Presupuestos Generales del Estado
PSOE y PP tumban a puerta cerrada las enmiendas sobre vivienda en los Presupuestos Generales

Las enmiendas sobre los precios de los alquileres y la prohibición de los desahucios no pasan a la discusión de los próximos presupuestos generales por el bloqueo de los de Sánchez y Feijóo.
desalojo carmen 1
Un grupo de vecinos de Valencia se concentra para evitar un desahucio. Sergio Aires Machado
8 nov 2022 13:52

Los dos principales partidos de la democracia española, PP y PSOE, se han puesto de acuerdo para impedir que las enmiendas relativas a la regulación de los precios de los alquileres y a la prohibición de los desahucios de forma estructural lleguen a ser discutidas en el marco de los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Las enmiendas con las que la izquierda parlamentaria quería atajar el problema de la vivienda consistían en que no haya desahucios sin alternativa habitacional, regular el precio del alquiler, el establecimiento de incentivos fiscales para los arrendatamientos que bajen los precios y una modificación contractual para grandes tenedores de vivienda —de más de ocho viviendas, en vez de más de diez—.

Fuentes de Unidas Podemos han informado, poco antes de las 14h del 8 de noviembre, que PSOE y PP han decidido “a puerta cerrada” no permitir el debate de estas enmiendas en la Comisión de Presupuestos.

Con las enmiendas Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, querían atajar el bloqueo de la Ley de Vivienda, que no ha avanzado por la negativa del PSOE a asumir las exigencias de los movimientos en torno a la declaración de áreas tensionadas, que el PSOE quiere desactivar con unas condiciones que hagan imposible de facto las limitaciones de precios en los barrios más afectados por el alza de precios, y en segundo lugar la limitación de los topes de precio a los grandes propietarios, que los Sindicatos de Inquilinos quieren extender a todos los arrendadores como forma de cerrar el máximo número de vías a la especulación. La última reunión tuvo lugar en septiembre y no hay agendada otra cita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
doctoranimacion
8/11/2022 17:50

Nada me sorprende de estos fascistas disfrazados de socialistas, además ¿Desde cuando el psoe fue un partido que mirase por la clase obrera?

2
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
8/11/2022 15:41

Pero, ¿cómo va el PSOE a cambiar ahora en materia de vivienda en ESPAÑISTÁN?

Fue el PSOE de cuando el Señor X era el Presidente de CORTIJO-CUARTAL ESPAÑISTÁN cambió la normativa hipotecaria para que la concesión de la hipoteca sobre vivienda no estuviera obligatoriamente vinculada al valor real de la vivienda hipotecada, sino que dicha hipoteca te fuera concedida en base a una manipulada, podrida y corrupta tasación y en función de tu sueldo. El resultado fue y es que ahora te debes hipotecar más del doble por la misma vivienda -(las tasaciones esas podridas y criminales)- engordan criminalmente el valor de cualquier basura o excremento de "vivienda" y, por tanto, tu hipoteca será del doble o del triple del valor de la hipoteca cuando este hipoteca debía estar OBLIGATORIAMENTE vinculada al valor real de esa vivienda -(valor catastral, etc.)-.

Este cambio en la forma de endeudarse -(aumentándolo el doble o más sobre la misma basura de "vivienda")- lo que propició fue más estafa y crímenes inmobiliarios contra desamparadas víctimas. Este cambio lo perpetró el PSOE del Señor X cuando este vulgar criminal-corrupto-etc. era el Presidente del CORTIJO-CUARTEL BANANERO.

Solo por poner un ejemplo -(y solo en materia de vivienda)- de lo que es el PSOE.

Eso sí, te prometen que te darán limosnas -(subida del S.M.I. de unos eurillos al mes, otros eurillos de subvención para pagar las facturas engordadas de sus amigos-socios del NEOLIBERALISMO, te prometen que quitarán un par de balas de las metralletas que chimpancés en celo usan para violar derechos y libertades de los de a pie, pero jamás les quitarán esas metralletas, etc., etc., etc., etc.)-.

Ni Democracia Representativa, ni Separación de Poderes, ni Derechos y Libertades blindados, ni Constitución Verdadera-Democrática, ni Libertad de Prensa: todo lo contrario: la violación y exterminio sistémico de todo esto.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.