser lo que todos/as queremos "una auténtica igualdad"

1
2
sepuedeopinar?
1/6/2019 16:40

Definitivamente está demostrado.
El feminismo y su entorno practica el deporte del VICTIMISMO
No hay más

4
4
#35184
31/5/2019 7:35

Crítica masculina o crítica machista?

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?