Pensiones
“¿Señor presidente, puede repetir lo que hemos votado?”: un error complica la aprobación del plan Escrivá

La ley de impulso a los planes privados de empleo continúa su trámite parlamentario con algunas sorpresas.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
3 jun 2022 12:14

Un error en la votación de las enmiendas de la ley de impulso de los planes de empleo —el macrofondo público de planes de pensiones privadas del ministro José Luis Escrivá— vuelve a complicar su aprobación, a pesar de superar con éxito el último trámite parlamentario.

—¿Señor presidente, puede repetir lo qué hemos votado?

Este 2 de junio, los diputados del PSOE aprobaban en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuatro enmiendas del grupo de Unidas Podemos (UP). Entre ellas, la enmienda 60, que incluía una disposición por la cual “las bases de cotización de la Seguridad Social no tendrán un tope máximo”, un mecanismo redistributivo de los recursos de esta entidad que no estaba en los planes del partido socialista.

El PSOE aprobó por error una enmienda de UP que destopaba las bases de cotización, una medida redistributiva que implica una mayor aportación de las rentas altas a la Seguridad Social

Esta medida, que aumentaría los ingresos de la Seguridad Social con las contribuciones de las rentas más altas, según la enmienda de UP, ha estado desde hace tiempo sobre la mesa como una de las opciones barajadas para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, pero condicionada al diálogo con empresarios y sindicatos. 

Los diputados del PSOE achacan el error al presidente del Comité, Antonio Gómez-Reino (UP), aunque el vídeo muestra que el diputado morado formula correctamente la votación. “Lo votado votado está”, contestaba el letrado del comité cuando pedían repetir la operación. Aún así, los diputados podrán enmendar su error en el pleno del Congreso, en el que podrán pedir un voto particular para modificar el texto, según el letrado.

Pensiones
Pensiones públicas Escrivá aumenta la presión sobre Unidas Podemos para aprobar su plan de pensiones privadas de empleo
Un nuevo tramo de ayudas europeas depende de la aprobación de un plan de pensiones privadas de empresa que, según todos los socios de izquierda del Gobierno y el movimiento pensionista, supone lastrar las cuentas de la Seguridad Social.

Esta metida de pata ha dejado en un segundo lugar una de las modificaciones más importantes de la ley con respecto al texto original. En el mismo bloque de cambios propuestos por Unidas Podemos figuraba la enmienda 59, que suprime la exención en las cotizaciones sociales de 115 euros mensuales por trabajador adscrito a estos planes, uno de los principales incentivos que contemplaba el Plan Escrivá para impulsar la participación de los empresarios en este macrofondo. Sin embargo, esta exención se convertiría, según todos los partidos a la izquierda del PSOE y el movimiento pensionista, en una sangría para las cuentas de la Seguridad Social de más de 400 euros anuales por cada trabajador adscrito. Si esta exención, recogida en la disposición final cuarta, queda finalmente fuera del articulado —y no se trata de otro “error” de voto del PSOE— se abriría la puerta para que los socios de izquierda del Gobierno apoyen la ley en el pleno del Congreso.

Otra enmienda de UP aprobada en el comité suprime la exención en las cotizaciones sociales de 115 euros mensuales por trabajador, una medida que supondría una sangría de 400 euros anuales por cada trabajador adscrito a estos planes privados de pensiones

Este punto se había convertido en uno de los principales puntos de fricción en la negociación entre Escrivá y Unidas Podemos, y también entre el Gobierno y EH Bildu. Poco antes de la votación en la comisión del Congreso, el partido independentista anunciaba su abstención para que el proyecto siga su curso parlamentario. A cambio, el PSOE se comprometió a una subida del 15% en las pensiones no contributivas y a que “ni un solo euro de la Seguridad Social, del sistema público, sea destinado al fondo de pensiones, evitando así la descapitalización de la Seguridad Social y blindando las pensiones públicas y su sostenibilidad”, según un comunicado de EH Bildu.

En el mismo pack de enmiendas de Unidas Podemos figura una reducción de la ventajas fiscales por las aportaciones a los planes de pensiones de empleo. Estas enmiendas aprobadas van en la dirección contraria al pacto entre Escrivá y Ciudadanos, que consistía precisamente en aumentar las desgravaciones a las empresas. A menos que se eliminen todas las aportaciones de Unidas Podemos, Cs ha anunciado que votará en contra de la ley. 

El futuro de la ley que exige Bruselas para liberar un nuevo tramo de ayudas Next Generation es incierto. Tal como quedó el texto después del paso caótico por la comisión del Congreso tendría los votos para ser aprobada, pero no serviría para los objetivos de Escrivá —un 50% de la población activa con planes de empleo— ya que los principales incentivos para que el plan funcione se ha reducido o eliminado. Muchos de estos aspectos cambiarán en el texto final que se voté la semana que viene, pero al hacerlo el PSOE también puede perder el apoyo de sus principales socios a la izquierda.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.