Pequeñas grandes victorias
La hormona del se acabó

Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable.
Belén Gopegui

Escritora

31 mar 2024 06:00

Por la mañana, una chica mira el móvil en un café. Una pareja se sienta en la mesa de enfrente. Rondan los 65 años. Él, pelo blanco, escaso, y bigote blanco, aspecto bonachón. Ella, pelo teñido y cardado, expresión amable. Junto a sus sillas, dos maletas de ruedas y una bolsa de viaje.

La mujer va a la zona del café donde están los periódicos para los clientes, toma un ejemplar y se lo entrega al hombre, que empieza a leerlo y de vez en cuando comenta algo. Ella asiente a los comentarios. Luego saca el móvil y se pone a mirar algo. Él comenta otra noticia. Ella no dice nada. Él, airado:

—¿Me has oído?

Ella, sobresaltada, levanta la cabeza.

—Sí, sí.

Él, en voz más alta, violento pero sin gritar. La violencia viene de muy atrás, no duda ni necesita justificarse:

—Haz el favor de guardar el móvil.

Ella lo guarda. Su mirada encierra la soledad mayor, la de quien sabe que no puede aspirar a la comprensión, no le ha tocado, no tiene ese derecho ni esa posibilidad.

Él sigue leyendo y comentando.

Ella asiente cada vez.

Él quizá no se da cuenta, pero la pena de ella es evidente.

La cabeza de la chica trabaja a toda velocidad. Ha clavado los ojos en el hombre desde que le oyó esa orden amenazante, pero él no se da por aludido.

La chica no quiere comprometer a la mujer ni provocar una situación de la que no podrá hacerse cargo. A juzgar por el equipaje, ambos irán luego a la estación; es posible que la chica no vuelva a verlos.

Baraja levantarse, tomar otro periódico del estante y ofrecérselo a la mujer. Sería, piensa, lo más discreto. Como dar por hecho que si la mujer no está leyendo no es porque él se lo prohíba, sino porque no había más periódicos. Además, le permitiría mirarla a los ojos, y darle a entender que pueden contar con ella. Duda, ¿y si incluso ese mero gesto suyo causa represalias después?

Entretanto, el hombre ha terminado y le suelta a ella el periódico con desdén:

—Toma, te lo regalo.

La mujer lo toma, saca las gafas de cerca y empieza a leerlo. Él mira lo que ella lee y sigue haciendo comentarios. Guarda sus propias gafas, decide que ya es hora de irse. La mujer se apresura a guardar las suyas, sin tiempo apenas para coger la bolsa y su maleta. Se van.

La chica respira impotencia. Recuerda unas declaraciones sobre la oxitocina del neuróendocrinólogo Sapolsky. Al parecer no es solo, como se creía, la hormona del afecto. Aumenta, sí, el apego entre la madre y la cría, o entre dos amantes. Pero, también, la desconfianza hacia quienes están fuera del círculo. Es la hormona del nosotros frente al ellas, o ellos. A más oxitocina, más agresividad contra quienes no consideras los tuyos. El hombre del bigote blanco, piensa, debe de tener mucha oxitocina que aumenta el amor por sí mismo y el desprecio por la mujer.

La chica se pregunta cuál es la hormona del “ya basta”, del “se acabó”. Piensa que cualquier día puede encontrar la foto de la mujer del pelo teñido como la próxima asesinada. Y aunque no aparezca esa foto, aunque a esa mujer no la maten, quizá nadie lleve nunca luto por su alegría de vivir, esa sí asesinada.

La hormona del se acabó casi nunca se segrega solo dentro. Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable. Haría falta que el café entero se levantase al oír al hombre del bigote blanco. Poco a poco empieza a pasar. Ojalá siga pasando. Haría falta también que el mundo entero se levantara, porque nadie tiene derecho a matar las ganas de vivir de una mujer, ni a masacrar un pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Sirianta
Sirianta
9/8/2024 13:35

¡Uf! Los pelos de punta.

0
0
seorgadget
1/4/2024 11:14

Enhorabuena por el artículo

1
0
Agus
31/3/2024 16:52

La hormona del miedo, del haber si cambia, la de no empeorar las cosas. Al final el statu quo gana. Cuántas alarmas tendrían que encenderse, cuántas alianzas serían necesarias para no quedar a la intemperie, cuántas creencias habría que ilegalizar.

0
0
juabmz
31/3/2024 14:48

En la masacre que fue lo acontecido en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, ejecutada de su puño y firma por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso acabó con las ganas de vivir de tantas personas por el método de dejarlas morir sin auxiliarlas.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.