Pesca
Seaspiracy: “Si quieres salvar los océanos, deja de comer peces”

El documental de Netflix, producido por el mismo equipo que publicó Cowspiracy en 2014, denuncia la pesca como la mayor amenaza para la vida marina.
Sea_Shepherd_Bandera
El Bob Barker, buque insignia de la organización Sea Shepherd. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

“Anoche vi #Seaspiracy en Netflix. Es una brillante exposición de la mayor amenaza para la vida marina: la pesca”. George Monbiot, periodista y escritor británico conocido por su activismo ambiental, comentaba así en Twitter sus impresiones sobre el documental. Monbiot, que también participa en la película, denunció en la cinta el nulo tratamiento mediático de los impactos de la pesca en los océanos, afirmando que “la BBC y otras cadenas han fallado repetidamente en decir la verdad”.


Ni las bolsas de plástico del súper ni las pajitas de plástico: el 46% del parche de plástico del Pacífico está compuesto por redes de pesca, si atendemos a las cifras proporcionadas por el documental. Un millón de toneladas de redes y otros equipos de pesca son arrojados al mar cada año. Mientras tanto, las denostadas pajitas corresponden solo a un 0,03% del total de plásticos que van a parar al océano, según los productores de Seaspiracy.

Ante estas cifras, Monbiot afirma en el documental que “nos han engañado acerca de las principales razones del colapso ecológico, haciendo hincapié en temas completamente triviales como las pajitas de plástico” y se pregunta: “¿Por qué ni siquiera las campañas antiplásticos hablan de la pesca?”.

Hemeroteca Diagonal
¿Es esto consumo responsable?

La responsabilidad de nuestras acciones pasa también por diferenciar qué comemos de a quién nos comemos.

Los océanos son el hogar del 80% de vida en nuestro planeta. Las ballenas y delfines, cuando vuelven a la superficie a respirar, fertilizan pequeñas plantas en el océano denominadas fitoplancton. Este fitoplancton marino absorbe cada año cuatro veces la cantidad de dióxido marino que absorbe el Amazonas y genera el 85% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, según Ali Tabrizi, director y narrador del documental Seaspiracy, no se tiene suficientemente en cuenta la problemática de la pesca cuando se habla de la crisis climática.

En palabras de Tabrizi, “en un mundo preocupado por el carbono y el cambio climático, proteger a estos animales puede significar proteger toda la vida en la Tierra. Si los delfines y las ballenas mueren, el océano muere. Si el océano muere, nosotros también”.

El documental aborda cuestiones como las capturas involuntarias en pesca de arrastre; pájaros, peces y otras especies marinas que se pescan incidentalmente junto con los peces que se pretende pescar y suponen el 40% de la pesca mundial, que se desperdicia –a pesar de que se vuelven a arrojar al mar, su ratio de supervivencia es bajo– y no se contabiliza en las estadísticas.

Antiespecismo
ONG muestra los horrores de la piscicultura
Una investigación de la ONG italiana Essere Animali documenta por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas.

Seaspiracy habla también de la capacidad de sintiencia de los peces, demostrada científicamente desde hace años, además de denunciar otras cuestiones como que las certificaciones de “pesca sostenible” no son fiables, que las reservas marinas no cumplen las funciones deseadas –dado que está permitido pescar en ellas– o las múltiples problemáticas de la acuicultura, que pese a la propaganda de dicha industria no supone una alternativa sostenible a la pesca.

En la cinta también se abordan las prácticas esclavistas que se dan en la pesca de gambas y langostinos de Tailandia, llegando a hablar de “gambas de sangre” del mismo modo que hace años se habló de los “diamantes de sangre”. En el documental se recoge el testimonio de un pescador, verdaderamente escalofriante, que narra los abusos y amenazas de muerte que sufrió durante su trabajo en dicha industria. 

En definitiva, Seaspiracy ofrece tres pasos para salvar los océanos: “Paso uno: pásate a una dieta basada en plantas. Paso dos: hagamos cumplir las reservas marinas sin capturas. Paso tres: terminemos con todos los subsidios a la pesca”. 

 

Ecologismo
Sea Shepherd: ¡por los océanos!

Visitamos el buque de Sea Shepherd y hablamos con miembros de la organización internacional, aprovechando que hacen escala en el puerto de Getxo (Bizkaia), antes de proseguir su camino en la lucha por la vida marina.

Archivado en: Antiespecismo Pesca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#88177
26/4/2021 3:55

Olvidaron el cuarto paso: "Suscríbete a Netflix".

1
0
#86054
31/3/2021 1:03

Y si quieres salvar los bosques, deja de comprar libros.
Y si queremos salvar el planeta, dejemos de vivir y extingámonos...

El eslogan del título elude que pueda existir una pesca sostenible, como ha existido durante miles de años.
Esa elipsis y el precedente de "Cowspiracy" me lleva a pensar que en realidad se esté intentando hacer propaganda del veganismo asociándolo con la sostenibilidad.

Existe la vida sostenible sin necesidad de ser vegano.
Ser vegano es tan respetable como no serlo (en términos de sostenibilidad), siempre y cuando se sea sostenible.

Sostenibilidad y veganismo son debates diferentes.
Si quieres salvar la credibilidad, deja de manipular.

1
1
#86116
31/3/2021 18:06

Te aconsejo que te veas el documental.

1
0
#86828
8/4/2021 21:05

Ve el documental, habla de la sostenibilidad que mencionas.

0
0
#86900
9/4/2021 17:30

Pero lo que dice es que no hay pesca sustentable porque hay que respetar las vidas

1
0
#86021
30/3/2021 18:06

Bueno, visto lo visto solo nos queda destruirnos como especie y esperar que la que en un momento futuro ocupe nuestro lugar, sea al menos INTELIGENTE.

0
0
#85935
29/3/2021 11:31

Estoy deseando ver el documental Soyaspirancy o el documental cornspirancy , o el veganspirancy ..o de esos no va a haber... porque si no se puede comer carne ( porque destruye nuestro planeta tierra y llena de gases invernadero la atmósfera) no se puede comer pescado poruqe cabaa con la vida en el mar y eso acaba con nosotros , pero en el mundo de lo vegano tambien se cuecen habichuelas ( jaja, con esas extensiones robadas a las selvas para planrtar soja o maiz para hacer hamburguesas veganas... no se pero suena que los humanos debemos desaparecer por inaniciaón para que el mundo vaya bien ..... aunque quedarán los malditos carnívoros!!! que podemos intentar convertir al vegtarianismo antes de desaparecer ....

4
8
#85951
29/3/2021 16:34

la soja y el maíz que comentas va a alimentar animales para que tu te los comas ricamente mientras cuñadeas desde tu sofá

6
1
#85949
29/3/2021 16:29

La soja que hablas se destina en el 98% a alimentar las vacas que te comes. Infórmate antes de escribir estupideces.

6
1
#85901
28/3/2021 16:59

Pues la verdad, ya lo sabía. Pero si no se pone negro sobre blanco vas tirando y no acabas de ligar la partes con el todo. Muy buen artículo, además la brevedad da el punto de lo fácil que es entender el problema, si se quiere.

5
0
#85882
28/3/2021 11:54

No hay que olvidar a nutricionistas, médicos y "grandes" cocineros recomendando comer pescado...que es muy sano. Al igual que la leche, la pesca es un negocio que genera mucho dinero a unos cuantos, los desgraciados, recogen las migajas y se enfrentan con quienes los quieren ayudar, léase, "los ecologistas esos". Lo de siempre, las multinacionales del sector y las corruptas políticas financiadas por éstas, "limpian" toda esa imagen corporativa con falsos discursos de charlatanes profesionales. Esta manera de producir es INSOSTENIBLE.

4
4
#85913
28/3/2021 20:42

Como desgraciados yo entiendo a cualquier pescador de nuestra ribera y entiendo que "los ecologistas esos" quieren ayudar a los pescadores, a ti y a mí porque el mundo se va a la m****
Pero para esa gente pescar es su pan y el de sus hijos. No he visto el documental, mas la solución parece harto difícil.

1
0
#85993
30/3/2021 11:14

No se puede mantener una actividad porque haya gente que viva de ella. También había verdugos que daban de comer a sus hijos con su trabajo pero si una cosa no está bien, no debe hacerse.
Yo creo que el problema no está en si comemos una cosa u otra.si fuéramos una población normal podríamos comer lo que quisiéramos y no pasaría nada, el problema es que somos muchos. Somos tantos que nos hemos convertido en una placa y cualquier cosa que comamos la esquilmamos. La humanidad tiene que ir planteándose decrecer.

2
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.