Pequeñas grandes victorias
Nuestro poder

Vamos a probar a numerarnos. Somos millones, de acuerdo. Al mismo tiempo quizá no lleguemos a unas decenas de miles. Pongamos un número: cuarenta mil vinculadas a medios y colectivos alternativos, a, por usar el buen nombre de un proyecto que ya existe, una constelación de los comunes.
Belén Gopegui

Escritora

7 abr 2023 06:00

Vamos a probar a numerarnos. Somos millones, de acuerdo. Al mismo tiempo quizá no lleguemos a unas decenas de miles. Hablo de personas con tiempo para leer o escuchar opiniones sobre futuros posibles y con espacio imaginario para pensar si están o no en nuestras manos. Tener ese espacio requiere haber recibido el trabajo y el cuidado de muchas otras personas, vivas y muertas, dándonos alas para estudiar, leer, argumentar y refutar en entornos de los que también pudimos alimentarnos. Ahora estamos aquí. Desde situaciones diferentes, facilidades, dificultades, gratitudes y furias diferentes, nuestra mirada se proyecta hacia la construcción de un horizonte que no sea el previsible. Pongamos un número: cuarenta mil vinculadas a medios y colectivos alternativos, a, por usar el buen nombre de un proyecto que ya existe, una constelación de los comunes.

Personas mejores ni peores que tantas otras. Y hay muchas más. Por eso digo que somos millones. No se trata ahora del momento de las siglas. Ni hay exclusión de las centenas de miles y las centenas de centenas de miles que trabajan y luchan cada una en su contexto. Pero empezar a numerarse permite hablar y tomar decisiones. Dibujemos eso que en otro campo semántico se llama efectivos y, usado así, en plural, describe a las fuerzas que reciben una misión conjunta. Habrá quien diga: cuarenta mil es poco, o una exageración. Sea un punto de partida.

Cuarenta mil personas para una misión que no es matar vampiros, aunque se le parece, sino aproximarnos a futuros vivibles y no solo con la imaginación. Bajo el paraguas del concepto de poder, contaba Néstor Kohan, no podían convivir en igualdad de condiciones el plan Colombia por el que Estados Unidos destinó en 2016 más de 140.000 millones de dólares a fortalecer el ejército en Colombia, con la influencia de una maestra sobre el alumnado de una pequeña escuela en el monte. Parece evidente, pero cuántas veces se olvida lo evidente. Porque mientras comentamos y nos alimentamos de visiones de lo que está mal en el mundo y de lo que podría estar bien, hay otro poder ejercido mediante monopolios totalitarios, alianzas militares, extractivismo, control no democrático de las normativas, desastres impuestos, capital destinado a generar, decía Raymond Williams, las presiones decisivas del orden social capitalista que “se ejercen en una gama muy estrecha y a un plazo muy corto”: un empleo que conseguir, una deuda que pagar, una familia que mantener, una salud amenazada, un cansancio que transportar.

La derecha parece menos dividida porque acumuló con violencia fatiga ajena, el capital que se reparte; las divisiones no son un rasgo de carácter, sino, a menudo, una consecuencia de la desigualdad

¿Cuál es, entonces, nuestro poder? No es poco, eso quiero decir. No es poco cuando, además de hacer relatos, hacemos nuestras instituciones. Una institución es una organización o sistema de organizaciones formada, al menos, por una estructura encarnada en personas; muchas tienen componentes no humanos, edificios, dinero, materiales. Lo que más nos falta es la segunda parte, los materiales, y es probable que sigan faltando. Sin embargo, quizá podamos abandonar ya, por suficientemente usado, el sketch de Monty Python de las divisiones de la izquierda y el frente popular de Judea: la derecha parece menos dividida porque acumuló con violencia fatiga ajena, el capital que se reparte; las divisiones no son un rasgo de carácter, sino, a menudo, una consecuencia de la desigualdad.

Pero somos cuarenta mil personas ligadas a propósitos, que a su vez se relacionan con cinco o veinte y cada una de esas con otras diez que aprenden a sostener colectivos como puede sostenerse una institución: al modo de Italo Calvino, para hacerla durar y darle espacio. Cuatro millones de personas organizadas y coordinadas son un cambio de mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
derROTista
22/3/2024 11:54

Aunque seáis millones, si no vais literalmente armadæs estaréis condenadæs a la derrota perpetua

"Una persona con una pistola puede controlar a 99 desarmados"
Lenin

0
0
Andariegu
7/4/2023 20:29

Gracias por este aliento de ánimo en forma de artículo.
Porque después de leer el otro artículo sobre la situación de los alquileres inmobiliarios se cae el alma a los pies en cuanto a desesperanza sobre un futuro humano

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.