Perú
El Gobierno de Boluarte, investigado por genocidio por las 46 muertes desde el comienzo de las protestas

La iglesia católica, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Unión Europea y la oficina de Naciones Unidas en el Perú presionan a la fiscalía peruana para que investigue las masacres en el contexto de protestas que vive Perú.
Protestas Perú - 12
Protestas en Perú en diciembre de 2022. Shu
11 ene 2023 12:10

Yamileth Aroquipa, adolescente de 17 años, estudiante de Psicología y voluntaria en un albergue de animales abandonados de la ciudad de Juliaca es la víctima más joven en la relación de fallecidos que el Ministerio de Salud ha facilitado sobre la masacre de Juliaca, ciudad situada en la región de Puno, en el sureste del país. El medio peruano Wayka ha publicado un perfil de esta joven, una de las fallecidas durante la jornada más sangrienta desde el inicio de las protestas en Perú, en las que ya se cuentan 46 fallecidos y cientos de heridos.

Además, hay cuatro pacientes en estado crítico en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Juliaca, donde también se cuentan más de 50 heridos. Hoy, 11 de enero, es el segundo día de duelo de los tres declarados por el Gobierno regional de Puno.

Los hechos tuvieron lugar en los alrededores del aeropuerto de Juliaca. La policía abrió fuego contra una multitud de 2.000 personas. Los primeros indicios forenses, recogidos por Wayka, sugieren que la Policía Nacional Peruana pudo usar balas explosivas, del tipo dum dum, durante la represión.

Sidecar
Perú después de Castillo
La abrupta salida de Pedro Castillo del poder en Perú deja un momento de punto muerto entre el fujimorismo y el antifujimorismo que puede ser aprovechado por otros sectores reaccionarios.


Ante la presión de grupos de derechos humanos y de instituciones como la Conferencia Episcopal, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Unión Europea, la oficina de las Naciones Unidas en el Perú, la Fiscalía general de Perú ha iniciado una investigación por genocidio dirigida contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, en el ojo del huracán junto al primer ministro, Alberto Otárola, que este martes salvó una moción de confianza en el Congreso que le habría obligado a dimitir.

La investigación por genocidio, homicidio calificado y lesiones graves se extiende también a los ministros del Interior y de Defensa. Las investigaciones se centran en la represión de manifestaciones en Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.


Otárola fue el encargado de defender la actuación de las fuerzas del orden que causaron la matanza: "Se han producido muertes de compatriotas que por supuesto que lamentamos, muertes que expresan una responsabilidad directa de quienes quieren dar un golpe de Estado en el país”, recitó en un mensaje a la nación peruana.

Las protestas en Juliaca y otros puntos del país siguen defendiendo una agenda de transformación: la dimisión de Boluarte, nuevas elecciones, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente al estilo del proceso que ha tenido lugar en Chile.

La defensa del Gobierno de Boluarte y Otárola sigue basándose en la manipulación de los manifestantes por Pedro Castillo, quien permanece en prisión desde los hechos de diciembre, en una supuesta injerencia extranjera —el demonio escogido es el expresidente boliviano Evo Morales— y en la denuncia del ‘terruqueo’, sinónimo de terrorismo empleado en la actualidad (y en el pasado) para criminalizar a quienes desarrollan acción política contra los poderes establecidos en Lima.

Boluarte ha denunciado a “la izquierda radical” como actor detrás de las protestas y ha recordado que el Congreso aprobó el adelanto de las elecciones a 2024 —y no a 2023, como pretenden los sectores que han protestado la defenestración de Castillo.

“Se ha generado una narrativa para garantizar ciertos niveles de impunidad a policías y militares”, explicaba recientemente en El Salto Glatzer Tuesta, periodista y director del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Literatura
Gabriela Wiener “Me pregunto si es posible hacer libros que cambien el discurrir del mundo”
La escritora peruana afincada en Madrid ha publicado recientemente ‘Atusparia’, una novela que recorre el pasado, el presente y un posible futuro de su país, un territorio de represión pero también de luchas por el territorio y por el porvenir.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/1/2023 17:53

Buena actuación de la fiscalía, pero la masacre no debe de quedar impune para el gobierno. La ONU y la comunidad internacional deberían de tumbar el gobierno antidemocrático de Boluarte y la derecha y apoyar el llamado popular a una nueva constitución. Se están jugando la vida por sus derechos y encima les llaman terroristas.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.