Presupuestos Generales del Estado
Los pensionistas vascos no se fían del acuerdo de PNV y PP y preparan una primavera caliente

La mayoría de las plataformas no se deja seducir por el acuerdo alcanzado entre el PNV y Rajoy, al que califican de “parche electoral”. “Esta va a ser una pelea larga”, señalan desde este movimiento.

Bilbao Pensiones II
Concentración de pensionistas en Bilbao Ecuador Etxea
10 may 2018 06:47

Todo empezó con unos carteles reciclados. “Los teníamos guardados en un garaje, a raíz de una lucha anterior por unas parcelas municipales. Cuando salió el tema de las pensiones, se nos ocurrió reutilizarlos”, cuenta José Ángel Vivanco, un jubilado del barrio de Cruces, en Barakaldo. La idea surgió en vísperas de la primera concentración que se convocó en esa localidad vasca para protestar contra el mísero aumento decretado por el gobierno de Rajoy. Aquella movilización se celebró el 15 de enero. Desde entonces, las pancartas improvisadas no han tenido tregua: semana a semana, miles de pensionistas barakaldeses han tomado las calles para pelear por sus derechos.

No ha habido tregua ni tampoco lo habrá. El publicitado acuerdo entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y La Moncloa en torno a las pensiones —vendido por la formación nacionalista como un logro cuasi histórico, pese a sus efectos limitados— no ha logrado apaciguar los ánimos de Vivanco y sus compañeros de batalla. No habrá paz en Barakaldo, ni tampoco en el resto del País Vasco. “Es un parche preelectoral”, sintetiza este militante del movimiento pensionista en el barrio de Cruces. El mensaje es claro y rotundo: ni se rinden, ni se van para casa.

“Nos estamos preparando para una pelea larga”, comenta a El Salto Jon Fano, militante de la plataforma Pentsionistak Martxan. Este colectivo tampoco se ha dejado seducir por las supuestas bondades del acuerdo alcanzado entre el partido de Ortuzar y el gobierno de Rajoy. O lo que es lo mismo, sus integrantes ni piensan replantearse las medidas de lucha que ya estaban sobre la mesa antes de que el PNV negociara su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que continuarán vigentes, independientemente de que finalmente se aprueben o no las cuentas de Rajoy.

“Ese acuerdo no será más que un retraso de la situación en la que estamos actualmente. Así que seguiremos movilizándonos, porque no se soluciona la raíz del problema”, afirma Vivanco, quien apunta hacia el fondo de la cuestión: “las últimas reformas laborales, que precarizaron las condiciones y provocaron que haya gente que trabaje de ocho a diez horas diarias y cobre menos que muchas y muchos pensionistas”.

Más allá de las soluciones o carencias del pacto entre PNV y PP, lo cierto es que su simple anuncio amenazó con convertirse en un factor de desmovilización entre el movimiento pensionista vasco, un colectivo que resulta especialmente sensible a los anuncios formulados desde el partido de Urkullu —que tiene un buen caladero de votos entre las franjas de más edad—. Sin embargo, la mayor parte de las plataformas de pensionistas —a excepción de uno de los colectivos que funcionan en Gipuzkoa— ha decidido mantener el calendario de movilizaciones previsto, e incluso prevé intensificarlo.

“Buscan desactivarnos”

Jon Fano está convencido de que el acuerdo alcanzado entre Ortuzar y Rajoy buscaba “desmovilizar” a los jubilados. Ese efecto de desmovilización se hacía especialmente goloso en la Comunidad Autónoma Vasca, uno de los lugares del Estado donde mayor impacto han tenido las protestas. “Obviamente, aquí se busca desactivar y generar división en el movimiento”, afirma el integrante de Pentsionistak Martxan. En cualquier caso, Fano asegura que tanto en las reuniones realizada durante los últimos días “en todas las provincias” han constatado que “el efecto (del pacto) no va a ser muy grande”.

Así lo demostraron el pasado sábado 5 con las movilizaciones realizadas en las principales ciudades y así volverán a hacerlo el próximo 26 de mayo con una nueva ola de manifestaciones. A Fano se le ocurren 250 mil razones para movilizarse, tantas como las personas que perciben pensiones inferiores a 700 euros en Euskal Herria. El 70% de ellas son mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#15855
10/5/2018 7:56

A seguir luchando!!

5
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.