Presupuestos Generales del Estado
ERC apoya los Presupuestos Generales del Estado tras conseguir una cuota para las lenguas minorizadas en la producción audiovisual

Con el apoyo de Esquerra, el Gobierno de coalición se asegura un amplio margen de 187 votos para sacar adelante las cuentas del Estado.
Rufián investidura
Rufián entra en el Congreso para la sesión de investidura David F. Sabadell
23 nov 2021 17:21

Que no todo sea en castellano. La defensa de las lenguas ha recorrido la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Esquerra Republicana de Catalunya ha conseguido la obligatoriedad de incluir una cuota en las plataformas audiovisuales del 6% para las lenguas oficiales del Estado —catalán, euskera y gallego— en la futura Ley Audiovisual, mientras que EH Bildu ha librado batalla para que el canal infantil en euskera ETB 3 se emita también en Navarra antes de que termine 2022. 

En una comparencia conjunta hoy al mediodía, Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurua han relatado los puntos importantes de la negociación presupuestaria que les ha llevado a aprobar los presupuestos. ERC tiene 13 escaños y ha dado el sí hoy; EH Bildu tiene 5 y lo dio ayer. Sumados a los 155 del Gobierno en coalición suman 173; y son necesarios 176 para una mayoría simple. Los presupuestos, cuya aprobación empezaba hoy telemáticamente, cuentan también con el respaldo de los 6 del PNV, 4 de PDeCAT, 2 de Más País, uno de Compromís y otro de Nuevas Canarias, lo que sumarían una amplia mayoría de 187 —el año pasado se aprobaron con 188—.

“Somos muy conscientes de qué es el PSOE, pero junto con otras formaciones políticas, intentamos que el PSOE avance, porque el PSOE no hace, se le obliga a hacer”, Gabriel Rufián

A lo largo de las negociaciones, EH Bildu pactó convertir en permanente el Escudo Social, por lo que se consolidaría la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional y el aplazamiento temporal en el pago de la renta del alquiler destinada a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Asimismo, presionó para que las pensiones mínimas se vinculen al SMI.

Conjuntamente, la formación soberanista vasca y ERC han obtenido el compromiso del Gobierno para que realice en el plazo de seis meses una auditoría pública de la deuda y los gastos impropios de la Seguridad Social desde 1967, lo que supondría unas nuevas cuentas de las pensiones para dejar de hablar en términos de cuánto cuestan las pensiones o qué agujero hacen, e incluirlas como partida presupuestaria.

Una de las enmiendas que han caído de los presupuestos ha sido la inversión de 2,1 millones para remodelar la emblemática comisaría de la Policía Nacional en Vía Laietana de Barcelona. Esto deja la puerta abierta a que el Gobierno español atienda la petición de ERC de convertirla en “un lugar de memoria”, dado que en ese espacio agentes policiales han cometido torturas.

“Se ha demostrado que cuando las izquierdas independentistas vascas y catalana unimos fuerzas, podemos conseguir grandes avances fruto de nuestra unión y trabajo conjunto”, Mertxe Aizpurua

Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurua, quien ya dio su conformidad a los presupuestos ayer, han comparecido hoy conjuntamente escenificando su acuerdo y buena sintonía a la hora de trabajar. 

Preguntado por si negociar con el partido socialista tendrá consecuencias en su electorado, Rufián ha afirmado que “somos muy conscientes de qué es el PSOE, pero junto con otras formaciones políticas, intentamos que el PSOE avance, porque el PSOE no hace, se le obliga a hacer, y no lo digo con alegría, me gustaría que fuera diferente”.

Aizpurua ha destacado que “se ha demostrado que cuando las izquierdas independentistas vascas y catalana unimos fuerzas, podemos conseguir grandes avances fruto de nuestra unión y trabajo conjunto”. Y querido insistir en que “cuando las izquierdas independentistas están en los acuerdos, las clases populares ganan, porque ganamos todos”, independientemente de donde residan. Ha querido terminar su intervención mandando un mensaje de “apoyo a los trabajadores de Cádiz”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.