Periodismo
Un montaje de Garzón y Aznar amenaza al diario ‘Gara’

El periódico vasco deberá pagar tres millones de euros a la Seguridad Social. Se trata de una deuda heredada de Egin que le endosó la Audiencia Nacional, alegando una “sucesión ideológica de empresas”.

Gara web
Un lector de Gara mira su página web. Álvaro Minguito
9 feb 2019 07:00

El fantasma estaba en todas partes. Un día podía ser un euskaltegi. Otro, un partido político. O un bar. O un diario. O todo al mismo tiempo. La teoría del “Todo es ETA” impulsada desde la Audiencia Nacional y respaldada por gobiernos de PP y PSOE sirvió para encarcelar a cientos de personas y atacar a todo tipo de proyectos culturales, periodísticos o políticos en los que no había armas ni explosivos. Daba igual. El fantasma multiusos siempre estaba ahí.

Hoy le toca al diario Gara. Sí, hoy. Sin ETA. Sin fantasmas. Da igual. Ya se encargó el juez Baltasar Garzón de dejar atado y bien atado que el periódico vasco era “sucesor ideológico” de Egin, aquel diario que fue cerrado en julio de 1998. “¿Creían que no nos íbamos a atrever?”, disparó en aquellos días un desafiante José María Aznar desde Turquía, otro país habituado a silenciar medios y encarcelar a periodistas.

En junio de 2009, el Tribunal Supremo reconoció que el cierre de Egin había sido, sencillamente, ilícito. A Jabier Salutregi, su director hasta que la Policía Nacional entró a la redacción, nadie le podrá devolver los siete años y medio que pasó entre rejas. En cualquier caso, la historia no acabaría ahí. El “Todo es ETA” siempre puede sorprenderte.

Gracias a la teoría de la “sucesión ideológica de empresas” del juez Garzón, en junio de 2003 la Tesorería General de la Seguridad Social notificó a la empresa editora de Gara que debía pagar 5.115.151 euros. “Lo de ‘sucesión ideológica’ es una decisión jurídica sin base legal que sólo se ha empleado una vez en la historia y que seguramente no se volverá a emplear nunca”, afirma a El Salto Iñaki Soto, director del diario afectado.

“Egin fue cerrado de manera ilegal en 1998, según lo reconoció años después hasta el Tribunal Supremo. Consideramos que endosar ahora su deuda con la Seguridad Social a Gara es absurdo e injustificado”, afirma un comunicado firmado por 400 periodistas

A su juicio, aquello fue “un truco” para endosarles la deuda. “La prueba es que dilapidaron el capital de Egin cuando podrían haberlo cogido para pagar aquella deuda”, afirma el periodista vasco. En tal sentido, sostiene que “el objetivo original de Garzón y Aznar no era una cuestión que tenía que ver con la Seguridad Social: ellos querían acabar con la prensa vasca independiente”.

Tras alcanzar un convenio con la Seguridad Social, el periódico finalmente deberá afrontar el pago de una deuda que supera los tres millones de euros. “El calendario de pagos es leonino: habrá que hacer frente a medio millón de euros cada seis meses, y eso nos pone en una situación complicada, de la que creemos que vamos a poder salir pero que nos dejará tocados. No podemos ocultarlo”, afirmó Soto.

Nada más conocerse esta situación, el diario comenzó a recibir una ola de solidaridad desde diferentes lugares. Más de 400 periodistas han firmado ya un manifiesto en el que se denuncia esta grave vulneración a la libertad de expresión. “Lo que no debería ser objeto de preocupación en pleno 2019 es el riesgo de quiebra de un periódico como consecuencia de una persecución judicial que se ha alargado durante dos décadas. Egin fue cerrado de manera ilegal en 1998, según lo reconoció años después hasta el Tribunal Supremo. Consideramos que endosar ahora su deuda con la Seguridad Social a Gara es absurdo y castiga injustificadamente a ese medio y a sus trabajadores”, señalan en esa declaración.

En ese contexto, Soto cree que las muestras de solidaridad recibidas confirman que “algo está cambiando en este país”. “Si hubiese ocurrido hace 20 años, seguramente la respuesta de nuestros compañeros de otros medios hubiera sido más tibia o contemporizadora. En este caso, sin embargo, ha sido contundente, clara y muy solidaria”, remarcó.

Diez mil suscripciones

Paralelamente, el periódico ha iniciado una campaña de suscripciones que le permita afrontar los pagos a la Seguridad Social. Su objetivo es encontrar 10 mil suscriptores, lo que permitiría “atajar el expolio y apuntalar el proyecto periodístico a futuro”. “Nuestros medios siempre se crearon por crowdfunding cuando no existía esa palabra. Egin se creó así, y posteriormente Gara se fundó con decenas de miles de personas y empresas que pusieron dinero a fondo perdido para crear medios que controlen al poder desde abajo”, destacó Soto.

El próximo 2 de marzo, el periódico celebrará una asamblea en el Kursaal de Donostia para organizar la búsqueda de suscripciones. Es el penúltimo reto del diario que Garzón y Aznar pusieron en la diana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.