Amor al fatuo

Pequeñas grandes victorias
Amor al fatuo

Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo.
Belén Gopegui

Escritora

22 ago 2023 06:00

Dos personas escriben sobre algo que les pasó a ambas. No es posible leer sus versiones a la vez. La editorial Delirio ha ideado un artefacto con los dos textos enfrentados. Como la forma es el contenido, la forma de este libro también narra. Sobre un lado, la cubierta es de Maitreyi Devi, El amor no muere. Sobre el otro, La noche bengalí, de Mircea Eliade, entonces autor de unos pocos libros, hoy conocido sobre todo como historiador de las religiones. Eliade publicó primero su versión, en 1933. Hay quien dice que por eso debiera leerse primero. Devi la escribió y publicó en 1974, su libro es una suerte de autobiografía que se prolonga hasta el encuentro que tuvieron ambos amantes después de no haberse visto durante 40 años. La novela de Eliade se tradujo a varios idiomas y vendió cientos de miles de ejemplares. La de Devi tuvo mucha menos repercusión. Hay quien piensa que por este motivo debe ser leída antes. Para llevar a cabo un acto de justicia del contar y el escuchar.

El artefacto es en sí mismo una reflexión sobre esa justicia llamada testimonial. Por ejemplo, he reparado en que cuando alguien presenta esta historia, casi siempre se siente obligado a añadir que la adolescente india era algo más, era poeta, había publicado un libro, y era una discípula aventajada del poeta Rabindranath Tagore. Como si así se buscara ponerles a la misma altura. Como si se desconfiara de la inteligencia de una adolescente que 40 años después da su versión del asunto, y se necesitara añadir atributos que aumenten su credibilidad, tanto la literaria como la testimonial.

Cuando elegí este libro para la serie de Pequeñas grandes victorias quería hablar de una mujer que fue capaz de tomar la palabra para enfrentarse y alterar la lectura que otro se permitió hacer de su vida. Quería, pero no puedo

Llega entonces la lectura, llega una elección de justicia, digamos, ordinal, ¿a quién se escucha antes? En mi caso, empecé por Devi. Su historia es interesante en sí misma, por lo que cuenta de lo que fue su vida, por lo que transparenta de sus privilegios de clase y sus ataduras de sexo. Por lo que muestra que pudo —y no pudo— hacer con lo que hicieron con ella, e hizo mucho. Al llegar a Eliade, la palabra que se me aparecía todo el tiempo era infatuado: se aplica, según María Moliner, a la persona engreída que muestra en su actitud y manera de hablar un convencimiento ridículo de su superioridad.

Los libros se recorren, no creo que puedan estropearse si se conoce el final, porque lo que se quiere saber es cómo se llega al final. Cuando elegí este libro para la serie de Pequeñas grandes victorias quería hablar de una mujer que fue capaz de tomar la palabra para enfrentarse y alterar la lectura que otro se permitió hacer de su vida. Quería, pero no puedo. No solo por la desigualdad que aún se mantiene con respecto a la potencia de difusión de ambos relatos sino porque, aunque Devi logra derribar la historia ajena, logra que sea puesta en duda, no consigue en cambio derribar su propia prisión de amor al fatuo, al cínico, al narcisista.

Diría que Devi se enfrenta a la narración cínica con la fe. Quiere creer que el amor está por encima de aquel o aquello a lo que se ama. Y para derribar el cinismo, estimo, la fe no suele ser suficiente. Hace falta libertad, y poder ejercerla. Hace falta un contexto en el que la libertad no sea una conquista fatigosa día tras día, sino algo que se usa con naturalidad porque el desequilibrio ha sido abolido y el valor de la palabra no depende de la piel, el sexo, el género, el poder. Desde ahí, sería posible ejercer el cinismo y después, voluntariamente, desecharlo, pero sin renunciar a conocer aquello a lo que cada relato se enfrenta.

Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo. Empiezan por dejar constancia, tal como hace este libro escrito por una autora, un autor, una traductora y un editor, de que creer no basta, de que la idealización no cambia los hechos. Y los hechos han de ser cambiados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.