Pequeñas grandes victorias
Nuestro poder

Vamos a probar a numerarnos. Somos millones, de acuerdo. Al mismo tiempo quizá no lleguemos a unas decenas de miles. Pongamos un número: cuarenta mil vinculadas a medios y colectivos alternativos, a, por usar el buen nombre de un proyecto que ya existe, una constelación de los comunes.
Belén Gopegui

Escritora

7 abr 2023 06:00

Vamos a probar a numerarnos. Somos millones, de acuerdo. Al mismo tiempo quizá no lleguemos a unas decenas de miles. Hablo de personas con tiempo para leer o escuchar opiniones sobre futuros posibles y con espacio imaginario para pensar si están o no en nuestras manos. Tener ese espacio requiere haber recibido el trabajo y el cuidado de muchas otras personas, vivas y muertas, dándonos alas para estudiar, leer, argumentar y refutar en entornos de los que también pudimos alimentarnos. Ahora estamos aquí. Desde situaciones diferentes, facilidades, dificultades, gratitudes y furias diferentes, nuestra mirada se proyecta hacia la construcción de un horizonte que no sea el previsible. Pongamos un número: cuarenta mil vinculadas a medios y colectivos alternativos, a, por usar el buen nombre de un proyecto que ya existe, una constelación de los comunes.

Personas mejores ni peores que tantas otras. Y hay muchas más. Por eso digo que somos millones. No se trata ahora del momento de las siglas. Ni hay exclusión de las centenas de miles y las centenas de centenas de miles que trabajan y luchan cada una en su contexto. Pero empezar a numerarse permite hablar y tomar decisiones. Dibujemos eso que en otro campo semántico se llama efectivos y, usado así, en plural, describe a las fuerzas que reciben una misión conjunta. Habrá quien diga: cuarenta mil es poco, o una exageración. Sea un punto de partida.

Cuarenta mil personas para una misión que no es matar vampiros, aunque se le parece, sino aproximarnos a futuros vivibles y no solo con la imaginación. Bajo el paraguas del concepto de poder, contaba Néstor Kohan, no podían convivir en igualdad de condiciones el plan Colombia por el que Estados Unidos destinó en 2016 más de 140.000 millones de dólares a fortalecer el ejército en Colombia, con la influencia de una maestra sobre el alumnado de una pequeña escuela en el monte. Parece evidente, pero cuántas veces se olvida lo evidente. Porque mientras comentamos y nos alimentamos de visiones de lo que está mal en el mundo y de lo que podría estar bien, hay otro poder ejercido mediante monopolios totalitarios, alianzas militares, extractivismo, control no democrático de las normativas, desastres impuestos, capital destinado a generar, decía Raymond Williams, las presiones decisivas del orden social capitalista que “se ejercen en una gama muy estrecha y a un plazo muy corto”: un empleo que conseguir, una deuda que pagar, una familia que mantener, una salud amenazada, un cansancio que transportar.

La derecha parece menos dividida porque acumuló con violencia fatiga ajena, el capital que se reparte; las divisiones no son un rasgo de carácter, sino, a menudo, una consecuencia de la desigualdad

¿Cuál es, entonces, nuestro poder? No es poco, eso quiero decir. No es poco cuando, además de hacer relatos, hacemos nuestras instituciones. Una institución es una organización o sistema de organizaciones formada, al menos, por una estructura encarnada en personas; muchas tienen componentes no humanos, edificios, dinero, materiales. Lo que más nos falta es la segunda parte, los materiales, y es probable que sigan faltando. Sin embargo, quizá podamos abandonar ya, por suficientemente usado, el sketch de Monty Python de las divisiones de la izquierda y el frente popular de Judea: la derecha parece menos dividida porque acumuló con violencia fatiga ajena, el capital que se reparte; las divisiones no son un rasgo de carácter, sino, a menudo, una consecuencia de la desigualdad.

Pero somos cuarenta mil personas ligadas a propósitos, que a su vez se relacionan con cinco o veinte y cada una de esas con otras diez que aprenden a sostener colectivos como puede sostenerse una institución: al modo de Italo Calvino, para hacerla durar y darle espacio. Cuatro millones de personas organizadas y coordinadas son un cambio de mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
derROTista
22/3/2024 11:54

Aunque seáis millones, si no vais literalmente armadæs estaréis condenadæs a la derrota perpetua

"Una persona con una pistola puede controlar a 99 desarmados"
Lenin

0
0
Andariegu
7/4/2023 20:29

Gracias por este aliento de ánimo en forma de artículo.
Porque después de leer el otro artículo sobre la situación de los alquileres inmobiliarios se cae el alma a los pies en cuanto a desesperanza sobre un futuro humano

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.