Pequeñas grandes victorias
La hormona del se acabó

Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable.
Belén Gopegui

Escritora

31 mar 2024 06:00

Por la mañana, una chica mira el móvil en un café. Una pareja se sienta en la mesa de enfrente. Rondan los 65 años. Él, pelo blanco, escaso, y bigote blanco, aspecto bonachón. Ella, pelo teñido y cardado, expresión amable. Junto a sus sillas, dos maletas de ruedas y una bolsa de viaje.

La mujer va a la zona del café donde están los periódicos para los clientes, toma un ejemplar y se lo entrega al hombre, que empieza a leerlo y de vez en cuando comenta algo. Ella asiente a los comentarios. Luego saca el móvil y se pone a mirar algo. Él comenta otra noticia. Ella no dice nada. Él, airado:

—¿Me has oído?

Ella, sobresaltada, levanta la cabeza.

—Sí, sí.

Él, en voz más alta, violento pero sin gritar. La violencia viene de muy atrás, no duda ni necesita justificarse:

—Haz el favor de guardar el móvil.

Ella lo guarda. Su mirada encierra la soledad mayor, la de quien sabe que no puede aspirar a la comprensión, no le ha tocado, no tiene ese derecho ni esa posibilidad.

Él sigue leyendo y comentando.

Ella asiente cada vez.

Él quizá no se da cuenta, pero la pena de ella es evidente.

La cabeza de la chica trabaja a toda velocidad. Ha clavado los ojos en el hombre desde que le oyó esa orden amenazante, pero él no se da por aludido.

La chica no quiere comprometer a la mujer ni provocar una situación de la que no podrá hacerse cargo. A juzgar por el equipaje, ambos irán luego a la estación; es posible que la chica no vuelva a verlos.

Baraja levantarse, tomar otro periódico del estante y ofrecérselo a la mujer. Sería, piensa, lo más discreto. Como dar por hecho que si la mujer no está leyendo no es porque él se lo prohíba, sino porque no había más periódicos. Además, le permitiría mirarla a los ojos, y darle a entender que pueden contar con ella. Duda, ¿y si incluso ese mero gesto suyo causa represalias después?

Entretanto, el hombre ha terminado y le suelta a ella el periódico con desdén:

—Toma, te lo regalo.

La mujer lo toma, saca las gafas de cerca y empieza a leerlo. Él mira lo que ella lee y sigue haciendo comentarios. Guarda sus propias gafas, decide que ya es hora de irse. La mujer se apresura a guardar las suyas, sin tiempo apenas para coger la bolsa y su maleta. Se van.

La chica respira impotencia. Recuerda unas declaraciones sobre la oxitocina del neuróendocrinólogo Sapolsky. Al parecer no es solo, como se creía, la hormona del afecto. Aumenta, sí, el apego entre la madre y la cría, o entre dos amantes. Pero, también, la desconfianza hacia quienes están fuera del círculo. Es la hormona del nosotros frente al ellas, o ellos. A más oxitocina, más agresividad contra quienes no consideras los tuyos. El hombre del bigote blanco, piensa, debe de tener mucha oxitocina que aumenta el amor por sí mismo y el desprecio por la mujer.

La chica se pregunta cuál es la hormona del “ya basta”, del “se acabó”. Piensa que cualquier día puede encontrar la foto de la mujer del pelo teñido como la próxima asesinada. Y aunque no aparezca esa foto, aunque a esa mujer no la maten, quizá nadie lleve nunca luto por su alegría de vivir, esa sí asesinada.

La hormona del se acabó casi nunca se segrega solo dentro. Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable. Haría falta que el café entero se levantase al oír al hombre del bigote blanco. Poco a poco empieza a pasar. Ojalá siga pasando. Haría falta también que el mundo entero se levantara, porque nadie tiene derecho a matar las ganas de vivir de una mujer, ni a masacrar un pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Sirianta
Sirianta
9/8/2024 13:35

¡Uf! Los pelos de punta.

0
0
seorgadget
1/4/2024 11:14

Enhorabuena por el artículo

1
0
Agus
31/3/2024 16:52

La hormona del miedo, del haber si cambia, la de no empeorar las cosas. Al final el statu quo gana. Cuántas alarmas tendrían que encenderse, cuántas alianzas serían necesarias para no quedar a la intemperie, cuántas creencias habría que ilegalizar.

0
0
juabmz
31/3/2024 14:48

En la masacre que fue lo acontecido en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, ejecutada de su puño y firma por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso acabó con las ganas de vivir de tantas personas por el método de dejarlas morir sin auxiliarlas.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.